Política
Ver día anteriorMiércoles 12 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Adán López discute con la IP y sindicatos reforma al Infonavit
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de febrero de 2025, p. 10

El coordinador de Morena en el Sena-do, Adán Augusto López Hernández, se reunió ayer a puerta cerrada, con dirigentes empresariales y sindicales, para abordar la reforma a la Ley del Infonavit que se discute hoy en comisiones.

Acudieron representantes de la Canacintra, de la Concamin, de la CROC y otras centrales obreras.

El presidente de la Comisión de Vivienda, Luis Armando Melgar, dijo que se le han acercado representantes de la iniciativa privada que tienen dudas respecto a la minuta.

El pevemista hizo un llamado tanto a los empresarios como a sindicalistas a presentar por escrito sus inquietudes para incorporarlas en la discusión del dictamen.

Les digo que si hay algo en lo que no estén de acuerdo, tanto el sector laboral como el sector empresarial, pónganlo por escrito; no podemos asumir de conversaciones informales situaciones formales, indicó.

No descartó que a los cambios hechos por los diputados al documento, el Senado le haga otras.

Reconoció que se debe cuidar el dinero de la subcuenta de vivienda de los trabajadores, pues son recursos que no se pueden perder: Infonavit maneja recursos privados. No es la Comisión Nacional de Vivienda, que ahí sí son recursos fiscales, aquí son privados y, por lo tanto, tenemos que ser más cuidadosos; no podemos perder la confianza de la gente que ha depositado sus ahorros en su subcuenta de vivienda.

Melgar Bravo informó que las comisiones unidas de Estudios Legis-lativos Segunda y de Reordenamien-to Urbano y Vivienda se reunirán hoy para dictaminar la iniciativa.

Trabajadores y jubilados con créditos ante el Infonavit exigieron a la Cámara de Diputados cambios legales para liberarlos de los adeudos cuando cumplan 65 años de edad o se confirme que han pagado hasta dos o tres veces el valor de su casa.

Durante casi dos horas, aproximadamente 200 personas bloquearon la avenida Eduardo Molina y la calle Emiliano Zapata para reclamar el incumplimiento del gobierno federal a la extinción de su deuda.

También demandaron auditar al Infonavit y amagaron con mantener el bloqueo si no reciben una respuesta positiva de los legisladores.

Entre los testimonios que ofrecieron, Maximino Muñoz, jubilado de 67 años, afirmó: Mi crédito era de 80 mil pesos y he pagado casi medio millón. No tienen vergüenza al seguirnos cobrando. Javier Rodríguez recordó que el ex presidente López Obrador dijo que a quienes tenemos más de 20 años con el crédito o 60 de edad se les liberaría. En octubre cumplo 30 años con la deuda.