Opinión
Ver día anteriorLunes 24 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

El Mayo y el colapso // Nombres, nombres… // Trump quiere que México castigue productos chinos

Astillero

El Mayo y las trampas justicieras // Atender demandas o colapso // Colocar a Sheinbaum en dilema // Verástegui: saludo delator

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Desde el otro lado

Retomar la ruta de la civilidad

Nosotros ya no somos los mismos

La morosidad con la banca batió récord al registrar como cartera vencida 87 mil 37 mdp

Arturo Balderas Rodríguez
Ortiz Tejeda
México SA

No estoy contento // César insatisfecho // Netanyahu, genocida

Reporte económico

México. Comercio Exterior 2024

Carlos Fernández-Vega
David Márquez Ayala
American curios

Si ven algo, digan algo

Ciudad perdida

¿A qué viene Marco Rubio?

David Brooks
Miguel Ángel Velázquez
Aprender a morir

Morena, otro falso dilema

Balance de la jornada

¿Los árbitros no son protagonistas?

Hernán González G.
Marlene Santos Alejo
Alemania: viraje sin rumbo claro
L

os comicios legislativos celebrados ayer en Alemania se saldaron con una derrota del hasta ahora gobernante Olaf Sholz y de su partido, el Socialdemócrata de Alemania (SPD), que quedó en tercer lugar en las votaciones (16 por ciento), y el triunfo de la derechista Unión Demócrata Cristiana (CDU, que obtuvo 30 por ciento), cuyo líder, Friedrich Merz, será previsiblemente el próximo jefe de gobierno.

El Correo Ilustrado

Aclaración del senador Ricardo Sheffield

E

scribo para puntualizar que en La Jornada, este 22 de febrero, se publicó información incorrecta en la nota titulada Morena busca una salida para no negar afiliación a Yunes Márquez, firmado por Andrea Becerril, y quiero aclararla de inmediato.

Los peligrosos años veinte
H

ay paralelismos históricos que parecen forzados, y otros que son inevitables. Así se escuchó el discurso del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en Alemania, en el que advirtió a Europa que el enemigo no es Rusia, ni mucho menos China, sino el enemigo interno, refiriéndose a los inmigrantes. No se quedó en esa frase. Vance también defendió el derecho de los partidos de ultraderecha de ocupar espacios de representación, y condenó el que se les censurara. Como si la sombra del nazismo se hubiera difuminado con los años. Como si no fuera Múnich, precisamente Múnich, la que hace un siglo contemplaba el surgimiento de un movimiento político que le habló a los alemanes humillados en el Tratado de Versalles y les presentó una nueva causa en común: el enemigo interno.

El ocaso del proyecto Ucrania: ¿qué le espera a Europa y al mundo?
L

a crisis ucrania, que no comenzó ayer sino mucho antes, fue el resultado de la miopía estratégica de Occidente y de la traición a las promesas dadas. Rusia advirtió en repetidas ocasiones que la expansión de la OTAN y los intentos de arrastrar a Ucrania a un proyecto antirruso llevarían a una tragedia. Sin embargo, en Washington y Bruselas prefirieron ignorar estas señales.

David Penchyna Grub
Nikolay Sofinskiy*
La Amazonia frente al rey Trump
E

n 2022 por primera vez se presentó al público en las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro, Brasil, el último gran proyecto de Sebastião Salgado: Amazonia, integrado por 200 fotografías en blanco y negro que permiten acercarse a los graves problemas que registra el mayor bosque tropical del planeta. Ese proyecto puede admirarse ahora en el Museo Nacional de Antropología y adquiere gran relevancia para nuestro país, pues cada año se pierden por incendios y deforestación decenas de miles de hectáreas.

Una aclaración, un libro y dos presidentes
E

stamos viviendo tiempos peligrosos; astrónomos advierten que un aerolito puede impactar nuestro planeta dentro de pocos años y sólo podemos esperar a ver qué pasa; tenemos también otra amenaza más real e inminente, se trata de la reaparición sin disfraces de la extrema derecha neoliberal en varias partes del mundo. En el continente americano dos presidentes, uno del norte y otro del sur, desde sus altos cargos y a partir de su ideología capitalista, nos amenazan. Donald Trump en EU, con actitud imperial y en su posición de empresario multimillonario acostumbrado a dar órdenes, declara como suyo el Golfo de México y ordena a Ucrania que se rinda; además eleva exageradamente los aranceles a los productos que su país importa. En el otro extremo, Argentina, el presidente Javier Milei hace publicidad a una criptomoneda que lo deslumbra y la apoya en redes sociales durante cinco horas, y contribuye a que miles sean defraudados con uno de esos trucos que en México conocimos como pirámides.

Iván Restrepo
Bernardo Bátiz V.
Honduras, año electoral bajo terror en el Bajo Aguán
H

onduras está en la mira de EU en 2025, dados sus acercamientos de cooperación e inversión con China (https://tinyurl.com/4jsvupht). Entre malabares geoestratégicos, Honduras celebra elecciones generales el 30 de noviembre.

Trabajo migrante subsidia al norte global
N

o hay duda de la importancia del trabajo que llevan a cabo los migrantes en muchos de los países del norte global, especialmente en Estados Unidos. Se ha demostrado fehacientemente sus aportaciones a las economías en las que se incorporan, y han sido de enorme importancia al generar alta competitividad, gracias a la funcionalidad del fenómeno migratorio que explica el costo unitario laboral menor en relación con los salarios de los nativos de los países en los que trabajan. Tampoco hay duda de que, prácticamente en todos los países receptores se echa a andar la xenofobia y el racismo como parte de la estrategia capitalista para explotarlos al máximo, sobre todo si son indocumentados. Es el mecanismo para despojarlos de posibilidades que marcan las leyes laborales y mantenerlos en la indefensión. Y en el momento que convenga a los políticos deportarlos y convertirlos en el factor central de los conflictos cuando el sistema está en crisis.

Manuel Pérez Rocha L.*
Ana María Aragonés
El poder del dólar
L

a pretensión del actual gobierno de Estados Unidos de reforzar el sistema industrial está ligada con la idea de alterar el sistema global de comercio. Uno de los encuadres de este asunto parte de que la base de los desajustes económicos está en la persistente sobrevaluación del dólar frente a otras monedas. Desde el punto de vista comercial, castiga las exportaciones de Estados Unidos y favorece las importaciones. Esto ocurre en buena medida por la función del dólar como la moneda de reserva internacional, lo que incrementa la demanda. Su fortaleza se manifiesta financieramente en la petición de bonos del Tesoro y la abultada deuda del gobierno.

El escuadrón de la muerte
G

alindo sale de los abarrotes de la esquina, rebotando sobre sus propios resortes, entre los frigoríficos de refrescos y el congelador de las paletas. Con sonrisa de caimán empuña un litro de amarillo Tonayán en botella plástica. El Pacas, El Chancla y Toribio le abren cancha en la banca que acaparan, de esas de hierro forjado vagamente pintadas de verde con el escudo de la ciudad en el respaldo. No hay colonia o barrio sin su escuadrón de la muerte. La avenida revienta de acción, carros apeñuscados con choferes impacientes, las banquetas y los cruces rebosan carne de peatón, viene y van o nada más transitan de que si el mercado de Jamaica, la tortillería, la tlapalería, la urbanización envejecida de la unidad habitacional con sus patios y aparcaderos enjaulados, de las ventanas colgando ingeniosos ganchos en racimo para la mezclilla, las toallas y un surtido promiscuo de calzones y pantaletas.

León Bendesky
Hermann Bellinghausen
Toros
Lo mejor, Tongolele
L

a plaza vacía cortaba los alientos de los aficionados. Aficionados embriagados por la tarde. El viejo reloj se afilaba en las sombras de sus ángulos. Mirador de los palcos y los otros miradores. Mirador que se abría al abismo en el redondel. Abismo que en luces negras se rompía en la cálida tarde invernal. Díganlo, si no, sus tendidos multicolores de azules, rojos, amarillos y verdes, a los resplandores de la débil luz de las lámparas del caso. ¡Qué preciosa la plaza vacía en la tarde deprimida, que los toreros no alumbraron con sus capotes!

José Cueli