Política
Ver día anteriorMiércoles 12 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Narco Guerra
La otra campaña
Poder y Pederastia
Primavera marchita
En Oaxaca intentan desactivar protestas ligando a descontentos con grupos guerrilleros
Foto
▲ Integrantes de la Alianza de Pueblos por la Justicia Social arrancaron una protesta frente a Palacio Nacional para solicitar la intervención de la Presidenta contra la cerrazón del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. Foto Alfredo Domínguez

Movilizaciones contra la construcción de un basurero

Los vecinos afectados por el vertedero han sido amenazados por grupos de choque // Denuncian que sufrirán daños pozos de agua, flora y fauna

Enrique Méndez // Tercera Parte
Primavera marchita
PT demanda a Morena revisar actos del gobernador
Primavera marchita
Absuelven a secuestradores que pidieron apoyo del Ejecutivo estatal en redes

Uno de los miembros de la banda confesó haber asesinado al doctor Jesús Alfonso Cárdenas

Enrique Méndez y Fernando Camacho
Enrique Méndez // Tercera Parte
Primavera marchita
Instalan plantón contra Salomón Jara en el Zócalo de la CDMX

Ante la cerrazón del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, para atender los casos de agresiones contra luchadores sociales, feminicidios y represión, varios de éstos perpetrados en la administración actual, integrantes de la Alianza de Pueblos por la Justicia Social instalaron un plantón frente a Palacio Nacional con el fin de solicitar la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En lo que va de la 4T la cifra de homicidios ha disminuido 23.8%

La baja en el actual sexenio es de 12%

Guanajuato lleva años en primer lugar de violencia y con gobiernos de Acción Nacional: Sheinbaum

Jessica Xantomila y Jared Laureles
Alonso Urrutia y Alma Muñoz
Pide la gobernadora panista Libia García no politizar combate a la inseguridad

Jaral del Progreso, Gto., La inseguridad no se debe politizar porque su combate corresponde a todos, señaló la gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, ante la afirmación de la presidenta Claudia Sheinbaum de que la violencia en la entidad tiene su origen en los modelos económicos de los gobiernos panistas.

La Defensa no descarta espionaje en vigilancia de EU a cárteles mexicanos

Comunicación cordial con el comando norte

Hubo dos vuelos sin violar el espacio aéreo nacional, dice Ricardo Trevilla

Carlos García
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Admitir su crisis y no repartir culpas por el fentanilo, exige Pekín a Washington

La embajada de China en México conminó al gobierno de Estados Unidos a responsabilizarse y admitir como propio el problema de consumo de fentanilo entre sus ciudadanos, en lugar de culpar y calumniar a otros países por esa crisis, entre ellos a la nación asiática.

Catálogo de falsedades, acusaciones de Estados Unidos a Cienfuegos: FGR

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró ayer que las acusaciones hechas por Estados Unidos al general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto –supuestos nexos con el crimen organizado–, son un catálogo de falsedades y México no ejercitó ninguna acción en su contra.

Emir Olivares y Arturo Sánchez
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Expulsó EU menos paisanos en 2024 respecto a 2022 y 2023: SG

Las deportaciones de menores subieron 21%

Repatrió a 206 mil 233, contra 214 mil 838 del año anterior, señala

Detenciones y decomisos de armas y drogas tras despligue de 10 mil agentes en la frontera: SSPC
Foto
▲ Elementos de la Guardia Nacional inspeccionan en Ciudad Juárez, Chihuahua, en busca de túneles, como parte del operativo contra tráfico de drogas y migrantes. Foto Afp
Néstor Jiménez
Alonso Urrutia y Alma Muñoz
Aprueba el Senado entrada de 10 soldados estadunidenses para adiestrar

El Senado de la República aprobó por unanimidad permitir el ingreso a territorio nacional de 10 integrantes del Comando Especial de Operaciones del Ejército de Estados Unidos, que participarán en el adiestramiento de miembros de la Armada de México.

Corte deja sin cambio norma para corregir reclamos electorales

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no logró ayer, por falta de un voto, invalidar el candado en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral que prohíbe a tribunales ayudar a corregir los reclamos mal formulados de aspirantes a cargos de elección popular en el Poder Judicial durante un juicio de protección de derechos político-electorales, beneficio que sí reciben los aspirantes a cargos para el Ejecutivo y Legislativo.

Andrea Becerril y Georgina Saldierna
Iván Evair Saldaña
Presidirá ministra Norma Piña comisión de transición del PJF

La Comisión de Transición del Poder Judicial de la Federación arrancó formalmente sus trabajos para garantizar el orden en los cambios que ordena la reforma judicial, y en su primera sesión acordó por unanimidad que la presidencia de dicho grupo será rotativa cada mes entre sus integrantes y se eligió como su primera cabeza a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, se informó ayer en el Diario Oficial de la Federación.

Cuando los extremos se encuentran
Foto
▲ Los polémicos legisladores Lilly Téllez (PAN) y Gerardo Fernández Noroña (Morena) fueron captados durante la sesión de ayer en el Senado. Foto Cristina Rodríguez
Iván Evair Saldaña y Gustavo Castillo
Llega hoy al INE la lista exacta de contendientes para la elección judicial

Son alrededor de 3 mil 765 registros

Se renovarán 881 cargos // Falta identificar duplicidades de personas que se inscribieron en más de un comité

Reciben en el TEPJF impugnaciones al diseño de las boletas

Las impugnaciones contra el proceso electoral judicial siguen presentándose ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Fabiola Martínez y Lilian Hernández
Lilian Hernández y Fabiola Martínez
Ultima Senado detalles de la relación de candidatos al PJ
Foto
▲ Los legisladores morenistas Alejandro Murat (izquierda) y Adán Augusto López Hernández durante la sesión de ayer. El Senado debió hacer ajustes al listado de candidatos para la elección judicial a fin de incluir a los juzgadores que tienen pase directo. Foto Cristina Rodríguez
Adán López discute con la IP y sindicatos reforma al Infonavit

El coordinador de Morena en el Sena-do, Adán Augusto López Hernández, se reunió ayer a puerta cerrada, con dirigentes empresariales y sindicales, para abordar la reforma a la Ley del Infonavit que se discute hoy en comisiones.

Andrea Becerril y Georgina Saldierna
Georgina Saldierna y Andrea Becerril
Apoyan Félix Salgado y Saúl Monreal reformas contra el nepotismo y la relección

Los senadores morenistas Félix Salgado y Saúl Monreal dieron ayer su apoyo a las iniciativas presidenciales que prohíben el nepotismo y la relección, luego de ratificar su interés en las gubernaturas de Guerrero y Zacatecas, actualmente en manos de sus familiares, para cuando lo permita la legislación en ciernes.

Morena y aliados en San Lázaro avalan cuenta pública 2022

Oposición denuncia opacidad y despilfarro

Georgina Saldierna y Andrea Becerril
Fernando Camacho y Enrique Méndez
Piden a la Corte fijar criterios sobre la violencia vicaria
Foto
▲ Vestidas de novias, mujeres de 29 organizaciones presentaron un amicus curiae a la SCJN. Foto Alfredo Domínguez
Reconoce IMSS a 41.9 mil mujeres especialistas en el Día de la Mujer Médica

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció a 41 mil 929 mujeres profesionales de la salud por sus conocimientos, habilidades clínicas y liderazgo en diversos ámbitos.

Iván Evair Saldaña
De la Redacción
Salud Justa celebra resolución que acota consumo de tabaco

La asociación aplaude confirmación de que los restaurantes deben estar libres de humo

De la Redacción
Arturo Cano
Política social debe buscar vida buena y plena, concluye foro

Transformar la política social va más allá de combatir la pobreza; debe buscar el bienestar y el florecimiento humano, lo que implica una vida buena y plena, con base en programas sociales que contemplen cuestiones de género, sistema de cuidados y alimentación saludable, sostuvieron especialistas.

Recibió el INE 213 mil 242 solicitudes de credenciales

En el último día para tramitar credenciales para votar, el Instituto Nacional Electoral atendió 213 mil 242 solicitudes y entregó 65 mil 543 micas. Ante la premura, y pese a que algunos módulos de atención cerraron a la medianoche, emitió 6 mil 60 turnos para atender esta semana a quienes hicieron fila el lunes. Durante la sesión de la Comisión de Vigilancia del INE se informó del incremento de la afluencia como resultado de la campaña de actualización que acaba de concluir. En la de 2017-2018 se atendió a 7.3 millones de ciudadanos, en este tipo de programa, en la de 2023-2024 la cifra subió a 8.4 millones y en la más reciente, 2024-2025, se alcanzaron 9.2 millones de trámites. En esta misma sesión, la dirección del Registro Federal de Electores informó que el padrón electoral está integrado con los datos de 101 millones 481 mil 171 personas, y la lista nominal (personas con credencial vigente) por 99 millones 256 mil 964.

Alexia Villaseñor y Laura Poy
Fabiola Martínez y Lilian Hernández
Se normalizó la emisión de pasaportes: SRE

La cancillería reconoció que desde el viernes se han presentado intermitencias en el Sistema de Emisión de Pasaportes, lo que afectó a decenas de personas que han tramitado ese documento. En respuesta a una solicitud de información de este diario ante quejas en redes sociales de personas perjudicadas, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió una tarjeta informativa en la que aseveró que el problema quedó resuelto ayer, aunque no aclaró su origen ni detalló cuántas personas resultaron perjudicadas. La falla afectó a las 45 oficinas de trámite de pasaportes que la cancillería tiene en todo el país. Aseguró que pese a ello, el lunes comenzó la realización de los procesos pendientes para entregar ese documento oficial. Luego de las intermitencias que se registraron en el funcionamiento del Sistema de Emisión de Pasaportes en el territorio nacional, que originaron retrasos en el tiempo de entrega de pasaportes, se activó el protocolo de actuación para hacerle frente a esta contingencia, indicó la dependencia en la tarjeta informativa. Tras corregir esas intermitencias, señaló la SRE, este martes la operación quedó normalizada y el servicio se está desarrollando con parámetros satisfactorios. Asimismo, indicó que las solicitudes de pasaportes de emergencia fueron atendidas, expidiéndose el documento el mismo día del requerimiento.

Emir Olivares y Arturo Sánchez