Opinión
Ver día anteriorJueves 27 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Trump aprieta, pero no ahorca (todavía) // Automóviles: otro respiro a México y Canadá // Creador de TikTok es el más rico de China

Astillero

La Presidenta no objetó // Distancia de premisa feminista // Trump lanza otro golpe // Aranceles: 25% a automotores

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Caso Cuau: el juego de la papa // Fue el Congreso, no Morena // Oprobiosa bancada guinda

Bitácora de oriente

Entre tulipanes y ciervos

Carlos Fernández-Vega
Sandra Hernández García, enviada
Jazz

Arturo Lara // Una caja de jazz mexicano

Trump: aranceles y autodestrucción
E

l presidente Donald Trump adelantó ayer parte del anuncio programado para el próximo 2 de abril con la firma de una orden ejecutiva en la cual impone un arancel de 25 por ciento a todos los vehículos que no sean fabricados en Estados Unidos. De acuerdo con el magnate, dicha medida se traducirá en un tremendo crecimiento en la industria automotriz, creará empleos para sus connacionales y permitirá recaudar 100 mil millones de dólares sólo por las tarifas a automóviles fabricados fuera de sus fronteras. De momento quedarán libres de aranceles las autopartes que cumplan con el T-MEC, pero ello podría cambiar con las nuevas ocurrencias que se den a conocer en la fecha mencionada.

Antonio Malacara
El Correo Ilustrado

Agradece al personal de la clínica 32 del IMSS

Q

uiero agradecer y reconocer enormemente al personal médico del IMSS clínica 32 (Calzada del Hueso) por atender a mi madre Teresa Guerrero Ramírez (cama 123), que tuvo un choque séptico a sus 82 años y estuvo hospitalizada nueve días, tiempo suficiente para darme cuenta de la excelencia con la que trabaja y labora el personal médico. Me di cuenta de que el IMSS ha cambiado, ha mejorado, está muy por arriba de cualquier hospital privado. Agradezco a los médicos de urgencias y de medicina interna del primer piso. Quiero darle las gracias infinitas especialmente a la doctora Nadia Itzel Romero, quien atendía diariamente a 20 pacientes con mucha precisión y cariño; a los enfermeros y enfermeras por su ardua labor: por estar pendientes de las medicinas, presión arterial, niveles de glucosa y baño de pacientes geriátricos; a la trabajadora social; a los cocineros. Gracias a todos ustedes por la alta e impecable calidad en la atención del sistema de salud público.

FIFA: silencio ante la injusticia laboral
L

a renovación del estadio Azteca, ahora renombrado estadio Ciudad de México, es una de las inversiones más ambiciosas en la infraestructura deportiva de nuestro país. Este emblemático recinto, que albergará partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, ha sido sometido a un proceso de modernización que involucra grandes recursos y la participación de miles de trabajadores de la construcción. Sin embargo, detrás de esta transformación yace una realidad preocupante: la falta de garantías laborales para quienes hacen posible este proyecto.

Napoleón Gómez Urrutia
Aranceles: punto de inflexión para México
H

ay muchos indicios de que Donald Trump quiere cancelar el T-MEC. Ha reiterado, sin rubor, que se trata de un tratado lesivo para Estados Unidos (EU), a pesar de que fue en su administración cuando se renegoció entre 2018 y 2019. Lo justifica afirmando que fue aplicado en forma incorrecta, lo que no parece ser cierto en tanto hay reglas que impiden que se desvíen de lo pactado. Estos comportamientos generan afectaciones tanto para México como para Canadá, en la medida en que la incertidumbre mantiene en la expectativa muchas inversiones. Un día señala que va a aplicar aranceles a todos los coches que lleguen de México o Canadá, pero días después señala que esas industrias tienen que volver a instalarse en EU porque de lo contrario se va a impedir que esos coches lleguen a ese país. Parece que la intención del personaje es lanzar amenazas, ver cómo responden los gobiernos y replantear sus decisiones, sean éstas arbitrarias o contrarias unas de otras. La presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido la capacidad, inteligencia y carácter para ir capoteando al monstruo del vecino país, pero es momento de pensar que este es un punto de inflexión y México no debería dejarlo pasar y replantearse la integración regional con EU y Canadá.

El holocausto inmigrante llega a los cubanos
T

rump decidió que los inmigrantes son el enemigo número uno de Estados Unidos (EU), pero ha sorprendido a todo el mundo que la cacería se extendiera también al sur de Florida, donde se encuentran los mejores amigos del presidente. Por primera vez en más de 60 años cientos de inmigrantes cubanos, muchos de ellos mujeres y sin historial delictivo, hacen fila ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broward, temiendo no poder regresar a casa.

Ana María Aragonés
Rosa Miriam Elizalde
Trump y los aranceles
E

n los últimos años ha ocurrido en Estados Unidos (EU) y en varios países europeos y latinoamericanos, un crecimiento de proyectos políticos de derecha y extrema derecha que tienen como denominador común el rechazo a la democracia liberal, a los partidos políticos tradicionales, al statu quo político, intelectual y empresarial, a la migración, al orden internacional y a los organismos multilaterales construidos después de la Segunda Guerra Mundial y el fin de la guerra fría. Comparten una postura nacionalista, xenófoba, racista, en muchos sentidos supremacista y proteccionista en el terreno comercial. Esos proyectos han construido una narrativa defensiva que identifica como causas de los males que aquejan a sus sociedades a los compromisos construidos por anteriores gobiernos en acuerdos comerciales bilaterales o regionales, y culpan también a los migrantes, a la corrupción de los gobiernos y a la ceguera y sordera de sus autoridades que no han escuchado los reclamos de sectores de la población que se sienten afectados por la pérdida de empleos y bienestar, por el aumento de la pobreza y la desigualdad, por la inseguridad creciente, por el aumento de la violencia y la desesperanza. Las expresiones más representativas de esos proyectos las encarnan el amplio triunfo electoral de Donald Trump en la presidencia de EU, el Brexit, el triunfo de Milei en Argentina y el crecimiento electoral de la extrema derecha en Francia y España, por mencionar algunos.

El (verdadero) costo de las cosas
S

i se observa con detalle, existen múltiples teorías sobre esa quimera llamada libertad.

Felipe Ávila
Ilán Semo /II
Movimiento magisterial y neoliberalismo
E

l movimiento de los maestros democráticos derrotó la reforma regresiva a la ley del Issste. El gobierno de la 4T retiró la propuesta reconociendo que no resolvía, sino complicaba. Los dirigentes magisteriales advirtieron que ese retiro era apenas una victoria parcial, porque la verdadera lucha era por derogar la reforma de 2007. La nueva primavera magisterial continuará y lo que ahora decidirán es cuándo y cómo. La respuesta inmediata de la Presidenta es que no se puede dar lo que no se tiene considerado en el presupuesto.

Orlando Delgado Selley