Propone a la CELAC cumbre por el bienestar económico
Demanda a sus pares cooperación frente a la movilidad humana y rechaza la criminalización de migrantes // Alerta sobre cambios profundos
en el comercio mundial; condena el bloqueo a Cuba y Venezuela

Jueves 10 de abril de 2025, p. 5
Ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso una cumbre por el bienestar económico, para hacer realidad la mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías
.
Frente a jefes de Estado de la región, la mandataria mexicana destacó ayer la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista
, y criticó la criminalización de los migrantes del continente que por alguna causa han tenido la necesidad de dirigirse al norte
. También se pronunció contra el bloqueo a Cuba y Venezuela.
Antes de su participación en la cumbre, Sheinbaum sostuvo encuentros bilaterales con sus pares de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Yamandú Orsi, y Guatemala, Bernardo Arévalo.
La Presidenta viajó a Honduras –donde estuvo unas horas– en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para participar en esta cumbre, en lo que fue su segunda visita internacional –la primera fue a Brasil–, a la que asistió una decena de mandatarios, además de representantes de gobiernos de la zona.
En su intervención en el Banco Central hondureño, manifestó que a 15 años del primer encuentro de la Celac, estos son momentos de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a nuestros países
, sin referirse de manera directa a los aranceles impuestos por Donald Trump y a su política migratoria.
Consideró que hoy más que nunca es buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren unidad y solidaridad de sus gobiernos y pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de los acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener
.
Destacó sobre todo los sueños de justicia de América Latina y el Caribe y dijo que en México se parte de la premisa de que una región más unida es más fuerte y puede articular soluciones y propuestas concretas de integración y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad, con la visión de construir siempre sociedades más igualitarias
.
Entonces afirmó: ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás
, y recordó que en esta región hay 663 millones de personas, con un producto interno bruto de cerca 6.6 trillones de dólares.
Además, somos la principal región exportadora neta de alimentos a escala mundial
y nuestras tierras, agregó, aún son fértiles
y somos capaces de construir desarrollo con justicia y cuidado del medio ambiente, mitigación y adaptación al cambio climático
.
Afirmó que hay muchos ejemplos de cooperación e integración regional. Entre otros, autosuficiencia alimentaria, seguridad energética y consolidación de un plan de independencia sanitaria, que incluya una plataforma de agencias reguladoras que facilite la producción y reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en el área
, así como cadenas de suministro de equipamiento médico.
La complementariedad mediante acuerdos comerciales es una opción viable, real y posible; la colaboración científica y el desarrollo tecnológico también
, subrayó.
La titular del Ejecutivo mexicano destacó que son momentos de más voluntad, a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos
.
En este contexto, apuntó que la forma más humana y con mayores resultados es la de atender las causas estructurales de la desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración
.
Rechazó el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente, que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el norte
.
Para nosotros, los mexicanos migrantes son héroes y heroínas que cuidan de sus familias en México, pero que también sostienen buena parte de la economía de Estados Unidos
, palabras por las cuales recibió aplausos.
Lo mismo, cuando señaló que también es menester decirlo fuerte y claro: rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales, que sólo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. ¡No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela!
Sheinbaum respaldó la convocatoria a una reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití, y dijo que hoy la esperanza es la unidad
.