- Gilberto López y Rivas: Claves para enfrentar el trumpismo
- Pedro Miguel: República de nuevo restaurada
- Raúl Zibechi: La alternativa a los Trump no pueden ser los Biden
- Gabriela Rodríguez*: Adolescencia: ¡etapa crítica!
La decisión es intrascendente y mezquina: Fernández Noroña
Critican a Norma Piña por hipócrita y pésima política
; ministros que la siguen, al precipicio
El debate se realizará el 13 de febrero
Resuelve más de 400 impugnaciones
Se equivocó al asignar candidaturas no solicitadas y sorteó a aspirantes que no debían ser insaculados
Rosa Icela Rodríguez
Negó que EU esté expulsando a connacionales delincuentes
La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, expresó ayer su agradecimiento por la postura del gobierno mexicano a favor de los derechos de ese pueblo, así como el apoyo de todos los activistas y ciudadanos mexicanos que están en contra de exterminio palestino.
En seguimiento a la estrategia legal para frenar el tráfico ilícito de armas, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Pablo Arrocha, sostuvo una reunión de trabajo en Washington con Jonathan Lowy y el abogado Steve Shadowen, representantes de Global Action Against Gun Violence. Ambos forman parte del equipo que representa a México en las demandas contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos.
El 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 se convirtió ayer en marco de un nuevo enfrentamiento en el Senado entre el bloque mayoritario, encabezado por Morena, y la oposición.
Matamoros y Nuevo Laredo, los más vigilados
Operativo en Juárez para combatir tráfico de migrantes y drogas // Filtros entre Tijuana y San Diego
A pregunta expresa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró ayer que no permitirá mayor participación de la Agencia Antidrogas (DEA) de Estados Unidos en México, y que en la llamada que el lunes sostuvo con Donald Trump no se planteó el tema.
Denver. El zar de la frontera, Tom Homan, aseguró ayer que la administración de Donald Trump no dudará en utilizar al ejército si los cárteles mexicanos atacan a las tropas estadunidenses en la frontera sur.
Extraña que quienes manifestaban apoyo a la reforma ahora no lo hagan
, mencionó
Por falta de quorum, se frenó ayer en comisiones del Senado la discusión de la minuta de reforma a la Ley del Infonavit, pero Morena aseguró que ésta se votará en el pleno la próxima semana y que se allanará a los cambios que le hizo la colegisladora.
El gobierno federal presentó ayer un plan para impulsar la industria nacional de chips, con la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, que busca fortalecer la cadena de valor de estos dispositivos esenciales para la industria moderna. En una segunda etapa, el país avanzará hacia la fabricación de chips de tecnología propia, con el propósito de reducir la dependencia de importaciones, que en 2023 superaron 24 mil millones de dólares.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó a la Secretaría de Hacienda una serie de propuestas estratégicas para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que se dividen en los ejes de desarrollo con bienestar, economía moral y trabajo, desarrollo sustentable y gobernanza con justicia y participación ciudadana.
Excavaron más de 60 metros de profundidad
Según el IMSS, sólo están inscritas 65 mil de un total de 2.4 millones
Después de que el gobierno revirtió las restricciones que impuso a las importaciones de maíz transgénico, en cumplimiento con el fallo de solución de controversias que perdió contra Estados Unidos en el marco del T-MEC, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se reformará la Constitución para prohibir su siembra en México.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y su sindicato nacional acordaron un incremento de 4 por ciento al salario tabular para el personal técnico operativo, el cual tendrá efectos retroactivos al 24 de enero pasado. Asimismo, se pactó incrementar 2 por ciento algunas prestaciones. Adicionalmente, la administración encabezada por Octavio Romero Oropeza aplicó medidas congruentes
con la Ley Federal de Austeridad Republicana para que ningún trabajador de mandos medios y superiores reciba un ingreso bruto acumulado anual mayor a lo estipulado por la administración pública federal para el cargo de subsecretario.
El que en las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos la población afrodescendientes e hispanoamericana votara a favor de Donald Trump se debe a su deseo de ser parte de esa nación, del sueño americano
, consideró el sociólogo Alejandro Portes en conferencia magistral, tras recibir el premio Daniel Cosío Villegas en Ciencias Sociales 2024 que otorga El Colegio de México. Al reflexionar sobre el populismo nacionalista
en ese país, expuso que estos sectores de la población son ciudadanos, “no son migrantes recientes, son los que ya están establecidos y a los cuales les resuena el mensaje de Trump de ‘Make America Great Again’ y de que esta nación nos lo están robando las minorías, los nuevos migrantes”. Portes señaló que el Partido Demócrata tomó el voto de esas poblaciones como si fuera de ellos, pero no es así, porque los grupos de esas minorías se identifican ya más con la gran clase media
.