Opinión
Ver día anteriorSábado 15 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Infancia y sociedad

Estrés postraumático. (Divagaciones)

U

no es libre todos los días de no entender nada de nada… (On est toujours libre de ne rien comprende a rien). Gabriel Marcel

–Disculpe la pregunta, doctor: para ser surrealista ¿se necesita estar loco?

–Claro que no. Lo que pasa es que el señor Breton es poeta y no siquiatra. Lo que él afirma es: no por miedo a la locura hay que poner la imaginación a media asta. Como poeta, el señor Breton ha comprendido mejor lo que hay de libertad y creatividad en la condición existencial identificada como locura. Pero ¿qué es la normalidad, sino el triste destino de la mayoría de nosotros? Se lo voy a poner más claro: circula un chiste entre médicos según el cual el neurótico construye castillos en el aire, el sicótico los habita y los siquiatras son quienes cobran la renta… Siguiendo este símil, se podría decir que el surrealista es un individuo que puede pasearse por los castillos, entrar y salir de ellos a su antojo, sin pagar renta ni peaje, porque no es su esclavo ni su prisionero, sino su amo. La locura es una forma de lucidez, socialmente no funcional. Es una forma de ampliación de la conciencia. Manejarse en esa ampliación de conciencia es –más que una elección– una posibilidad del espíritu insurrecto y la conciencia insumisa. El auténtico surrealista no es quien domina ciertas técnicas, sino alguien cuyo espíritu pertenece a una estirpe. El surrealismo es una forma de desacato a la domesticación de la conciencia crítica, que empieza en la niñez y puede durar hasta la muerte. Aunque un minuto antes de morir todavía se puede aprender a vivir.

Frases como puños. El secreto de la libertad radica en educar a las personas, mientras el secreto de la tiranía está en mantenerlas ignorantes. Robespierre, el Incorruptible.

La intolerancia, la estupidez y el fanatismo pueden combatirse por separado, pero cuando se juntan, no hay esperanza. Albert Camus.

No me hagan ser lo que no soy/ no me inviten a ser igual, /porque sinceramente soy diferente. / No sé amar por la mitad/ no sé vivir de mentira, /no sé volar con los pies en la tierra. Soy siempre yo misma, /pero con seguridad, /no seré la misma para siempre. Clarice Lispector.

La palabra libera a quien la dice. María Zambrano