Jueves 10 de abril de 2025, p. 11
A pesar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha reconocido que evaluaciones estandarizadas como el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudian-tes (PISA, por sus siglas en inglés) tienen limitaciones importantes para medir el desempeño del sistema educativo
, este año el examen, que se aplica a 8 mil alumnos en 321 planteles públicos y privados de secundaria y bachillerato en México, se llevará a cabo bajo nuevos marcos conceptuales.
La prueba PISA 2025, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tiene como dominio principal en esta edición el campo de la ciencia, e incluirá, por primera vez, una evaluación de inglés.
En México, el examen será aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), que recibirá 70 millones de pesos de la SEP para esta tarea, que se prevé concluya el 31 de mayo.
En cuanto a las novedades de la prueba PISA 2025, la OCDE determinó que también se evaluará como dominio innovador
el aprendizaje en el mundo digital, a fin de medir la capacidad de los estudiantes para resolver problemas a través de medios electrónicos y conocer su grado de autorregulación del aprendizaje.
El examen estandarizado que se aplicará en 91 países, entre ellos 13 de América Latina, incluido México, cambia su periodicidad de tres a cada cuatro años y modifica el enfoque sobre la competencia científica a evaluar.
Otros cambios
El organismo económico destaca la fusión de dos habilidades: evaluar y diseñar la investigación e interpretar datos y pruebas, con miras a construir modelos metodológicos y llegar a resultados científicos de manera crítica.
Este cambio, afirma, busca poner más énfasis en la evaluación de los planteamientos, ya que es probable que pocos adultos participen en el diseño de experimentos, y porque ambas competencias se consideraron parte del proceso de participación en la investigación
.
Además, se agrega una tercera competencia, pues ante un contexto dominado por fuentes de información en Internet, también se buscará evaluar la capacidad de los alumnos para investigar, evaluar y utilizar la información científica para tomar decisiones y actuar
.
La OCDE detalla que se considerará un enfoque en la educación para la sostenibilidad y la formación medioambiental, las cuales se sintetizan en el concepto agencia en el antropoceno
o la interacción en el mundo siendo consciente de ser uno con el entorno, con la que se evaluará la comprensión de los adolescentes sobre el impacto de la humanidad en los sistemas del planeta y cómo continúa haciéndolo.
Se refiere a formas de ser y actuar dentro del mundo que posicionan a las personas como parte de los ecosistemas, en lugar de erigirse como ente apartado, reconociendo y respetando todas las especies y la interdependencia de la vida
, afir-ma el organismo.