Opinión
Ver día anteriorMiércoles 19 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
En el chopo

Los jueves del 9

E

n la segunda mitad de los años 80 el rock en español empezó a vivir cierta efervescencia debido a diversos factores: surgieron diferentes propuestas como el Movimiento Rupestre, la disquera Comrock grabó a diferentes bandas cantando en nuestro idioma y posteriormente se lanzó la campaña Rock en tu Idioma; todo lo anterior causó beneficios colaterales al rock mexicano; por ejemplo, agrupaciones subterráneas tuvieron cierto espacio en algunas estaciones de radio; las compañías grabadoras crearon, ante el éxito evidente, subsellos para dar cabida a más y nuevas propuestas roqueras. Otro aspecto interesante de aquel auge repentino del rock en el entonces DF fue la apertura a este género musical en sitios como el Disco-Bar 9, espacio exclusivo para la comunidad gay con cierto estatus. Sin embargo, unos volantes con publicidad, diseñados por Mongo (Ramón Sánchez Lira) donde se leía: Disco Bar 9 jueves de rock coctail 20 a 22:30 ellas no pagan. Londres 156 Zona Rosa ayudaron a abrir las puertas del ya famoso 9 al público hetero/rocanrolero. Muchos grupos desfilaron por el pequeño, pero entrañable lugar: Las Insólitas Imágenes de Aurora, Café Tacuba, El Tri, Rockdrigo, El Personal, La Maldita Vecindad, Real de Catorce, Atoxxxico, Transmetal, Bostik, Casino Shanghai. Es bueno señalar como uno de los artífices a la convocatoria roquera lograda a las presentaciones de las revistas La Regla Rota y La Pus Moderna. Para nosotros, la travesía por esos lares inició cuando un día el jefe José Luis Pluma, de la revista Conecte, mandó a reportero y fotógrafo a cubrir los Jueves de rock al 9, convertido ya en un lugar plural y famoso en los lejanos años 80. En el Museo del Chopo se realiza la exposición Las noches del 9. Clausura, 18 de agosto.

Sinfonía Insurrecta, el cine de Paul Leduc

¿Cómo ves? es una película famosa entre el gremio rocanrolero; en ella aparecen Rockdrigo, Cecilia Toussaint, Jaime López y El Tri. Paul Leduc, realizador de este filme, siempre fue un personaje cercano al rock y a sus protagonistas: músicos, reporteros, escritores y también al público gustoso de este ritmo. Lo anterior lo avala el múltiple material creado por Leduc alrededor del mencionado nicho. Ahora, el Festival Internacional de Cine de laUNAM presenta algunos títulos para la retrospectiva titulada, Sinfonía insurrecta. Entre lo elegido, mañana, en la Casa del Cine MX, se proyectará a partir de las 16 horas. El general constante y la bella Féferes, Crónica de un reventón y Hurbanistorias. Informes en https://ficunam.unam.mx/sinfonia-insurrecta/ Y como dato curioso, añadiremos que en la historia del Tianguis del Chopo queda el registro de haber sido locación para la película Cobrador; allí, los extrañados Paul Leduc y el fotógrafo Ángel Goded convivieron chido dos/tres sábados con la raza del Chopo.

PD: mañana, el Foro Alicia alberga la exposición de acuarelas, trazos y retratos de músicos elaborados por Roberto Hernández y una serie de fotografías alrededor del rock capturadas por un servidor. Tocarán Nina Galindo, Jorge García Montemayor, Belafonte y La Gran Orquesta Imaginaria. Horario: 19 horas. Entrada, una flor. Salú.