Opinión
Ver día anteriorJueves 6 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Aterrados terroristas // Se oyó en Washington: no somos colonia ni protectorado... // Peso devaluado aligera el tarifazo

Astillero

Imprudente respaldo a Rocha Moya // En ceremonia republicana // Demagogia, invocar revocación // Sheinbaum evidencia tensiones

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Trump, desquiciado: va por Palestina // EU, coautor del genocidio // Israel y su Anschluss en Medio Oriente

Constitución: principios recuperados
D

urante el acto conmemorativo por el aniversario de la Constitución de 1917, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que remitió al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para prohibir la relección en todos los puestos de elección popular, con lo cual se honra el principio de no relección, consagrado hace 108 años, así como otra para erradicar el nepotismo en los comicios mediante la prohibición expresa de que cualquier familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular. Está claro que ambas propuestas suponen un avance democrático inestimable, si bien es necesario esperar a que se dé a conocer el alcance del veto al nepotismo con la precisión de si alcanza a cónyuge o sólo a parientes consanguíneos y, en este caso, hasta qué grado.

Carlos Fernández-Vega
El Correo Ilustrado

Trump profundiza el genocidio sionista

E

l presidente Donald Trump tiene la solución al genocidio de Benjamin Netanyahu y de los sionistas: expulsar a todos los palestinos de Gaza, es decir, limpieza étnica, y hacer de Gaza un territorio libre de palestinos; destruir los pocos edificios que quedan en pie y construir una nueva ciudad, un lugar de descanso con casas y campos de golf.

Constitución de 1917: los mínimos para un estado democrático de derecho
E

n tiempos de alta tensión e incertidumbre política y económica por las reconfiguraciones de todo tipo que suceden a escala global, merece la pena mirar hacia nuestro texto constitucional, cuya redacción –que se produjo también en un momento nacional y mundial en trance de cambios muy profundos, tras casi dos décadas de una turbulenta revolución social en nuestro país y en plena Primera Guerra Mundial– brindó certezas para la consolidación de un orden sociopolítico organizado alrededor de los ejes de la democracia y la garantía de los derechos humanos. Ayer, 5 de febrero, se conmemoró el 107 aniversario de la promulgación de la Constitución Política del país, documento normativo cuyos términos procuraron sintetizar en mayor o menor medida los intereses de los grupos participantes del conflicto revolucionario, y cuyo diálogo permitió la consolidación de un nuevo contrato social acorde con los tiempos y necesidades del país.

Mario Patrón
La coalición de Trump se desintegrará
E

l trumpismo es una respuesta neofascista de extrema derecha a la crisis social y económica de la clase trabajadora y a la crisis de legitimidad del Estado que esta crisis socioeconómica ha producido. La clase trabajadora estadunidense ha experimentado una desestabilización continua de sus condiciones de vida durante este último medio siglo de globalización capitalista y neoliberalismo, con un deterioro particularmente agudo desde el colapso financiero de 2008 y a raíz de la pandemia de covid-19. Se enfrenta a una precariedad creciente, inestabilidad laboral, desempleo y subempleo generalizados y en aumento, salarios miserables, marginalización y descomposición social, inseguridad alimentaria y crisis de atención médica, infravivienda y sinhogarismo.

Era Trump: derrota de la compasión y los cuidados
U

na imagen vale 3 billones de dólares. Esa es la foto del día de toma de posesión de Donald Trump junto a varios de los hombres –sólo varones– más asquerosamente ricos de este planeta: Elon Musk, de Tesla y X; Marck Zuckeberg, de Facebook, Jeff Bezos, de Amazon, y Sundar Pichai, de Google, por mencionar los más destacados. Revela con claridad meridiana la opción de Trump por el uno por ciento de la población mundial que acapara las dos terceras partes de la riqueza global generada de 2020 a la fecha. Los magnates que hicieron su agosto con las redes sociales, las ventas en línea y las plataformas digitales desde la pandemia del covid-19: es una nueva oligarquía, oligarquía tecnológica.

William I. Robinson*
Victor M. Quintana S.
Ciudad tóxica, inhóspita, cruel y fea
C

ronistas y otros agentes difundían la idea de Monterrey como una ciudad alhajada por un paisaje natural y urbano al que ceñían sus montañas y le aportaban frescura y salud sus bosques y cursos de agua por doquier. Así se mantuvo desde mediados del siglo XIX hasta un siglo después.

¿El T-MEC tiene futuro?
L

a agenda de Trump es como un campo minado: no sabemos en dónde puede explotar la bomba, ya sea la del negacionismo sobre el colapso climático, la guerra de los aranceles, la disputa que quiere lanzar sobre Groenlandia contra Dinamarca, pero que en el caso de México (Panamá parece haber capitulado) se convierten en amenazas territoriales al pretender vincular a las autoridades actuales con el narcotráfico y calificar a los narcotraficantes como terroristas, posición que sorprende que Canadá apoye, porque justificaría combatirlos militar y extraterritorialmente, por cierto, también en Canadá.

Abraham Nuncio
John Saxe-Fernández
Agenda Judicial
Judicatura vs Trump
L

as ordenanzas de Trump para eliminar subvenciones y préstamos sociales federales fueron detenidas por órdenes judiciales. Fiscalías estatales promovieron y los jueces evitaron el recorte en programas sociales para niños y adultos mayores*.

Toros
Pero sigo siendo el Rey...
I

ncendiando los cielos con los fulgores de un esplendoroso crepúsculo vespertino, el sol, ahuevado, se sepultaba en la Plaza México, a contemplar al diestro valenciano Enrique Ponce, que se encontró con un bomboncito artista y resucitó su toreo que se quebraba sobre el ruedo; inquieto, bullidor, centelleante, salpicado de cegadoras chispas de luz que le enviaba hasta emborrachar a los aficionados.

Ricardo Guzmán Wolffer
José Cueli