Opinión
Ver día anteriorSábado 1º de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Los de abajo

Omisiones del Estado y madres que luchan

México SA

Donald Trump: llegó el día // Desde hoy, aranceles de 25% // Urge cortar cordón umbilical

Gloria Muñoz Ramírez
Carlos Fernández-Vega
Aranceles: necedad contraproducente
E

l presidente Donald Trump confirmó ayer que hoy entrarán en vigor los aranceles para –casi– todas las mercancías provenientes de México, Canadá y China. Aunque durante semanas condicionó las tarifas contra sus vecinos a que éstos se plegaran a sus exigencias en materia migratoria y de combate al tráfico de fentanilo, en el último momento reveló sus verdaderas intenciones al declarar que no hay nada que México y Ottawa puedan hacer para evitarlos, ya que son una respuesta al déficit comercial de Washington con ellos.

El Correo Ilustrado

Solicitan restituir cursos de filosofía

C

arlos Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del estado de México (UAEMex):

Consejo De Salubridad General y El Muec
A

penas designada por el secretario Kershenobich responsable del Consejo de Salubridad General (CSG) –con quien coincidió en la Junta de Gobierno de la UNAM– Patricia Clark decidió enterrar el modelo único de evaluación de calidad (MUEC) porque no ha dado resultados, ofreciendo inmediatamente un nuevo diseño al cargo de Enrique Ruelas ( La Jornada, 4/11/2024). Pronto se adujo que esa medida revierte decisiones tomadas durante la administración de AMLO que cancelaron la intromisión de privados en el CSG ( La Jornada, 7/11/2024).

Saludos nazis, compara-ciones y extrema derecha
E

in Hitlergruß ist ein Hitlergruß ist ein Hitlergruß” [el saludo nazi es un saludo nazi es un saludo nazi] escribió el periódico alemán Die Zeit (t.ly/rQJma) en reacción a la polémica que se desató después de que Elon Musk, el magnate tecnológico y colaborador de Donald Trump −nombrado jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a cargo del recorte de los gastos federales− hiciera, aparentemente, incluso dos veces, este gesto en la ceremonia de la inauguración del nuevo-viejo presidente el pasado 20 de enero.

Gustavo Leal F. *
Maciek Wisniewski
Los CEO al aula
E

l pasado diciembre, en el elegante Manhattan, un joven blanco, rico, de familia y de escuelas de excelencia se acercó por la espalda al CEO ( chief executive officer) de una poderosa empresa nacional que caminaba de un hotel a otro y lo mató de dos tiros. Y no mucho antes, en Pensilvania, otro ejecutivo, un billonario dueño de hoteles y campos de golf que ya caminaba imparable hacia la presidencia de los Estados Unidos recibió un balazo que le disparó otro joven, también blanco y educado, y que por poco le quita la vida. Y, finalmente, un hombre blanco, armado con un R-15, no joven ni de buena familia fue detenido porque acechaba a Trump mientras jugaba golf. Estos atentados no se comparan con los índices de violencia contra los afroamericanos, latinoamericanos, pero tienen una fuerte carga simbólica de coyuntura. Revelan un contexto tenso, desesperado y el tangible desgaste profundo de las alternativas americanas (mezcla de capitalismo exitoso y fuerte cohesión basada en valores como la legalidad, igualdad, divinidad).

El fin del T-MEC no lo decidirá México, sino Estados Unidos
E

l TLCAN fue la respuesta neoliberal a la crisis de la deuda, atribuyendo la responsabilidad al modelo de sustitución de importaciones. Para entonces, México ya había liberalizado el comercio: redujo aranceles tras su ingreso al GATT y exportaba libremente a Estados Unidos a través de la maquila y el Sistema Generalizado de Preferencias. El tratado no tuvo como objetivo abrir mercados, sino facilitar la inversión extranjera directa (IED): eliminó los requisitos de asociación con mexicanos y de contenido nacional, garantizó los derechos de propiedad intelectual y otorgó trato nacional a empresas extranjeras. Como resultado, el capital nacional fue desplazado del sector manufacturero, dejando el dominio a las transnacionales bajo la ilusión de que esto llevaría a México al primer mundo.

Hugo Aboites *
José Romero*
Incertidumbres
H

ay que reconocer que después de hoy nada será igual, con o sin aranceles. La criminal expulsión de mexicanos, el uso cínico de las muertes por fentanilo culpando a Canadá y México y no a su defectuoso sistema de prevención sanitaria nos confirma lo que hemos sabido desde que somos vecinos: sus élites son imperialistas y malvadas, y una parte de su población extremadamente racista. La pregunta que tendremos que responder en el curso de los próximos meses es, dado que no podemos cambiar la geografía, cuál es la mejor manera de protegernos. En el pasado hemos respondido a veces con lucidez, a veces con torpeza, y siempre con una cierta ingenuidad que alguna vez seremos buenos vecinos. Eso nunca será: algunos se beneficiarán, otros corruptos buscarán blanquearse para parecer gringos, pero al final sabemos bien que sólo imponiendo nuestra fuerza numérica, política y cultural, seremos respetados.

Gustavo Gordillo / III