Política
Ver día anteriorMiércoles 12 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Primavera marchita
Absuelven a secuestradores que pidieron apoyo del Ejecutivo estatal en redes

Uno de los miembros de la banda confesó haber asesinado al doctor Jesús Alfonso Cárdenas

Enviado
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de febrero de 2025, p. 3

Oaxaca, Oax., Desde la cárcel de Miahuatlán y en mensajes publicados en su cuenta de Facebook, Olegario Bautista Benítez pedía al gobernador Salomón Jara Cruz su apoyo para acelerar su apelación a la sentencia de 82 años de prisión por el secuestro y asesinato del doctor Jesús Alfonso Cárdenas Payán, que cometió en noviembre de 2011 junto con Rosario Cervantes Rangel y Merari Méndez Hernández.

Ahora, por una decisión que desestimó las pruebas del caso, el juez segundo para la conclusión de asuntos penales tradicionales del estado, Guadalupe Lucas Figueroa Robledos, absolvió a las tres personas. La familia del médico e integrante de la sección 22 considera el fallo no sólo injusto, sino de riesgo para ellos, por los antecedentes de los secuestradores, si son liberados.

La decisión de Figueroa Robledos fue impugnada por el Ministerio Público y el caso se encuentra en la tercera sala penal del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca. La esposa y los hijos del doctor Cárdenas Payán entregaron a la presidenta Claudia Sheinbaum una carta, en la gira que realizó por Mitla el 24 de enero, donde le piden ayuda, ante el riesgo de que se concrete la libertad de Bautista, Cervantes y Méndez Hernández.

En el escrito, Elisa Machado y su hija Patricia Cárdenas señalan que, a pesar de las pruebas incriminatorias y la confesión de culpabilidad de Méndez Hernández, en abril del año pasado fueron absueltos extrañamente de los cargos; sin embargo, nosotros como víctimas indirectas no fuimos notificados en ningún momento ni del proceso de apelación ni de la sentencia absolutoria dictada por Figueroa Robledos.

Familiares temen por su vida

Además, suplican: en nombre de mi familia, en la memoria de mi marido y la sociedad que peligra al dejar en libertad a dichos criminales, ya que mi marido fue uno en su lista de víctimas de estas personas, pedimos nos apoye con asesoría legal y urgente, y audiencias con personas que nos permitan conseguir la justicia que nos han quitado.

Elisa Machado y sus hijas Elisa y Patricia señalaron, en entrevista con este diario, que el juez emitió su decisión el 2 de abril de 2024 y maniobró para retrasar la notificación, con objeto de no darles margen a apelar.

Si bien el Ministerio Público presentó la apelación el 29 de abril, dejó sin defensa a la familia, porque no recibieron la notificación formal de la orden de liberación, porque se les dejó en el buzón de su domicilio.

El expediente penal 78/2012 –compuesto por cuatro tomos y 3 mil 692 fojas útiles– está a revisión en la tercera sala penal del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, a cargo de los magistrados Alba Osorio Velasco y Javier García Pérez, así como del juez Alfredo Bautista Manuel.

El médico Cárdenas Payán era, además, integrante de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que a su vez también exige justicia y que se mantenga la sentencia a los culpables por la desaparición y asesinato de nuestro compañero.

En el expediente, además de las pruebas testimoniales –Patricia Cárdenas reconoció a dos de los implicados que acudieron a cobrar el rescate de 160 mil pesos– existían pruebas físicas del secuestro y asesinato del médico.

Las huellas de ejecutor

El Ministerio Público preservó la cinta canela con la que Cárdenas Payán fue inmovilizado y donde encontró las huellas dactilares de Olegario Bautista. También se recogieron huellas en las esposas con las que fue maniatado, pero la familia no fue informada a quién pertenecían.

La motoneta Honda en la que el doctor se movilizaba fue hallada en la casa de Rosario Cervantes, quien había sido madrina de agentes judiciales, e incluso Merari Méndez reconoció que ella planeó el secuestro, cuidó al médico y recogió el dinero del rescate.

Más aún, identificó el lugar donde lo mantuvieron retenido del 9 al 15 de noviembre de 2011, donde Merari Méndez lo asesinó, y hasta el domicilio de un taxista que les facilitó el automóvil Tsuru en el que trasladaron el cuerpo, envuelto en una cobija.

La empresa de telefonía móvil facilitó los números y horas de las llamadas para exigir el pago del rescate, y el banco entregó copias de los retiros de las tarjetas de Cárdenas Payán, que fue torturado –como se comprueba en el expediente– para revelar el sitio y el monto del dinero que tenía en su casa.

En el dictamen forense se determinó que la muerte del doctor fue por asfixia y policontusión por tortura.

Rosario Cervantes aseguró en sus declaraciones ministeriales que la motoneta estaba en su casa porque una mujer se la dio en pago por una deuda, y que unos borrachitos la habían ayudado a meterla a su domicilio.

Sin embargo, en su sentencia absolutoria, el juez Figueroa Robledos determinó que la confesión de Merari Méndez se obtuvo cuando estaba sujeto a arraigo, figura que –adujo– aplica sólo para señalados por delitos de delincuencia organizada.

Olegario Bautista alegó que fue torturado para confesar el crimen. En su resolución, el juez sostuvo que las pruebas fueron obtenidas sin respetarse los lineamientos constitucionales y que las excluía por ilícitas y por lógica no se les puede otorgar valor probatorio alguno.

Alegó además que las declaraciones se obtuvieron mediante coacción y violencia, porque Bautista estaba sujeto al arraigo.

La familia acudió el jueves 6 de febrero ante el Ministerio Público que interpuso la apelación y fue informada que, hasta ahora, se desechan las pruebas por haber confesado bajo arraigo.

Sin embargo, la presidenta de la tercera sala penal, Berenice Ramírez, podría tener la consideración de aceptar como prueba la declaración, porque en el año que se obtuvo todavía no entraba en vigor la jurisprudencia que impide tomarlas bajo arraigo.

La esposa y las hijas de Cárdenas Payán detectaron que, hasta el 8 de diciembre, Olegario Bautista disponía de un teléfono móvil y desde ahí enviaba mensajes de corte religioso y de ayuda espiritual, con citas bíblicas, para otros presos.

El 28 de julio de 2023 escribió un mensaje dirigido a Salomón Jara: “le solicito me apoye, en la medida de sus posibilidades, para que en este sistema de justicia lento, obsoleto y corrupto (humano, finalmente) con el que hasta ahora contamos en Oaxaca, el proceso que afronto pueda fluir con mayor agilidad. Y así, de manera pronta y expedita, se le dé resolución definitiva a mi situación jurídica. Sea cual fuere el resultado…”

Elisa Machado expresa su preocupación porque, ante la denuncia pública que han hecho por la actuación de Figueroa Robledos, este juez vaya a tomar represalias en contra de la familia. Ya tuve una tragedia en mi vida. No quiero tener otra, pero yo le digo a mis hijos que no tengan miedo. El miedo ya lo tuvimos.

La familia no sólo tiene indignación porque María del Rosario Cervantes, Merari Méndez y Olegario Bautista salgan libres, sino también temen porque los tres conocen su domicilio. El rescate fue cobrado a unas calles de su casa.

El dinero, según confesó Merari Méndez, se lo gastaron en una borrachera.