Política
Ver día anteriorMiércoles 12 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Catálogo de falsedades, acusaciones de Estados Unidos a Cienfuegos: FGR
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de febrero de 2025, p. 6

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró ayer que las acusaciones hechas por Estados Unidos al general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto –supuestos nexos con el crimen organizado–, son un catálogo de falsedades y México no ejercitó ninguna acción en su contra.

Dijo que ellos (los estadunidenses) pidieron toda la documentación; les mandamos la investigación completa y cuatro años después no han dicho nada que niegue el procedimiento que se llevó a cabo en México.

Es la verdad, nosotros no mentimos, aseguró a su vez la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la mañanera de ayer, al abordar el tema por segundo día consecutivo, tras la reaparición del militar el domingo pasado en la ceremonia del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad.

Gertz Manero dijo que Estados Unidos se desistió de la acción penal. La juez federal (en ese país) aceptó, y eso permitió que el general Cienfuegos regresara a México.

Recordó que por instrucciones del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, todo el expediente se dio a conocer públicamente para que cualquier persona que tuviera cualquier duda pudiera revisarlo.

A nosotros, agregó, nos tocó iniciar todo el procedimiento con la acusación que se había dado en Estados Unidos sobre el general Cienfuegos, que lo identificaba como una persona totalmente distinta a la que es por su altura, por sus características, por los lugares donde dicen que estuvo. Era un catálogo de falsedades.

Realizamos toda una investigación que estuvo sujeta a gran presión pública y finalmente, el 15 de enero de 2021, en dos comunicados de la fiscalía hicimos una explicación muy clara de por qué se había determinado el no ejercicio de la acción penal: por ser falsas las acusaciones y no contar con prueba alguna.

Dijo que al gobierno estadunidense le comunicaron la determinación por escrito, primero ante la embajada en México y después ante el Departamento de Justicia, y todo, reiteró, está documentado.