Opinión
Ver día anteriorDomingo 16 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Precisión a la nota sobre Succar Kuri

A

preciada Blanche:

Con sorpresa y decepción he leído tu nota de hoy Succar Kuri, pederasta protegido por políticos, sólo pasó 28 años en prisión. A ese señor ni lo conocí, ni lo traté.

En su momento quisieron subirme a ese tema y también lo dejé muy claro: el entonces Presidente de México me pidió que atendiera al empresario Kamel Nacif, porque instalaría una planta textil en Chiapas.

Cuando los hechos delictivos atribuidos al empresario fallecido ocurrieron, yo ni siquiera conocía a Nacif. Esa es la única verdad; no hay otra.

Por el respeto que siempre me has merecido, te ruego tengas la humildad que te conozco, para aceptar que conmigo te has equivocado en este lastimoso asunto.

Con el mayor de mis respetos:

Pablo Salazar Mendiguchía

Respuesta de Blanche Petrich

En su carta a El Correo Ilustrado el señor Pablo Salazar Mendiguchía pide que con humildad reconozca que en la nota bajo mi firma de ayer me equivoqué. Y en efecto hay un error. No fueron 28 años los que el pederasta Succar Kuri pasó en prisión sino 21, desde 2003, cuando fue detenido en Arizona hasta su muerte, ocurrida antier. Por ello pido disculpas a los lectores.

En lo demás no hay error alguno. El nombre del señor Salazar Mendiguchía aparece entre los personajes que en la trama de los hechos referidos salieron en defensa de Kamel Nacif, cómplice de Succar Kuri.

Algunos lectores recordarán la información sobre las llamadas telefónicas entre el textilero Nacif y el gobernador de Puebla.

Las primeras versiones fueron publicadas en este diario, pero después las reprodujeron todos los medios; las famosas conversaciones en las que llama mi góber precioso, mi héroe al mandatario poblano por encarcelar a la periodista Lydia Cacho como represalia por revelar la red criminal de pederastia y pornografía infantil.

Salazar, en aquel tiempo gobernador de Chiapas, abogó a favor de Nacif, quien se había volcado de lleno para lograr la impunidad de su paisano Kuri. Incluso, llamó al editor en jefe de este periódico para que le diera derecho a réplica al textilero libanés.

En el audio se escucha a Nacif decir: “Orita me habló Pablo Salazar. Me dice: ‘si quieres...’ yo hablo con los de La Jornada. Ya me hablaron”. (Se refiere a una llamada que efectivamente realizó Salazar Mendiguchía para pedir que el diario diera el derecho a réplica al rey de la mezclilla. Esa misma noche esta reportera habló con Nacif y su réplica fue publicada el 22 de diciembre, al día siguiente.)

Por lo tanto, lo dicho en la nota de ayer es historia, no una equivocación mía.

Blanche Petrich

Critica postura sobre la reforma judicial

Lamento profundamente que el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, a través del abogado César Astudillo, exprese una postura irrealista a lo que necesita el país en materia de reforma judicial.

El abogado señala que la reforma, presentada por el Presidente el pasado 5 de febrero, provocaría un daño mayúsculo al Poder Judicial Federal.

Afirmación incorrecta que nada tiene que ver con la realidad, pues quienes litigamos desde la época del presidente Miguel de la Madrid, hemos criticado no sólo la corrupción lacerante de jueces, magistrados y ministros, con sus pocas excepciones, sino el descomunal nepotismo y amiguismo, traducido en ayudar a familiares y/o amigos en cada convocatoria para ser togado, como ha sucedido por lustros.

Cuál es el temor de Astudillo. La reforma judicial propuesta prevé la participación de todo el que quiera aportar una innovación justa y sobre todo sería un filtro magnífico para designar a jueces, magistrados y ministros de una forma que podría asegurar con mayor certeza la honestidad y compromiso con la justicia y no sólo, como ocurre, dirigida a proteger a clientes de despachos de vastos recursos económicos o con vínculos políticos estrechos con jueces.

José Lavanderos

A mi papá Everardo

Es muy alegre, alto, excelente intérprete porque me cantaba cuando le iba a hablar. Era un buen bailarín, inteligente y comía como un cocodrilo. Pero lo más importante es que siempre me ha querido.

¡Feliz día, papá, te mando un saludo desde aquí!

Renata Matías Gómez, 6º C, San Francisco Xochicuautla, Estado de México

A la memoria de Jan Patula

El pasado 14 de junio se cumplieron 28 años del fallecimiento del maestro Jan Patula Dobek por una afección cardiaca a los 52 años en la Ciudad de México.

Jan Patula fue un historiador polaco que tuvo una admirable trayectoria académica como profesor-investigador y como formador de numerosas generaciones de historiadores de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, tanto a nivel licenciatura como posgrado, además de promover estudios históricos sobre la Europa del Este.

Actualmente, la división de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa procura el cuidado del Centro de Documentación Histórica Maestro Jan Patula Dobek, al cual con los años se añadieron fondos de otros reconocidos profesores de la universidad, como de Eugenio Dik.

Para honrar su memoria, el Cuerpo de Historia Mundial de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa realiza cada año el Seminario maestro Jan Patula Dobek que cumplirá 26 años.

Javier Rivera R. y Martha Ortega Soto

Invitaciones

Plantón en el Angel de la Independencia en apoyo al pueblo palestino

Hoy, como todos los domingos, estaremos en plantón en el Ángel de la Independencia de las 14 a las 16 horas, en protesta por la agresión y el genocidio al heroico pueblo palestino perpetrado por el estado sionista de Israel. Por tal motivo convocamos a todas y todos a solidarizarnos con esta lucha. Los esperamos. Fraternalmente:

Oscar Rojas, Fabiola Rodríguez, María Elena Chávez, Benjamín Ortiz, Gilberto García Mora Ibarra

Se buscan lectores

Terminaremos de leer: El acoso, de Alejo Carpentier. Empezaremos con: La desaparición de la santa. Una historia de hechicería, del escritor brasileño Jorge Amado. (Del inicio a la página 111). Los esperamos, estamos felices leyendo y compartiendo nuestros escritos sobre los libros seleccionados. ¡Únanse... sí, a leer! Jueves 27 de junio de 2024, a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).

Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM

Código: galatea24

Conduce: Maestra Rosalba Olivares. Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.