Política
Ver día anteriorSábado 15 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Narco Guerra
La otra campaña
Poder y Pederastia
Ratifica Sheinbaum su rechazo a definir a cárteles como terroristas

La medida hará cómplices del narco a las armeras, afirma

EU, el más perjudicado por los aranceles al acero y el aluminio, advierte

Alonso Urrutia y Arturo Sánchez
Trabajamos con México para frenar el tráfico de armas: Marco Rubio

Incluye combate al fentanilo y a la migración masiva

Denominación aplica desde el 19 de febrero: Departamento de Estado

El Departamento de Estado de Estados Unidos designará el 19 de febrero al cártel de Sinaloa, el cártel Jalisco Nueva Generación, el cártel del Golfo, la facción cártel del Noreste de Los Zetas, Cárteles Unidos y La familia michoacana como organizaciones terroristas extranjeras, según el director del medio Breitbart Texas, Brandon Darby, quien tuvo acceso a varios documentos de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) relacionados con la orden próxima.

De la Redacción
De la Redacción
Sin información sobre opciones, migrantes aguardan en refugios

Necesitan un papel para transitar por el país

Tras el cierre de CBP One en EU, algunos desean volver a sus naciones

Aviones militares de Estados Unidos no han cruzado a México

El gobierno de Estados Unidos no ha violado el espacio aéreo nacional ni violentado nuestra soberanía con los vuelos de aeronaves que cuentan con sistemas para la obtención de información de inteligencia en la frontera con México, aseguran fuentes del gabinete de seguridad.

Jessica Xantomila
Gustavo Castillo
Ha deportado Trump a 10 mil 485 paisanos: Sheinbaum
Frente al exterior lo mejor es nuestra fuerza, dice Sheinbaum

México no está en venta y la soberanía no se negocia

Que sepan los paisanos que son héroes de la patria, señala la mandataria en gira por Veracruz

De la Redacción
Alma E. Muñoz
Regresa Marín Mollinedo a Aduanas para subir recaudación: la Presidenta

Con la misión de aumentar la recaudación del sistema aduanal, Rafael Rafael Marín Mollinedo dejó su cargo como representante de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) para asumir la titularidad de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), confirmó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Será el 14 de febrero Día del aniversario luctuoso de Vicente Guerrero

La presidenta Claudia Shein-baum firmó ayer un decreto por el que se declara el 14 de febrero de cada año Día del aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano.

Arturo Sánchez Jiménez y Alonso Urrutia
Arturo Sánchez Jiménez y Alonso Urrutia
El INAI sigue activo pese a estar ya desaparecido

Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ya desapareció, el pleno del organismo continúa activo y ayer aprobó los nombramientos de Francisco José Yáñez Centeno y Víctor Manuel Castro Borbón como secretario de Protección de Datos Personales y director de Protección de Derechos y Sanción, respectivamente, en sustitución de Jonathan Mendoza Izerte y Miguel Novoa, señalados por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por presunta extorsión.

Arturo Sánchez Jiménez
Arturo Sánchez Jiménez y Alonso Urrutia
Destaca ministra Batres capacidad de jueces para distinguir contextos sociales

Es muy relevante que en la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación se haya dispuesto que las personas juzgadoras tengan capacidad para distinguir los contextos sociales en los que suceden las controversias que llegan a su jurisdicción e identificar las condiciones de desigualdad entre las partes en conflicto, afirmó la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Estado de derecho llegó a su fin: magistrados

Magistrados federales señalaron que la población debe estar consciente de que hasta el año pasado la justicia estuvo en manos de gente conocedora, honrada y ética, y que los casos de excepción (cuando algún impartidor de justicia incurrió en ilegalidades) debieron haberse investigado. De aquí en adelante, esta República, este estado de derecho, esta democracia, y la independencia judicial, ha concluido.

Gustavo Castillo
Gustavo Castillo García
Indagan a auditor superior por no denunciar irregularidades

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que va a indagar la razón por la cual la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no ha investigado las quejas que hay contra el titular de esta última, David Colmenares Páramo, por haber dejado precluir las irregularidades detectadas desde la Legislatura anterior.

TEPJF destaca reconocimiento en la Corte de máxima autoridad electoral

SCJN dijo lo que habíamos sostenido: Mónica soto

Magistrados advierten de intentos políticos por debilitar al tribunal y torpedear los comicios judiciales

Fernando Camacho Servín
Fabiola Martínez
INE trabaja con 100% de supervisores; le faltan 74 capacitadores

En el informe presentado a 106 días de esta elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, la comisión organizadora informó que ya trabajan en campo 3 mil 121 supervisores, el 100 por ciento de lo requerido. Sin embargo, en cuanto a los capacitadores, encargados de ubicar y preparar a los potenciales funcionarios de casilla, todavía hay un déficit de 74 personas.

Acuerdan CNDH y la Defensa fortalecer derechos humanos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) firmaron un convenio general para la atención, respeto, promoción, investigación académica, capacitación y profesionalización en materia de derechos humanos. En las instalaciones del Heroico Colegio Militar, frente al general secretario Ricardo Trevilla Trejo, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, aseguró que el acuerdo consolida las relaciones entre la comisión y la Defensa, que no son de complicidad ni de encubrimiento, sino de concurrencia de esfuerzos para servir mejor al pueblo. Desde la CNDH existe el compromiso de fortalecer en su personal la idea de que en el tiempo en el que vivimos los derechos humanos y el uso de la fuerza no están reñidos, sino que se complementan. Subrayó la disposición de la institución castrense para aceptar las recomendaciones emitidas por este organismo y de trabajar juntos en la búsqueda de nuevas prácticas que permitan evitar violaciones a derechos humanos y prevenirlas. El director de Derechos Humanos de la Defensa, el general Alfredo Piñeiro, aseveró que las fuerzas armadas fortalecerán, a través del citado convenio, sus conocimientos en temas como el uso de la fuerza, la libertad de expresión, derechos de las mujeres, de las personas migrantes y de los pueblos y comunidades indígenas.

Fabiola Martínez
De la Redacción
Sentencian a 29 años de prisión a tres secuestradores

Un juez federal con sede en el estado de México dictó sentencia condenatoria de 29 años de prisión contra tres integrantes de una banda de secuestradores, informó la Fiscalía General de la República (FGR). A través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) se logró que se dictara sentencia contra Arturo A, Kenia R y Martha C, detenidos en mayo de 2014 en un inmueble de la colonia Lázaro Cárdenas, en Acolman, estado de México, donde mantuvieron en cautiverio a una víctima. Fueron sentenciados en 2019, pero la autoridad competente ordenó la reposición de procedimiento, lo cual acató el Ministerio Público federal y nuevamente aportó las pruebas para obtener la condena de 29 años de prisión y multa de 143 mil 482 pesos. Kenia R y Martha C se encuentran internas en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil número 16, Morelos, y Arturo A en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Lerma, estado de México.

Panistas mienten; cambios a Infonavit aseguran transparencia: Sheinbaum

Que Anaya empiece por aclarar lo que le toca // No sólo en el caso del instituto, hay mucha hipocresía en el blanquiazul, asegura la Presidenta

Gustavo Castillo
Arturo Sánchez Jiménez y Alonso Urrutia
La reforma permitirá créditos sin altas tasas bancarias, defienden morenistas

Falso, que el gobierno quiera apoderarse de los recursos que hay en el instituto, aseguran las legisladoras Guadalupe Chavira y Judith Díaz

ASF revela inequidad en servicios personales por recaudación

Tan sólo tres entidades federativas del país son capaces de cubrir su gasto por servicios personales utilizando sus ingresos por impuestos, y, al contrario, hay 11 estados cuyos gastos en ese rubro superan más de cinco veces lo que recaudan, de acuerdo con un estudio de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Andrea Becerril
Fernando Camacho Servín
Publica SEP convocatoria para asignar bachillerato a casi 300 mil estudiantes

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en su portal electrónico la convocatoria para el proceso de asignación a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México 2025, en el que podrían participar cerca de 300 mil adolescentes que cada año buscan un espacio para cursar el bachillerato.

Recuperan restos del último trabajador de la mina El Pinabete

A siete días de que se ubicara el sitio donde falleció el décimo minero atrapado en la mina El Pinabete, ayer fueron recuperados sus restos.

Laura Poy Solano
Gustavo Castillo
México y Brasil piden a la OMS regular anuncios digitales de sustitutos de leche materna
Foto
▲ En el país 34 por ciento de los recién nacidos son alimentados por la madre en sus primeros seis meses. Foto Marco Peláez
Cada año se registran en el país hasta 20 mil casos de cardiopatías en recién nacidos

En México cada año se registran entre 18 y 20 mil nuevos casos de cardiopatías congénitas, las cuales se desarrollan en las primeras 12 semanas de gestación. Los nuevos casos representan cerca del uno por ciento de los recién nacidos, alerta la Secretaría de Salud (Ssa).

Laura Poy Solano
De la Redacción
Además de la interrupción legal del embarazo debe haber una despenalización social

Que los estados avalen la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12 de gestación no es suficiente, a la par debe haber una despenalización social, sostuvieron Maribel Luna Martínez, enlace de incidencia política y social de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), y Metzeri Ávila San Martín, de Marea Verde Totonacapan.

Entregarán hasta 1.2 millones de pesos a 565 clínicas del Issste

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) informó que a través del Programa La Clínica es Nuestra se entregarán entre 400 mil y un millón 200 mil pesos a cada una de las 565 unidades de primer nivel de atención del organismo, con el fin de mejorar su infraestructura y equipamiento en beneficio de la derechohabiencia.

Carolina Gómez Mena
De la Redacción
Avanza la ley que garantiza los derechos de las comunidades negras e indígenas
Foto
▲ Las propuestas se someterán a consulta de los pueblos autóctonos. Foto La Jornada
Abren diálogo con gobierno de Oaxaca gracias a intervención de la Federación

Tras cinco días en plantón en el primer cuadro de la Ciudad de México, integrantes de la Alianza de Pueblos por la Justicia Social de Oaxaca regresaron ayer a su estado, al asegurar que fueron escuchados por el gobierno federal, que nos canalizó a las instancias correspondientes para resolver los asuntos de agresiones contra luchadores sociales e impunidad en el gobierno de Salomón Jara.

Andrea Becerril
Jessica Xantomila
Historias del Poder Judicial
Contubernio judicial para quitarle a su hijo

El juez José Jorge Cázares Vieyra permite que Ricardo Plaza Porteous, acusado de violencia familiar, se quede de forma ilegal con el niño

Sanjuana Martínez
Carolina Gómez Mena
ONU y gobierno federal celebran San Valentín con apoyo a mujeres

Llaman a evitar la violencia en relaciones afectivas

Conmemoración de Efeméride
Foto
▲ Una pareja de capitalinos pasea con sus obsequios en el Día del Amor y la Amistad. Foto Yazmín Ortega Cortés
Carolina Gómez Mena
Mexicanos celebran el amor
Foto
▲ Ministro oficia una boda en el puente internacional entre México y Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el Día del Amor y la Amistad. En las imágenes inferiores, parejas de recién casados y novios celebran su unión en lugares como la plaza Garibaldi en el Centro Histórico de la Ciudad de México, al ritmo de la música de mariachi, y en el Complejo Cultural Los Pinos, donde se realizaron bodas colectivas con motivo del 14 de febrero. Foto Ap, Yazmín Ortega Cortés y Germán Canseco