Son alrededor de 3 mil 765 registros
Se renovarán 881 cargos // Falta identificar duplicidades de personas que se inscribieron en más de un comité
Miércoles 12 de febrero de 2025, p. 9
Para la elección judicial habrá alrededor de 3 mil 765 candidatos, en pos de renovar 881 cargos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) recibirá hoy, vía el Senado, la lista exacta de contendientes; la base en referencia (3 mil 765) se deriva de las listas publicadas por los tres comités de evaluación, uno por cada Poder de la Unión.
Sin embargo, tanto el Senado como el INE deberán identificar posibles duplicidades, de personas que se inscribieron en más de un comité, y hacer los ajustes con base en las sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Faltan 108 días para esta elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, la primera en su tipo no sólo en México, sino en el mundo, por la cantidad de puestos a elegir por la vía del voto popular:
Nueve posiciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); dos en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF.
Asimismo, cinco cargos del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistraturas de circuito, y 386 puestos de jueces de distrito.
El primero de junio estarán llamados a las urnas algo más de 99 millones 256 mil 964 electores que actualmente integran la lista nominal del país, es decir, ciudadanos con credencial de elector vigente.
Sin embargo, esta cifra cambiará cuando se haga la última revisión, antes de declarar la validez del padrón, hasta ayer integrado con los datos personales de 101 millones 481 mil 171 personas, y de la lista nominal.
Un total de 3.6 millones de credenciales perdieron validez el pasado 31 de diciembre; no obstante, aun cuando sus portadores no las renueven, un acuerdo del INE les posibilita votar en esta elección histórica del domingo primero de junio.
Cinco días para validación de la base de datos
Por lo pronto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recibirá la base de datos con los nombres y más información de los cerca de 3 mil 765 candidatos, de más de 50 mil personas que se anotaron inicialmente como interesados en participar en esta contienda.
El INE tiene cinco días para revisar los nombres, hacer ajustes, en su caso, en materia de paridad de género, y mandar a imprimir a Talleres Gráficos de México más de 600 millones de boletas en papel seguridad, cuyo costo de producción es de 838 millones de pesos.
Al mismo tiempo, se llegan a cabo talleres de socialización
para informar a sus operadores de las entidades que tendrán, además de esta elección federal, contiendas locales, igualmente para renovar el Poder Judicial de cada entidad federativa.
Los temas específicos de esta capacitación son el diseño de boletas, la construcción del marco geográfico federal, el esquema de atención en materia de quejas y denuncias, así como la implementación de la base de datos con las currículas de cada candidato (sistema Conóceles).