Según el IMSS, sólo están inscritas 65 mil de un total de 2.4 millones
Viernes 7 de febrero de 2025, p. 10
Aun con la obligatoriedad de inscribirlas en el Seguro Social, es poco probable que las personas trabajadoras del hogar reciban una pensión al finalizar su vida laboral debido a que es muy difícil
que logren alcanzar las mil semanas de cotización que se requieren bajo la ley, advirtieron organizaciones que defienden los derechos de este sector.
Marcela Azuela, fundadora de Hogar Justo Hogar, explicó que es muy variable el periodo de contratación de quienes se dedican a esta labor, ya que suelen trabajar sólo algunos días entre semana y no todos sus empleadores las registran en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Además, expuso que las personas que tienen su fuente de ingreso en esta actividad con frecuencia superan los 60 años. Cabe señalar que las reformas a la Ley del Seguro Social que hacen obligatoria su inscripción entró en vigor en noviembre de 2022.
Es muy difícil que registren las semanas que se piden, entonces al finalizar su vida laboral lo que les da el IMSS es un ahorro, es lo que van a recibir económicamente, no van a percibir la pensión como otros trabajadores que sí lograron todas las semanas
, explicó.
Por ello, Azuela pidió a los patrones que al darlas de alta en el IMSS lo hagan conforme al salario real, calculado con base en el tabulador elaborado por el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar a fin de que acumulen un ahorro digno para su retiro.
Hasta enero pasado, el número de empleadas del hogar inscritas en el IMSS ascendió apenas a 64 mil 956, lo que representa 2.7 por ciento de las 2.4 millones de personas que se estima se dedican a esta labor, de acuerdo con información del instituto.