Opinión
Ver día anteriorMiércoles 19 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Claudia y su ejército de legisladores // Monreal exige pago de factura // Nvidia, la compañía de mayor valor del mundo

Astillero

Monreal, Adán y Ebrard: fundado recelo // Dos a las cámaras, otro al gabinete// ¿Qué gana CS con estas cesiones? // ¿De qué lado las lealtades?

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Bajo la lupa

¿Podrá Biden detener la anunciada invasión de Israel a Líbano?

México, SA

Larrea, depredador // Impunidad, su sello // Apropiación ilegal

Alfredo Jalife-Rahme
Carlos Fernández-Vega
Isocronías

Ah de la vida

En el chopo

Los jueves del 9

Ricardo Yáñez
Javier Hernández Chelico
EU: la gran lavandería
E

l Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) informó que se coordinó de manera estrecha con las fuerzas del orden de México y China para detener a fugitivos implicados en una red de blanqueo de capitales que involucraba a un grupo de transferencia de dinero con sede en California y a la banca clandestina del país asiático en la recaudación y procesamiento de grandes cantidades de ingresos procedentes de la droga traficada por el cártel de Sinaloa.

El Correo Ilustrado

Aclaración del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas

E

stimada directora y amiga:

Oposición a la deriva
T

ras la simbiosis negativa que representó la alianza del bloque opositor, el saldo de su derrota dejó además de una baja –el Partido de la Revolución Democrática–, a sus secuaces, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), pulverizados, divididos y aún más a la deriva de lo que ya estaban. Mucho, demasiado, queda a deber la oposición no solamente a sus militantes, sino también a detractores y al país en general, debido a que, como siempre y en toda nación, la oposición es absolutamente necesaria para el correcto funcionamiento de una democracia, es precisamente en la oposición donde radica la responsabilidad de inspeccionar al gobierno y ser un contrapeso serio, el presentar alternativas y fomentar el diálogo, nada más democrático que ello.

Reacomodos
s

on intensas las disputas por el tamaño de las parcelas y los lugares a ocupar en el periodo sexenal siguiente. Grupos de interés se enfrascan en pujas para asegurar la prevalencia, ya sea de sus visiones o, de ser posible, su influencia y capacidad decisoria. En este estira y afloja nadie cede de manera gratuita o graciosa. Los triunfos se aseguran y las derrotas se escatiman y diluyen en lo posible. Lo que está en juego es apreciar, dimensionar con precisión, la disposición del nuevo gobierno de la República, para dar cabida a los diferentes contendientes y corrientes del pensar.

Juan Becerra Acosta
Luis Linares Zapata
De Huiscolco a Las Coloradas: maestras rurales en resistencia
E

n Zacatecas, la constante persecución de maestros rurales tiene sello distintivo. En noviembre de 1936, la maestra María Rodríguez Murillo, en Huiscolco, municipio de Tabasco, fue cruelmente asesinada por un grupo de hombres armados que mutilaron su cuerpo y exhibieron sus senos cercenados a ambos lados del camino. Este acontecimiento ilustra la batalla que lidiaban los maestros rurales en el escenario social de la época.

Epidemia de verborrea poselectoral
U

na gran amiga y reconocida activista me recomendó que si no hay nada nuevo y constructivo qué decir, lo mejor es guardar silencio. Tiene razón, es necesario encontrar nuevas palabra e ideas que aporten al diálogo nacional. Después de las elecciones, se antoja un diálogo constructivo que vaya más allá de la verborrea como epidemia.

Hallier Morales
Bernardo Barranco
Autos eléctricos, comercio e inversiones, ¿cómo entender a China en 2024?
M

uy contento de iniciar con colaboraciones periódicas en La Jornada sobre una diversidad de temas socioeconómicos y con cierto énfasis en China. Buscaremos examinar estos temas invitando a la reflexión conceptual, metodológica e incluyendo aspectos de coyuntura y de política económica. ¡Bienvenidos a múltiples debates, siempre con referencia a América Latina y el Caribe (ALC) y a México!

Roger Von Gunten, náufrago solitario
P

inta jardines que se convierten en paraísos o paraísos que son jardines, vibran con salpicaduras de colores, transfiguraciones, tonalidades, azul zafiro, verde esmeralda, equilibrio en el manejo del color, música y silencio, representan la realidad y la mirada del artista admirador de la botánica y extraordinario pintor, grabador y poeta Roger Von Gunten Keller, destacado representante de la plástica mexicana que nació el 29 de marzo de 1933 en Zurich, Suiza, y empezó a pintar al óleo a los 6 años, cuando su padre, Emil Von Gunten, contador de profesión, pintaba los domingos y le dejaba una tela y su paleta de colores. Su mamá, Martha Keller, fue muy generosa, no sólo daba de comer a Roger y a su hermano René, sino que pasó mucho tiempo con ellos y compartieron la vida; consideraba un riesgo que su hijo se convirtiera en artista, para ella era mejor que aprendiera un oficio útil, algo menos azaroso.

Enrique Dussel Peters*
Emilio Payán