![Foto](fotos/016n1eco-1.jpg)
Washington es el que quiere aislarse: Sheinbaum
Rechaza Ebrard afirmación de Estados Unidos de que México tiene superávit comercial en acero
Aranceles pegan a toda la cadena metalmecánica
Las acciones de las principales mineras que cotizan en Bolsa registraron pérdidas este martes, arrastradas por la imposición de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.
La imposición de aranceles de 25 por ciento a los autos haría que esos productos fueran menos competitivos en el mercado estadunidense, lo que aumentaría el riesgo de una menor demanda, una caída de la producción y pérdida de empleos
, advirtió la calificadora Moody’s. En la cadena de suministro altamente integrada del sector automotriz de América del Norte, los aranceles reducirían la demanda, disminuirían la producción y provocarán la pérdida de puestos de trabajo. La industria automotriz contribuye con alrededor de 3.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México y los fabricantes exportan gran parte de su producción a Estados Unidos.
Con una respuesta limitada reaccionó el mercado a las amenazas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que se materializaron al meter un arancel de 25 por ciento al acero y aluminio.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) multará a Grupo Elektra, al determinar que ha presentado recursos legales con el fin de entorpecer o dilatar
la resolución en el alto tribunal de juicios de amparo, cuyos proyectos elaborados por los ministros van por obligar a la empresa a pagar casi 35 mil millones de pesos por adeudos fiscales.
Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), aseguró que los operativos que ha llevado a cabo el gobierno federal para combatir la mercancía ilegal en el país van a continuar.
Durante 2024, el público depositó $865 mil 855 millones
![Foto](fotos/019n2eco-1_mini.jpg)
Reporta bajas en los cuatro componentes que la integran