Opinión
Ver día anteriorLunes 24 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

México. Comercio Exterior 2024

Foto
Foto
Foto
Foto
E

n 2024 México registró exportaciones de mercancías por 617 mil millones de dólares (+4.1%), e importaciones por 625 mil mdd (+4.5%), dando un déficit comercial de -8 mil 212 m (Gráfico 1). Aunque el registro identifica los productos importados y exportados como comercio de México en realidad el grueso de este intercambio corresponde a las empresas transnacionales que aquí operan, abrumadoramente en la maquila manufacturera, en la industria extractiva y hasta en el agro (cerveza, tequila, moras,...).

La globalización neoliberal hizo de México un país ideal para el ensamblaje por sus bajos costos (salarios, agua, energía, instalaciones,...) tanto para empresas de Estados Unidos (mayoría) como de Europa y Asia que buscan competitividad global y acceso al gran mercado T-MEC. Es por ello que México registró en 2024 exportaciones a EU por 513 mil mdd e importaciones de ese país por 251 mil m, lo que hace aparecer a nuestra economía con un exitosísimo superávit de 262 mil mdd (Gráfico 2). En este rejuego global México aparece en contrapartida en fuerte déficit con Europa (-49 mil mdd) y Asia (-223 mil mdd) que usan a México como plataforma de ventas al norte pero compran poco.

Foto
Foto

La balanza comercial, si bien cercana al equilibrio no deja de ser deficitaria con excepciones como 2019 y 2020 (Gráfico 3), y es de esperarse que, ante las circunstancias actuales, el país entre en una fase acelerada de sustitución de importaciones y de exportaciones, de superávit en su balanza de pagos, y de autosuficiencia básica.

La balanza petrolera, que es deficitaria desde 2015, lleva tres años de mejoría y es buen ejemplo de lo posible (Gráfico 4).

La balanza no petrolera, al contrario, es superavitaria desde 2017, aunque en un descenso que es preciso frenar (Gráfico 5).

Según la tarifa aduanal, en 2024 los capítulos con mayor déficit fueron. (72) fundición de hierro y acero -16,700 mdd, (39) plásticos -19,693 m, y (85) máquinas y material eléctrico -23,802 m (Gráfico 6); y con mayor superávit: (22) bebidas 11,342 m, y vehículos y sus partes 92,093 mdd.

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA S.A de C.V. CDMX Tel/fax 5135 6765 [email protected]

www.vectoreconomico.com.mx