Miércoles 12 de febrero de 2025, p. 17
Las acciones de las principales mineras que cotizan en Bolsa registraron pérdidas este martes, arrastradas por la imposición de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.
Además, dicha acción comercial del magnate estadunidense derrumbó el precio de los futuros de los metales en los mercados financieros. En la Bolsa de Metales de Londres, el aluminio a tres meses bajó 0.8 por ciento, a 2 mil 637 dólares la tonelada métrica; mientras el cobre cayó 0.9 por ciento, a 9 mil 361.50 dólares.
De acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Valores, las acciones de Grupo México, uno de los principales productores de cobre del mundo, cayeron 0.54 por ciento, equivalente a un valor de mercado de 4 mil 515 millones de pesos; mientras Fresnillo, filial de Peñoles, perdió 1.43 por ciento en la Bolsa de Londres.
La empresa propiedad del Grupo BAL, Peñoles, descendió 5.21 por ciento, equivalente a una pérdida de valor de capitalización de 6 mil 673 millones de pesos.
Los papeles de la estadunidense Freeport tuvieron una caída de 2.26 por ciento y su valor de mercado alcanzó 55.26 mil millones de dólares.
En tanto, Newmont, con sede en Denver, Colorado –uno de los explotadores más grandes de oro en el mundo–, perdió 2.09 por ciento, lo que representó un caída en el valor de mercado de mil 35 millones de dólares.
Mabrouk Chetouane, director de estrategia global de mercados de Natixis, advirtió que la retórica de aranceles de Trump es una estrategia para negociar, pues lo que busca es que se compren más productos que vienen de Estados Unidos.
La promesa del republicano de mantener baja la inflación no podrá cumplirla con sus políticas arancelarias y migratorias, pues el efecto de éstas es precisamente aumentar los precios al consumidor, advirtió Chetonuane.
Por lo tanto, aranceles de 25 por ciento no es una política creíble, sobre todo si el electorado le dio el triunfo (a Trump) para mantener la inflación a la baja.
Hay que esperar más señales de Trump porque los aranceles también pueden ser muy negativos para Estados Unidos
.
Ahora, otra política, si Estados Unidos deporta a 1.3 millones de migrantes, habría un impacto negativo de uno por ciento al producto interno bruto (PIB). Si son deportados a sus países de origen 8.3 millones de personas, el impacto al PIB puede ser de hasta 8 por ciento, pronosticó Mauricio Giordano, country manager de Natixis en México.
Si hay un desbalance entre la oferta y la demanda en el mercado laboral, la consecuencia es más inflación, pues se tendrían que aumentar los salarios
, aseguró Chetouane.
Durante su conferencia Panorama económico y de mercados en la era Trump 0.2, destacó que los precios del oro seguirán al alza, no sólo por la incertidumbre mundial, sino también por una demanda industrial, sobre todo para la electrificación, por lo que la necesidad de oro, cobre y metales seguirá al alza.
Estados Unidos no puede producir todo en su territorio. Si produce todo lo que importa, la inflación va a subir de una forma muy agresiva
, advirtió Chetouane. De ahí que estas políticas del mandatario estadunidense se toman con cautela entre los agentes económicos, pero la incertidumbre se mantiene.