Filosofía para no filósofos” del magistrado Jorge Ojeda Velázquez, donde habla de justicia, libre albedrío, finalismo, predestinación, epistemología, física, teoría política, teología, casualidad- determinismo y responsabilidad, es una muestra de la calidad intelectual de un amplio porcentaje de los juzgadores federales afectados por la reforma. No se trata de técnicos que intentan hacer compatibles los artículos en su textualidad con jurisprudencia, como pretende la reforma judicial. Doctores con décadas de experiencia (algunos con más de medio siglo en la función judicial) entregaron su vida a esa función estatal.
Editor Ricardo Guzmán Wolffer