Ofende dicho de funcionario de la ONU
s común que los funcionarios de la ONU se metan en la vida interna de los países para fijar posturas a veces de superioridad, o son llevados por grupos opositores internos, lo que no debería ser. La ONU es un organismo que todos los ciudadanos del mundo pagamos. Son empleados y funcionarios nuestros al servicio de nuestras necesidades, no para enfrentarse con los gobiernos locales. Lo dicho por el presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ofende al gobierno actual y tal vez cayó en la provocación respecto a que el gobierno hace desapariciones como en otros regímenes.
El problema de las desapariciones, se sabe, es más complejo de lo que se señala en las quejas diarias, porque implica una pobreza de décadas que obligó a muchos a ligarse al crimen, corrupción y complicidad de malos gobiernos del pasado; odios contra grupos, crímenes comunes que se escondían, pero también –y hay que reconocer esa responsabilidad– la desatención de algunas familias a sus vástagos, y la libertad abierta en ciertas situaciones. En este momento no queda sino la unidad para resolver el problema, y poco se logrará si hay quienes señalan injustamente situaciones de gobiernos de antaño.
Tere Gil
Trump se quita la máscara
De la ira a la paranoia, del pavor al agandalle desesperado, el instinto miserable le cobra todas las facturas a la razón. La ley del talión se torna justicia gandalla, y la barbarie se quita, por fina, la máscara de la barbarie. La personalidad de Donald Trump es la de un cavernícola que se atascó, solo y a escondidas, la dosis de toda la banda. Si no, ¿cómo interpretar que ni en tres meses de su capataz mandato ya no se sabe si hoy fue ayer o será mañana? Pone a la economía y bolsas del mundo parapléjicos y al borde del infarto masivo. No hay poder que lo amarre. La élite es cómplice cobarde de Wall Street, Dow Jones, Standar and Poor’s, Black Rock, hasta Musk; ni su 80 por ciento de premios Nobel de Economía, junto al genocida Benjamin Netanyahu y al cojudo Javier Milei. Sin duda, ésos son a los que se refiere: le besan el trasero. También entre las bestias hay razas.
Al tiempo que pausa los aranceles recíprocos 90 días, se monta contra su principal objetivo, el gigante China, que, con serenidad y pulcritud, cierra filas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Falta el unísono del grupo BRICS; la Celac apura unidad regional y, obligadamente, Claudia Sheinbaum mirando nuevos horizontes.
Ismael Cano Moreno
Carta a José Blanco
Querido maestro José Blanco: aunque no he tenido el honor ni el gusto de hablar con usted, desde la epidemia de covid-19 no me he perdido ninguno de sus esclarecedores artículos, y lamento profundamente las circunstancias que lo llevan a dejar de alumbrarnos con su aguda mirada y su enorme cultura.
Deseo que éstas cambien para recompensarlo con la felicidad que merece y que, en la medida de lo posible, vuelva a ayudarnos a ver lo que las apariencias esconden. Le envío un sentido abrazo.
Armando Ramírez Rascón
Anuncia huelga de hambre en Cuernavaca por caso de tortura
Frente a la parálisis de los aparatos de justicia en el estado de Morelos, al grado de que hoy existen dos presidentes
del Tribunal Superior, mientras la sociedad espera ansiosa que sus casos se resuelvan, he tomado la decisión de instalarme en huelga de hambre a partir de las 8 horas del próximo 16 de abril de este año, en la plaza de armas, en el centro de la ciudad de Cuernavaca.
Lo anterior, porque, pese a que la Tercera Sala del Tribunal Superior tiene las pruebas de la tortura de que fui objeto por agentes policiacos del estado, al ser detenida en 1998, desde hace cuatro meses se resiste a resolver la apelación que así lo confirme.
También, porque la Comisión de Víctimas del Estado, desde hace dos años mantiene detenido el trámite de reparación del daño, pese a que la Comisión de Derechos Humanos del Estado y la Fiscalía General del Estado han declarado en resoluciones firmes mi calidad de víctima. Hago responsables a las señaladas instancias omisas del daño que la acción pueda causar a mi salud, pero no me han dejado otro camino.
María Luisa Villanueva Márquez
Invitaciones
Análisis de la 4T en la UNAM
Se invita a la mesa La 4T como proyecto político nacional: virtudes, retos, balance, hoy a las 12 horas, en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, con la participación de los académicos Carlos Pérez Ricart, CIDE; César Morales, CEI-Colmex, y Álvaro Arreola Ayala, IIS-UNAM. Coordina René Millán, del IIS-UNAM.
Cine en Coyoacán
El Albergue del Arte y Emergentemx invita este jueves de cineclub, en el ciclo Las olvidadas del Oscar, a la proyección de la película Jurado N° 2, de Clint Eastwood (110 minutos, Estados Unidos 2024, thriller-drama).
Tráiler: https://youtu.be/EhkkBFhW-MM?si=SImc_0LF2esesHyA
Mientras forma parte de un jurado en un juicio por asesinato, un hombre de familia se encuentra luchando con un serio dilema moral, que podría utilizar para influir en el veredicto y potencialmente condenar (o liberar) al asesino acusado.
El moderador será Gustavo Ávila.
Proyección, a las 19 horas. El acceso es a las 18:30 horas. Foro El Albergue del Arte. Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Whats App: Tel. 55-5554-6228.
Entrada libre.
Comentarán: Relatos Africanos
Los invitamos a una sesión más de Se buscan lectores. Para comentar: Relatos africanos, de Doris Lessing. Se abordará hasta el capítulo VIII. Jueves 10 de abril de 2025, a las 19 horas, (horario de la Ciudad de México). ID de la reunión: 305 518 6688.
Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK.
Código de acceso: galatea24.
Anfitrión: David Batista. Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.