El Correo Ilustrado
Ver día anteriorSábado 15 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Réplica de consejera electoral capitalina

M

e refiero a la nota publicada ayer en el periódico La Jornada bajo el título Denuncia Morena a consejera del IECM, en la sección Capital.

Al respecto, en ejercicio de mi derecho de réplica, con fundamento en lo dispuesto por los artículos tercero párrafo primero y sexto de la Ley Reglamentaria del artículo sexto, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, solicito sea publicada en el mismo espacio la nota aclaratoria siguiente:

El periódico La Jornada antier publicó una nota que pensé era una confusión y no consideré necesario darle mayor importancia. Sin embargo, ayer nuevamente el diario me acosa al manifestar que el partido Morena interpuso una denuncia en mi contra ante la Contraloría del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), del cual soy integrante de su Consejo General, por un presunto conflicto de intereses y tráfico de influencias.

Me preocupa la mala intención que muestran estas publicaciones y que me obligan a emitir esta nota aclaratoria, además de pedir la explicación correspondiente. Toda vez que el periódico, a través de su reportera Sandra Hernández García, dice tener información que yo desconozco y en la que se sustenta el contenido de la publicación en comento, por tanto, aclaro que:

1. Si existe la denuncia que afirma La Jornada y que, reitero, no la conozco, sería un documento que tienen en su poder Morena y la Contraloría Interna del IECM, por lo que de ser cierto cuando La Jornada dice que conoce y leyó el documento, evidenciaría uno de los tres siguientes hechos:

a) Es La Jornada quien tiene afinidad partidista;

b) Es La Jornada quien ejerce tráfico de influencias para obtener y conocer un documento que tiene la Contraloría Interna del IECM, o

c) La Jornada miente.

El texto íntegro puede consultarse en la siguiente liga https://bit.ly/3RsC4WO

Carolina del Ángel Cruz, consejera electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México

Desean a Chomsky pronta recuperación

Solicitamos incluir este pequeño texto para desear la pronta recuperación de nuestro muy apreciado Noam Chomsky, quien acaba de sufrir un accidente cardiovascular en Sao Paulo.

Además, la solicitud es como un agradecimiento personal, ya que frente al secuestro sufrido a manos del crimen organizado del poeta Alberto Pérez Gálvez en diciembre de 2021, el maestro Chomsky no dudó en suscribir una carta internacional para exigir su presentación.

Ese acto de solidaridad desinteresado y que se sumó a otras firmas, como la de Juliette Binoche y Marie-Monique Robin, creemos que fue lo que le salvó la vida.

Con profundo respeto, pero con toda la sinceridad posible, le compartimos las siguientes palabras:

Por la continuidad de las letras del maestro Chomsky:

“Siempre existirán voces contra la injusticia, siempre tendremos plumas que hagan doblar las espadas, siempre tendremos baluartes de la paz, como tú, querido maestro Noam Chomsky, la fuerza de tus letras pudo hacer pedazos tantas mentiras.

“Quien niegue la grandeza de tus letras, la claridad de tu pluma y la honestidad de tu voz, se engaña.

Que tus letras, tu pluma y tu voz sigan clarificando estos días inciertos de guerras y tiranos. Que te mejores.

Alberto Pérez Gálvez, Francisco Ramírez y Frédérique Parpaix

Critica exagerada violencia simbólica

Como que la llamada violencia simbólica del TEPJF está muy jalada de los cabellos en su tipificación ante las denuncias opositoras contra AMLO. Si consideró a la candidata como mujer de pueblo, es un gran elogio que debería ser reconocido.

Además, las acusaciones contra el mandatario por presuntamente haber influido en las elecciones desde las mañaneras, no toman en cuenta que el pueblo tiene criterio propio. Es comprensible, entonces, que el pueblo les haya fallado.

La opositora se alegra de la resolución, pero amenaza con seguir su camino que en general lo hemos sentido de insultos y mentiras.

Tere Gil

La justicia debe alcanzar para todos

La justicia en nuestro país es y ha sido, fundamentalmente, para los ricos. Si visitamos una de nuestras cárceles, nos encontraremos con una gran variedad de personas con características socioculturales diversas y una sola en común: no son de la clase adinerada. Entre más pobres, entre más ignorantes, menos justicia. Y si de indígenas se trata, la negación de ésta se vuelve kafkiana.

La consulta y las propuestas para la reforma al Poder Judicial deben abordar, de manera prioritaria, esta aberrante desigualdad que nos lastima por igual a todos los mexicanos. Vale como inspiración, para los dilectos generadores de la propuesta de reforma, el conmovedor poema de Lina Zerón, Un gran país:

Vivo en un país tan grande que todo queda lejos / la educación / la comida / la vivienda. / Tan grande es mi país / que la justicia no alcanza para todos.

Isaías Espinosa

Invitación

El ABC de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación

El Círculo de Reflexión, Buzón Ciudadano A. C., invitan a la reflexión y análisis: El ABC de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, con el abogado constitucionalista, José Ramón Puente. La cita es el sábado 15 de junio a las 12 horas, en el parque del Cartero José Refugio Ménes, de la colonia Postal.

El Buzonero youtube

El Buzonero Facebook

Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano a. c. X, antes Twiter.

Imelda Beristain, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Maru Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa, Israel Hernández C. Nadia Beatriz Olivares y Antonio Villegas