Opinión
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

No busco concentrar el poder: Claudia // Tranquiliza ánimos de empresarios // Faltaban dos senadores, ahora sobran cuatro

Astillero

Claudia, el gabinete y las señales // Hoy, develación parcial // ¿Amarrados, De la Fuente y G. Harfuch? // ¿Rosa Icela, a Gobernación o a Bienestar?

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Hijo de El Marro saluda a la DEA // Juez de Querétaro lo libera sin más // Vienen pensiones con copete

Jazz

Los Pablos

Carlos Fernández-Vega
Antonio Malacara
Bares irregulares: evitar tragedias
L

a Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (Anidice) denunció que en la Ciudad de México operan alrededor de 4 mil bares clandestinos, más del doble de los formales, lo cual constituye una competencia desleal para sus agremiados y, ante todo, un riesgo para quienes asisten a establecimientos que no cumplen con los requisitos mínimos de salubridad y protección civil. De acuerdo con el organismo empresarial, esta situación es propiciada por el cúmulo de dificultades con que se encuentra quien desea abrir estos tipos de negocios, percepción corroborada por cifras oficiales: en el sexenio que está por concluir, apenas siete antros, centros nocturnos o casas de apuestas se han registrado ante las instancias correspondientes.

El Correo Ilustrado

La reforma del Poder Judicial: ¿ajustes o cambios profundos?

A

nte la efervescencia política generada sobre el asunto de las reformas constitucionales, en especial, la del Poder Judicial, se suscitan las siguientes interrogantes.

La llave guardada
U

no de estos días, por azar, me encontré en el forro de una maleta las llaves de mi casa de Managua. Me las había metido en el bolsillo, como siempre, aquella mañana de mayo de 2021 en que mi mujer y yo salimos hacia el aeropuerto sin saber que, al cerrarse la puerta tras nuestros pasos, ya no volveríamos a traspasar el umbral.

La gratitud de Claudia Sheinbaum
A

finales de 1978 un grupo de intelectuales del Partido Comunista Mexicano asistimos a un congreso sobre capitalismo contemporáneo celebrado en Moscú, capital de la fenecida Unión Soviética. No estoy muy seguro de que todos fuéramos intelectuales, pero al menos sí lo eran el lúcido Enrique Semo y el cosmopolita Roger Bartra, quien entonces era marxista y ahora goza de las delicias del capitalismo al igual que Mario Vargas Llosa.

Sergio Ramírez
Francisco Javier Guerrero
Que suenen los timbales
U

n submarino ruso surcó las aguas cubanas el otro día. En realidad, no fue sólo un sumergible el que hizo el bojeo por la costa norte de Cuba. El grupo de barcos de la Flota del Norte que llegó a los mares tropicales está integrado por la fragata Almirante Gorshkov, el buque cisterna de suministros Akademik Pashin y el remolcador de rescate Nikolai Chiker, equipado con un helipuerto.

La corte de la discordia
L

a Organización de Naciones Unidas (ONU) es un organismo extraño. Si su cometido original fue –y continúa siendo– preservar la paz entre las naciones, su eficiencia ha sido, desde su fundación, prácticamente nula. Hoy, al igual que antes de 1948, en la esfera mundial no existe ningun poder superior al cual apelar en caso de conflicto. Las relaciones entre las naciones se rigen por la fuerza que cada una es capaz de ejercer sobre las otras, y no por ningún tipo de ley general. En otras palabras, valga el paroxismo: el orden mundial tiene un carácter esencialmente anárquico.

Rosa Miriam Elizalde
Ilán Semo
Respuestas encontradas: certezas y riesgos
T

ras el reciente resultado electoral, los mercados reaccionaron demandando dólares, lo que significó que la cotización peso-dólar se modificara al alza, al tiempo que el índice de la Bolsa de Valores (BV) cayó 5.5 puntos porcentuales. Esta reacción da cuenta de que los inversionistas modificaron sus posiciones financieras, convirtiendo pesos en dólares y vendiendo sus acciones y derivados, lo que muestra el posicionamiento político de las empresas que dan asesoría financiera a inversionistas nacionales y extranjeros, así como la reacción inmediata de esos inversionistas a la decisión de los electores mexicanos que dieron una apabullante mayoría legislativa a Morena.

Los vagos de París
Foto
Clochards, Paris (1930), de André Kertész. Foto Centre Pompidou, MNAM-CCI/Philippe Migeat/Dist. GrandPalaisRmn
Orlando Delgado Selley
Vilma Fuentes