El Correo Ilustrado
Ver día anteriorMartes 4 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Revisar el Tratado Guadalupe-Hidalgo

N

adie es ilegal en tierra robada, gritaban los integrantes del pueblo californiano en sus protestas contra Donald Trump. Entonces México debería analizar el viejo caso del Tratado Guadalupe-Hidalgo firmado el 2 de febrero de 1848, que despojó a nuestro país de 2 millones 300 mil kilómetros. La rúbrica se dio teniendo atrás las armas del ejército invasor, que se retiró una vez que consiguió que el Congreso mexicano validara el documento en mayo. Su Senado lo hizo en marzo. Han pasado dos constituciones nuestras desde entonces, pero para los principios universales del derecho, todo hecho fincado en la violencia es nulo.

Parece una fantasía, con seis estados viviendo en esas tierras (California entre ellos, que ya está mencionando la palabra separación), y partes de dos, pero qué más fantasía que la que grita Trump todos los días. Juristas de derecho internacional pueden encontrar un resquicio jurídico que nos permita al menos negociar los obstáculos más duros que nos está imponiendo el republicano.

Tere Gil

México debe luchar contra las falacias de Donald Trump, opina

La batalla por la posverdad mediática es la que Donald Trump necesita ganar y en ella México tiene buenos números para defender su verdad. El Internet ya es algo normal en la vida de este país y, en ese terreno, estamos mucho más parejos con el mundo anglosajón.

Defendámonos intensamente, pues, ¿de verdad podemos creer que los estadunidenses dejarán que la cadena de valor agregado a la materia prima del fentanilo esté bajo el control de cárteles mexicanos?, ¿en serio pensamos que lo que cuesta unos cuantos centavos el litro y que, ya procesado, llega a valer cientos de miles de dólares, puede rendir mejor si se sigue introduciendo desde la costa sinaloense?, ¿acaso las larguísimas orillas de California, Oregon y Washington no tienen bahías, caletas y aislados caseríos conocidos al detalle sólo por revisión satelital, donde elaboran el codiciadísimo producto?

Nueve de cada 10 dólares del valor de mercado del fentanilo se generan, distribuyen y cobran en territorio de la nación vecina del norte y, lo que es más, bajo vigilancia, dirección y supervisión, a escala nacional de las autoridades. Es hora de que estas verdades salgan a la luz y que los cañones mediáticos mexicanos respondan.

Anselmo Galindo

Saludan determinación de Claudia Sheinbaum

La Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico de América Latina, capítulo México (Sepla México), advierte del peligro neofascista que representa la administración de Donald Trump que en sus primeros días de gobierno decreta políticas y medidas sin ton ni son que, en lo interno, asemejan al macartismo de los años 50: encuentra en los migrantes, particularmente mexicanos, al enemigo principal y, en lo internacional, declara la guerra económica contra todos los países, en primer lugar contra México y Canadá.

El declive de la hegemonía de Estados Unidos sigue su curso: China avanza en sectores tecnológicos y participa con 31.6 por ciento de la manufactura global frente los apenas 15.9 por ciento de Washington; y su economía, cada vez más financiarizada –endeudada en el sector público, las empresas y los hogares– desplaza a su sector industrial en beneficio de sus grupos tecnofinancieros dominados por una cada vez más cerrada oligarquía.

Sepla México reconoce y se adhiere a la posición del gobierno que con dignidad encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la defensa y apoyo a losconnacionales y en la realización del Plan México para avanzar con el humanismo mexicano en el segundo piso de la 4T.

Arturo Guillén, Abelardo Mariña, Sergio Cámara, Daniela Castro-Alquicira, Antonio Mendoza, Patricia Pozos, Alejandro Álvarez y Josefina Morales

Condenan postura del Prian

El comité de Morena-Lagunilla, de Cuernavaca, Morelos, integrado por una mayoría que tienen familiares trabajando en Estados Unidos, queremos expresar, ante la ceguera imperialista del presidente Donald Trump al pretender expulsar de su país a millones de personas, nuestra enérgica condena a la falange derechista conocida como el Prian que regatea apoyos a la presidenta Claudia Sheinbaum y se opone a un frente común para defender los legítimos intereses de la patria.

Pero no es casual que dicho grupo se niegue a sumar esfuerzos en bien de los mexicanos; así lo hicieron cuando la nación era agredida por el expansionismo europeo y estadunidense; esa es la miseria que los persigue y que los condena, por eso el pueblo los ha reducido a ser una facción irrelevante en la vida nacional, porque militan en contra de la historia.

Eutiquio Damián Santiago