Opinión
Ver día anteriorDomingo 16 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Despertar en la IV República

Balance después del 2 de junio

Bajo la lupa

Hamas y su ambivalencia estratégica sobre la solución de los dos estados

José Agustín Ortiz Pinchetti
Alfredo Jalife-Rahme
Desde otras ciudades

El Go Fest 2024, en Madrid enloquece a gamers

¿La fiesta en paz?

Instaurar el 24 de junio como Día Nacional de la Tauromaquia de México, propone el investigador Salvador García Bolio

Leonardo Páez
Rusia-Ucrania: farsas de paz
E

ncabezados por la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, decenas de funcionarios de países que apoyan a Ucrania –sea con asistencia militar, en el frente diplomático o de ambas formas– se reunieron con el presidente de ese país, Volodymir Zelensky, en Obbürgen, Suiza, con el supuesto propósito de conseguir una paz justa y duradera en la confrontación ruso-ucrania.

El Correo Ilustrado

Precisión a la nota sobre Succar Kuri

A

preciada Blanche:

Un encuentro a tiempo con Paco
A

yer, sábado 14, tuvimos, gracias a la afabilidad del compañero Paco Ignacio Taibo II, un encuentro esperado desde hace tiempo. Como siempre, sus comentarios y respuestas a las preguntas y observaciones que hicimos posteriores a su plática resultaron –como en muchas otras ocasiones; más bien, siempre– en verdaderas provocaciones.

Urge recuperar la gran visión
V

amos a extrañar al querido amigo Ludolfo Paramio. Hombre de ideas claras, socialista democrático español de larga data. De palabra inteligente y presencia fraternal. Abrazos cariñosos para Carmen, Jorge, Alicia y Juan.

Antonio Gershenson
Rolando Cordera Campos
Evolución y migración
S

e podría decir que la migración es a la evolución lo que la evolución es a la migración. La interdependencia de ambos factores, uno biológico y otro social, están íntimamente relacionados.

El norte global se derechiza y cierra fronteras
N

o es novedad que en épocas electorales los migrantes sean utilizados como chivos expiatorios por los contendientes convencidos de que, a mayor dureza y crueldad en contra de este conjunto de personas, mayor porcentaje de votos a su favor. Por un lado, el muy seguro aspirante Donald Trump, al que no parece afectarle la imputación de cargos en su contra, y por otro lado Joe Biden, han llegado a un punto en que resulta difícil distinguir entre un republicano y un demócrata cuando de migración se trata.

Jorge Durand
Ana María Aragonés
La creatividad del mexicano
M

ucho se ha hablado de ese tema que se confirma cuando se visita el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la Facultad de Arquitectura (FA), en la querida Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Juventud (primavera)
H

ace casi 20 años el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (memorable FICCO), reveló la importancia del documentalista chino Wang Bing con Al oeste de las vías ( Tie Xi Qu, 2004), impactante radiografía, con nueve horas de duración, de las condiciones de vida de los obreros ferroviarios en una China industrial volcada al espíritu pragmático de un capitalismo de Estado. Diez años después, la Cineteca Nacional presentó, como una selección del Festival Internacional de Cine de la Riviera Maya, otro trabajo estremecedor del realizador chino: Hasta que la locura nos separe ( Feng Ai, 2013), crónica de la vida diaria en el interior de un asilo siquiátrico chino en el que se confundían las vidas de disidentes políticos, parias sociales y delincuentes de fuero común, en una misma estrategia oficial de control y deshumanización programada. Lo que ahora presenta el Festival Internacional de Cine de la UNAM (Ficunam) es el documental Juventud (primavera), de 2023, visión nueva de una clase obrera china, enfocada esta vez en trabajadores de la industria textil, todos muy jóvenes, entre 15 y 25 años, que laboran a destajo en jornadas de hasta 15 horas, mismas que les obligan a transformar en dormitorios improvisados –como una colmena de actividad incesante– a los múltiples talleres de confección concentrados en la pequeña ciudad de Zhili, especializada en ropa infantil, a 150 kilómetros de Shanghái.

Ángeles González Gamio
Carlos Bonfil