Opinión
Ver día anteriorSábado 15 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Los de abajo

El llamado de auxilio de los mazatecos

Infancia y sociedad

Estrés postraumático. (Divagaciones)

Gloria Muñoz Ramírez
Andrea Bárcena
México SA

Pasta de Conchos, ¡justicia! // Familias, inclaudicables // Dieciocho años de lucha

Apuntes postsoviéticos

Inútil cónclave

Carlos Fernández-Vega
Juan Pablo Duch
Pasta de Conchos, doble compromiso
E

l mandatario Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron ayer en San Juan de Sabinas, Coahuila, la presentación de los avances del Plan de Justicia para los 65 obreros que murieron en un accidente en la mina Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006, y de los cuales sólo se recuperaron los cuerpos de dos. En presencia de los familiares de los fallecidos, quienes agradecieron que este gobierno haya atendido la demanda que no tuvo respuesta durante tres sexenios, se expuso el estado actual de uno de los compromisos más significativos de la actual administración: la recuperación de los cuerpos de las víctimas.

El Correo Ilustrado

Réplica de consejera electoral capitalina

M

e refiero a la nota publicada ayer en el periódico La Jornada bajo el título Denuncia Morena a consejera del IECM, en la sección Capital.

La refundación de Jalisco
E

l enorme desaseo que predominó en Jalisco a la hora de recoger y contar los votos de las elecciones pasadas sugieren la posibilidad de que haya que hacer otras próximamente. Lo cierto es que fueron el corolario de un gobierno sumamente pretencioso y desastrado que anunció al principio, sin que se hayan dado señales en toda forma de lo que ello significaba, que iba a refundar Jalisco.

Cuentos de la derrota
E

n estos días, después de la victoria aplastante del movimiento de la 4T en las elecciones, han surgido tres ideas que podrían ser proyectos de cuento, pero no de debate público. Quiero interesarles en ellas porque son cómo la minoría derrotada imagina a la nueva mayoría que ha mandatado el cambio de régimen en México. Provienen del imaginario gótico, de Kafka y del romanticismo alemán.

José M. Murià
Fabrizio Mejía Madrid
La medicina preventiva salva vidas, dice el médico Gustavo Reyes Terán
Foto
▲ Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. Foto Luis Castillo
Nos vemos en París
L

as elecciones europeas son un hojaldre de mil capas superpuestas que se van entrelazando y separando. Desde fuera puede observarse el panorama general, que muestra un deslizamiento hacia la derecha, sin que pueda hablarse del auge desencadenado de la extrema derecha que se temía. La situación es grave, pero a veces nos puede la tentación del titular catastrófico: la cita comunitaria del pasado 9 de junio sirvió para confirmar la fuerza ultra, pero también para indagar en el antídoto.

Elena Poniatowska
Beñat Zaldua
Mujeres impulsan la democracia
H

ace más de 60 años, el movimiento sufragista logró que las mujeres mexicanas pudieran ejercer sus derechos políticos en el país, significando un suceso trascendental para la vida de miles de personas. Ello implicó la posibilidad de que las mujeres transitáramos progresivamente de la esfera privada para ocupar el espacio público y, así, comenzar a hacer lo político en praxis emancipatoria y resignificar la toma de decisiones. Este año, la lucha de miles de mujeres y feministas ha conseguido un logro más en la historia de México: tener por primera vez una Presidenta y una representación significativa de mujeres en las gubernaturas estatales.

Europa: el ocaso de una ilusión
L

a prensa constata: tras las elecciones al Europarlamento, Europa se escora hacia la extrema derecha. El avance de los partidos racistas, xenófobos y supremacistas ganan terreno. Pero, seamos sinceros, desde los años 70 la línea que separaba el proyecto totalitario nacido del Tercer Reich de una propuesta socialdemócrata se difuminó. El triunfo de Margaret Thatcher fue el punto de inflexión. La adopción de las políticas neoliberales y la economía de mercado destapó el verdadero rostro de la Unión Europea. ¿Cómo si no explicar la guerra de las Malvinas? ¿El mantenimiento del bloqueo a Cuba? ¿El reconocimiento del gobierno espurio de Juan Guaidó desestabilizando la República Bolivariana de Venezuela? o ¿Las políticas migratorias con miles de muertos en el mar Mediterráneo? La Unión Europea es el mejor ejemplo de capitalismo económica y militarmente dependiente de los Estados Unidos. Hoy tenemos 27 países en manos del capital financiero, las empresas transgénicas, farmacéuticas, agroalimentarias, automotrices, armamentísticas, electrónicas y capitalismo verde.

Mariana Bermúdez
Marcos Roitman Rosenmann
Un Estado para el siglo XXI
E

n México, el mandato del 2 de junio fue claro: no más neoliberalismo. En el mundo los ciudadanos eligen cada vez más opciones que comienzan a distanciarse de ese modelo. La pregunta es ¿qué sigue? Lo primero que debe hacerse es cambiar, de manera radical, la manera de entender el rol del Estado y de sus funcionarios. Una de las grandes mentiras y de los grandes éxitos del neoliberalismo fue hacer creer que el Estado se retiraba y todo el desarrollo económico e inversión se llevaba a cabo por parte de la iniciativa privada. La realidad fue que se perdieron capacidades de gobierno y se cedieron espacios a los privados, se actuó únicamente como facilitador y garante de las inversiones, aunque esto fuera en detrimento del interés general y se diera en malas condiciones para el erario.

Los terrícolas llegaron ya
L

a privatización del espacio parece un tema lejano, pero está muy cerca de la realidad cotidiana de todas y todos. En la nueva era por el control comercial del espacio, los mayores multimillonarios del planeta se han apropiado de nuestro cielo.

Alonso Romero
Silvia Ribeiro*