despenalización social
Sábado 15 de febrero de 2025, p. 10
Que los estados avalen la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12 de gestación no es suficiente, a la par debe haber una despenalización social
, sostuvieron Maribel Luna Martínez, enlace de incidencia política y social de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), y Metzeri Ávila San Martín, de Marea Verde Totonacapan.
La despenalización es un paso fundamental para reconocer el aborto en los estados, pero esta despenalización debe ir acompañada de un proceso de despenalización social, y para nosotras todavía más allá: de un proceso de despenalización de las conciencias, porque aún hay muchos prejuicios morales y religiosos en torno al acceso y a la garantía de este derecho
, expuso Luna Martínez.
Ambas activistas remarcaron que la objeción de conciencia del personal médico es una constante y que preguntas como ¿estás segura?
y ¿de qué religión eres?
, siembran dudas en quienes acuden a espacios médicos a realizarse el procedimiento.
Muchas mujeres prefieren hacerlo con medicamentos en sus casas y estar junto a acompañantes de aborto, dijo a La Jornada Ávila San Martín.
A lo largo de estos cuatro años documentamos que 95 por ciento de las mujeres prefieren un aborto en casa y ser acompañadas por colectivas o acompañantes. Entonces sigue siendo una deuda importante del propio estado (Veracruz) en un tema, también de difusión, promoción y sensibilización para los médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, trabajadoras sociales, porque una cosa es la despenalización, pero también tenemos que seguir trabajando y luchando por una despenalización social.
En el arranque de la campaña informativa El Aborto Seguro es tu Derecho, que se despliega en autobuses en Veracruz y Oaxaca, que Marea Verde, CDD y Fundación Marie Stopes impulsa, Elizabeth Mosqueda, del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca dijo que son muchos aspectos los que hacen posible la materialización del derecho del aborto, una vez despenalizado el procedimiento.