buena y plena, concluye foro
Miércoles 12 de febrero de 2025, p. 13
Transformar la política social va más allá de combatir la pobreza; debe buscar el bienestar y el florecimiento humano, lo que implica una vida buena y plena, con base en programas sociales que contemplen cuestiones de género, sistema de cuidados y alimentación saludable, sostuvieron especialistas.
En el foro de consulta del programa de gobierno de la Ciudad de México Bienestar, cuidados y política social, organizado por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebien) y el Colegio de México (Colmex), la secretaria del ramo, Araceli Damián, señaló las líneas estratégicas de políticas públicas que pondrá en marcha el gobierno de la ciudad; una de ellas corresponde al sistema de cuidados porque de ahí parte mucha de la complejidad que enfrentamos como sociedad
, pues conlleva retos en términos de salarios, escuelas de tiempo completo, estancias infantiles, capacitación y reconocimiento del tiempo del cuidador.
La investigadora Martha Ferreyra, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, apuntó que la política pública en la materia debe ser compleja e incorporar a todos los actores sociales, gobierno, academia, organizaciones y población, pues es una cuestión de todos
.
Un factor importante, indicó, es reconocer el derecho al tiempo libre de los cuidadores, que permitirá a las mujeres insertarse en otras tareas; digo mujeres porque representan 85 por ciento de personas que cuidan
.
Capacitación, clave: Unicef
Catalina Gómez, jefa de política social del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México, destacó la relevancia de fortalecer la capacitación de los cuidadores, principalmente aquellos que atienden a primeras infancias. Consideró que debe haber una remuneración adecuada y una seguridad social que reconozca el esfuerzo de los cuidados.
La secretaria de Bienestar destacó que en el sistema de cuidados se pondrán en marcha diversos programas económicos, entre ellos el denominado Desde la cuna, que brindará apoyo a la primera infancia; Ingreso ciudadano universal, para adultos de entre 57 y 59 años, y la pensión para hombres de 60 a 64 años, y las casas de rehabilitación para personas con discapacidad.