Kenia Hernández, presa política
Que los gringos empiecen por su casa// Sheinbaum: tienen mucho qué hacer
// Fentanilo: muertes se multiplicaron por 24
l jueves, el Congreso de Morelos destituyó a Uriel Carmona Gándara como fiscal general del estado por haber cometido faltas graves y no cumplir con los requisitos de permanencia en el cargo, entre otras cosas, al haber estado vinculado a proceso por los delitos de retraso de la justicia, encubrimiento por favorecimiento y feminicidio en su modalidad de auxiliador, así como por su presunta responsabilidad en la tortura contra Luis Alberto N, alias El Diablo. En semanas recientes también se le señaló por el desvío de 40 millones de pesos y, aunque nunca se le judicializó por ello, estuvo envuelto en escándalos que por sí mismos ameritaban su remoción, como el vincular con el crimen organizado a ocho personas que fueron asesinadas mientras asistían a un velorio, la paliza propinada por sus guardaespaldas a dos jóvenes cuya única falta fue rebasar con su automóvil al convoy en que se desplazaba el ahora ex funcionario, o la manipulación del dictamen en el que una perito constataba los tocamientos sexuales padecidos por una niña de cuatro años a manos de su padre, quien es hijo de un ex subordinado suyo.
Tráfico de drogas y armas deja la mayor ganancia en EU, señala
l inmenso negocio de las drogas está dentro de Estados Unidos, pero claro que lo más conveniente es culpar a los productores.
riesgo de repetir los lugares comunes, no puedo resistir meter mi cuchara en el tema de nuestras relaciones con el actual gobernante de Estados Unidos, sin duda uno de los más repugnantes entre muchos otros habidos asaz de la peor calaña.
os hechos motivan este texto: la revelación de que la sucesora de la CIA en el mundo, la Usaid financiaba directamente 707 medios, 6 mil 200 periodistas y 279 organizaciones no gubernamentales
en todo el mundo (nueve de cada 10 medios en Ucrania) y el intercambio entre el presidente de Panamá y el nuevo jefe del Departamento de Estado de Estados Unidos por las tarifas de los barcos que pasen por vía de su canal. El primer suceso es, por supuesto, el de la construcción de escándalos mediáticos en contra de los personajes del mundo que le son opuestos a los intereses corporativos de EU con dos focos que en América Latina y, especialmente, en México fueron muy obvios: la idea de que la corrupción requiere vigilancia de organizaciones civiles
, con lo que se infiere que los sobornos y los conflictos de interés son sólo de los funcionarios públicos (y no de las empresas, entre ellas, los propios medios que recibían el pago de la Usaid), y el otro, el tema de la violencia del crimen organizado que, en algún momento, se trató de ligar con el Ejército Mexicano, pero que jamás tocó siquiera la venta de armas de Colt Defense, Glock, US Ordenance, Inc., y Trijicon, Inc., a los grupos criminales, mientras se las vendía, también, a los gobiernos prianistas del Plan Mérida. El tema de la corrupción gubernamental tuvo una serie de reportajes
pagados por la Usaid a Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad
, que no llegaron más que al desmentido: que si el cacao había sido domesticado por los olmecas sólo para que los hijos del presidente López Obrador pusieran una microtienda de chocolate; que si la nuera del mismo presidente le había rentado una casa a un directivo de una petrolera texana que tenía contratos con Pemex hace unos 20 años antes de que, incluso, naciera la misma nuera; y el de que los médicos cubanos que llegaron a ayudar en el problema de salud pública en zonas marginadas eran realmente esclavos.
s de agradecer que un presidente de Estados Unidos hable claro. Su contenido es otra cosa, pero nadie puede dudar de la sinceridad de Donald Trump. Dijo que apostaría por el dinero virtual y en dos días creó una moneda con su nombre, cuyos beneficios alcanzan 40 mil millones de dólares. ¡Impresionante! En 24 horas firmó 79 decretos, dejando sin efecto decisiones tomadas por Joe Biden, entre otras, reincorporar a Cuba a la lista de países promotores del terrorismo. Igualmente, indulta a los condenados por el asalto al Capitolio, se retira del Acuerdo de París y la Organización Mundial de la Salud y renombra el Golfo de México como Golfo de América.
uropa está en guerra. No tenemos muy claro contra quién, porque dependiendo del país y de la familia política, la respuesta podrá apuntar a la Rusia de Vladmir Putin, los Estados Unidos de Donald Trump, la China de Xi Jinping o, por supuesto, la inmigración. No sabemos a quién hay que enfrentar, pero el caso es que estamos en guerra, y la guerra necesita armas, industria bélica y políticas activas de defensa. El continente no anda demasiado sobrado de ninguna de ellas y, por lo visto, lo que debiera ser una virtud se ha convertido en un problema de primer orden, hasta el punto de que, esta semana, los dirigentes de la Unión Europea han realizado un retiro informal sobre el tema.
igrar y casarse a temprana edad es el destino de las niñas y niños de comunidades indígenas de la Montaña de Guerrero. Desde pequeños juegan y duermen en terrenos agrestes mientras sus padres preparan tlacolol. Sus primeros aprendizajes los adquieren en el campo porque en sus localidades no hay aulas ni maestros. El derecho a la educación es letra muerta, los padres y madres de familia lo conquistan bloqueando carreteras.
n los años 40 fue famosa la actriz Veronica Lake, cuyo encanto causó muchos problemas en las obreras estadunidense. En plena Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos luchaba contra las potencias del Eje, las trabajadorasimitaban a la artista al cubrirse uno de losojos con su hermosa cabellera, lo cual causó innumerables accidentes de trabajo. Hoy ya nadie se acuerda de Lake ni de la singular Jean Harlow, la chica modelo a quien Marilyn Monroe debería imitar por su notable éxito en los años 30; actualmente Jean quedó en el olvido.
l desarrollo vertiginoso, no regulado y generalmente innecesario de los sistemas de inteligencia artificial ha provocado un aumento brutal en el consumo de agua dulce y energía a nivel global y especialmente en las comunidades donde se instalan grandes centros de datos. Esto trae aparejado un aumento global de los gases de efecto invernadero que aceleran la crisis climática, además de impactos ambientales y en la salud.
e parece que Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024), la película más polémica de la temporada, es un desastre total. Desde sus primeras imágenes, el filme provoca una sensación de falsedad y mentira que no se quita nunca. La historia parte de una improbable premisa redentorista y chabacana, decorada con una ensalada indigerible de tropos de la corrección política más convencional, que son precisamente los que han provocado que se alabe y se ensalce este filme a niveles incomprensibles.
l actor neoyorquino Jesse Eisenberg ha tenido la suerte de labrar una carrera histriónica interpretando básicamente al mismo personaje todo el tiempo. Ahora, en Un dolor real, su segundo largometraje como director (no vi el primero, Cuando termines de salvar el mundo, de 2022) da muestras de un talento adicional.