Jueves 10 de abril de 2025, p. 12
El Senado nombró ayer a 56 magistrados de tribunales electorales estatales, en un segundo intento en el que Morena y aliados sí reunieron la mayoría calificada necesaria.
Sin importar los reclamos de la oposición que acusó a los morenistas de imponer a candidatos cercanos a la 4T, la gran mayoría de los magistrados que ocuparán las vacantes, parte de ellas pendientes desde 2021, rindieron protesta de inmediato ante el pleno senatorial.
En un ambiente festivo, recibieron su constancia de magistrados electorales por siete años, entre fotos y felicitaciones de los legisladores del bloque mayoritario.
Para llegar a esto, fue necesario que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, convenciera a los del PVEM de votar a favor del nuevo listado que se presentó con seis cambios de aspirantes en cinco estados, sin incluir San Luis Potosí, que los verdes querían modificar.
Después de una reunión previa de Morena, PT y PVEM, el coordinador de este último, Manuel Velasco, dijo que se habló con los integrantes de su grupo que no estaban de acuerdo, a fin de generar el consenso, para que todo saliera a favor y mantener la unidad en la coalición.
Con el panorama interno despejado, López Hernández presentó un nuevo listado, que fue aprobado con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención.
Reclamos de la oposición
La oposición no dejó de criticar la elección. El senador Pablo Angulo (PRI) se quejó de que en breve reunión de la Jucopo sólo les dieron a conocer parte de las modificaciones al listado. López Hernández le respondió que lo que debería lamentar
es que su partido es una cosa chiquita
.
Lo que están haciendo hoy es un agandalle
, reclamó Carolina Viggiano (PRI) y la panista Laura Esquivel agregó que aunque sacaron de la lista a otra impresentable
, de todas formas muchos de los palomeados por Morena ni siquiera reúnen el perfil como juzgadores de elecciones.
El coordinador de MC, Clemente Castañeda, resaltó que los cambios fueron igual de retrógradas
. En el caso de Jalisco, en que se incluyó de última hora a Manuel Rodríguez y Marcela Zárate, esta última es hermana de la representante de Morena ante el órgano electoral local. Es un acto de nepotismo
.