Política
Ver día anteriorMiércoles 12 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Admitir su crisis y no repartir culpas por el fentanilo, exige Pekín a Washington
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de febrero de 2025, p. 6

La embajada de China en México conminó al gobierno de Estados Unidos a responsabilizarse y admitir como propio el problema de consumo de fentanilo entre sus ciudadanos, en lugar de culpar y calumniar a otros países por esa crisis, entre ellos a la nación asiática.

En redes sociales, la representación diplomática de Pekín en nuestro país respondió a un post del 6 de febrero, en el que su par estadunidense acusó: 90 por ciento de las muertes por opioides en Estados Unidos se deben al fentanilo que llega a través de México y Canadá, y cuyos precursores proceden de China.

Ante ello, la legación del país asiático reviró: el problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos.

En su mensaje, la representación de Pekín en México enfatizó que la parte estadunidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo, en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países.

Instó a la embajada de Estados Unidos a corregir su práctica errónea, preservar la buena situación de la cooperación antidrogas entre China y Estados Unidos, que no ha sido fácil de lograr, y promover el desarrollo estable, saludable y sostenible de las relaciones bilaterales.

Consideró retóricas las afirmaciones de parte de la embajada estadunidense –que por ahora no tiene embajador tras la salida del demócrata Ken Salazar– en torno al fentanilo y su intento por responsabilizar a otros del grave problema de su consumo, que el año pasado causó la muerte de casi 100 mil estadunidenses, de acuerdo con datos oficiales.

Hemos tomado nota de que recientemente, la embajada de Estados Unidos en México criticó en su cuenta de X que los precursores del fentanilo de Estados Unidos provienen de China, con lo cual está echando culpa a un país ajeno, subrayó.

La legación diplomática sostuvo que China es una de las naciones con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo.

Afirmó que como parte del apoyo a Estados Unidos en su lucha contra esa crisis y a petición de la Casa Blanca, en 2019 China anunció la clasificación integral de los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, siendo el primer país en el mundo en hacerlo de manera oficial.

Agregó que el gobierno de Pekín ha emprendido una amplia cooperación antidrogas con Washington, la cual ha logrado resultados notables.

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, la cuenta de X de su embajada en México ha incrementado su actividad con mensajes y publicaciones, en particular sobre la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

El republicano designó a Roland Johnson próximo embajador, quien está en espera de los procesos correspondientes para llegar al cargo. Como encargado de despacho funge por ahora Mark Johnson.