No faltará el guacamole en el Supertazón // Claudia y Trump acuerdan posponer el tarifazo // El general emboscado
Sheinbaum, negociación con cabeza fría
// Pausa, acuerdos y omisiones // Vuelo gringo de inteligencia
// Amago de narcogobierno
México: plan D
Aranceles: pausa
por un mes // Trump: reality show imperial // Colaboración con soberanía
Golpe al talón de Aquiles de Trump
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo logró que su homólogo Donald Trump posponga al menos por un mes los aranceles de 25 por ciento a todas las mercancías provenientes de México. La mandataria informó que dicho aplazamiento se alcanzó gracias a una llamada de 45 minutos en la que se establecieron los siguientes acuerdos: México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo, a Estados Unidos; éste trabajará para evitar el trasiego de armas de alto poder que acaban en manos del crimen organizado, y ambas partes dialogarán en mesas de trabajo en torno a temas de interés común con el objetivo de eliminar la amenaza arancelaria.
Revisar el Tratado Guadalupe-Hidalgo
N
adie es ilegal en tierra robada
, gritaban los integrantes del pueblo californiano en sus protestas contra Donald Trump. Entonces México debería analizar el viejo caso del Tratado Guadalupe-Hidalgo firmado el 2 de febrero de 1848, que despojó a nuestro país de 2 millones 300 mil kilómetros. La rúbrica se dio teniendo atrás las armas del ejército invasor, que se retiró una vez que consiguió que el Congreso mexicano validara el documento en mayo. Su Senado lo hizo en marzo. Han pasado dos constituciones nuestras desde entonces, pero para los principios universales del derecho, todo hecho fincado en la violencia es nulo.
pocos kilómetros de la frontera de España con Francia, mi tío abuelo Alberto Jardí rescató de un vehículo artillado una bandera republicana con la leyenda: Los tanquistas internacionales sus compañeros españoles
y que en el centro tiene un tanque que sobresale de una estrella roja.
o logre o no, Donald Trump se propone algo muy sencillo: cambiar el mundo a su imagen y semejanza. La vieja globalización neoliberal y sus reglas de libre mercado han finalizado. En su lugar, pretende reconstruir la hegemonía estadunidense a partir de un repliegue nacionalista, la reindustrialización del país, el adelgazamiento del aparato gubernamental, un mayor despliegue de su vocación imperial y la guerra a la cultura woke.
arcelo Gullo es un político argentino que publicó en 2021, 2022 y 2023 sendos librotes que hacen ver ingenua la obra completa de los falsificadores de la historia mexicanos. Sin detenernos en su sorprendente productividad académica
, vayamos al segundo de dichos libros: Nada por lo que pedir perdón, en el que brillan todos los clichés de racismo y falsificación de la historia que mencioné hace dos semanas en estas páginas. Mostremos sólo algunas joyas: tras regodearse en el horripilante canibalismo azteca
escribe que los guerreros que tomaron Tenochtitlan y Cuzco eran los nietos y los hijos de las mujeres que aztecas e incas habían violado a discreción
y “de las más de 20 mil víctimas que cada año los aztecas llevaban a la pirámide de Tenochtitlan para arrancarles el corazón y distribuir las extremidades entre la nobleza para que las esclavas cocinaran el suculento tlacatlaolli”; y por ello, “para la mayoría de los pueblos oprimidos de Mesoamérica… no hubo invasión española de América, sino liberación del imperio antropófago de los aztecas”. Y se sigue de frente hasta la reductio ad Hitlerum. Y luego transfiere el canibalismo horripilante de los aztecas
¡a todos los pueblos originarios de América! Por ello los indígenas de hoy deben seguir agradecidos con sus libertadores españoles que, además, trajeron la civilización y la verdadera religión (la palabra verdadera es de mi cosecha, pero es evidente).
n febrero de 1965 –hace seis décadas– apareció el primer número de Historia y Sociedad (HyS): revista continental de humanismo moderno, bajo la dirección del historiador Enrique Semo. La revista tuvo dos épocas, la primera contó con 16 números y concluyó en octubre de 1970 y la segunda se inició a partir de 1974 extendiéndose hasta 1981, con 24 números y bajo el renovado subtítulo de revista latinoamericana de pensamiento marxista.
las 11:19 horas del 1º de octubre de 2018, Donald Trump inició un speech en los jardines de la Casa Blanca, en el que dijo: “Desde hace tiempo sostengo que el NAFTA [TLCAN] fue quizás el peor acuerdo comercial jamás firmado. Desde su adopción, Estados Unidos… perdió enormes cantidades de dinero y… millones de empleos en el sector manufacturero… Es un gran honor para mí anunciar que hemos completado con éxito las negociaciones de un nuevo acuerdo para poner fin al NAFTA… y remplazarlo por un nuevo e increíble acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, llamado USMCA [T-MEC]”. Los elogios al tratado siguieron en cascada. El pasado sábado decidió aplastar el increíble
acuerdo a golpazos de arancel. Trump demuestra una vez más que, para él, el Estado de derecho nada significa. El Trump de 2025 está en total desacuerdo con el Trump de 2018.
onald Trump ha llegado a la Casa Blanca. Él, junto con sus partidarios en Estados Unidos, sólo un poco más de la mitad de los votantes, comenzarán a implementar la llamada estrategia MAGA (Make America Great Again). Sin embargo, la gente de otros países se hace estas preguntas importantes: ¿Qué pasará con el mundo en los próximos cuatro años? En particular, ¿cómo procederá la gobernanza global en el futuro?
omo expresión del mundo, la escritura representa, resume, abrevia. El universo cabe en una palabra. La función de la escritura es similar a esta imagen: concentrar la luz del Sol en un rayo. La escritura es expresión para el otro, para el que no se encuentra: se escribe para el que no está. Permite diferir la conversación que iniciarán, quizás, unas personas muertas hace cientos de años, con nosotros; con los signos que imprimieron en papel, madera, piedra, arcilla, escuchamos la voz de los que se fueron, los que ahora son si acaso un puño de polvo. Con esos signos se prolonga un diálogo entre el antes y el después, entre los muertos y los que habremos de morir.
ire que llevaban los toros de Xajay de los Señores Sordo. Aire torero del torero peruano Roca Rey. Toro y torero llenaron la plaza de aire triunfal. Aire que comunicaba al público de la Plaza México como se llenaron de aire del que habla el poeta Jorge Guillén, el poeta del aire.