Opinión
Ver día anteriorSábado 1º de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Incertidumbres
H

ay que reconocer que después de hoy nada será igual, con o sin aranceles. La criminal expulsión de mexicanos, el uso cínico de las muertes por fentanilo culpando a Canadá y México y no a su defectuoso sistema de prevención sanitaria nos confirma lo que hemos sabido desde que somos vecinos: sus élites son imperialistas y malvadas, y una parte de su población extremadamente racista. La pregunta que tendremos que responder en el curso de los próximos meses es, dado que no podemos cambiar la geografía, cuál es la mejor manera de protegernos. En el pasado hemos respondido a veces con lucidez, a veces con torpeza, y siempre con una cierta ingenuidad que alguna vez seremos buenos vecinos. Eso nunca será: algunos se beneficiarán, otros corruptos buscarán blanquearse para parecer gringos, pero al final sabemos bien que sólo imponiendo nuestra fuerza numérica, política y cultural, seremos respetados.

La coalición de Trump está conformada por tres vertientes todas ellas heterogéneas y en proceso de consolidación: la vertiente de los conservadores nativistas expresada por el vicepresidente J. D. Vance, que rechazan el papel de Estados Unidos como policía del mundo y buscan encerrarse en una futura fortaleza en el continente americano; la vertiente tradicional de Wall Street, expresada por los secretarios de Hacienda y Comercio, depredadores financieros y favorables a un uso regulado de aranceles como política comercial, y la corriente de los libertarios de Silicon Valley, con Musk y Thiel a la cabeza, que no quieren intervenciones salvo cuando les beneficie. Sus enfrentamientos definirán las políticas de Trump.

Falacias. Trump no es un loco incontrolable, es un vulgar rufián, pero sabe lo que quiere. Que una cosa es lo que dice y otra la que hace es otro mito. Hace lo que dice hasta donde los límites que existen se lo permiten. Como estrategia a largo plazo su prioridad central es desmantelar al estado de bienestar para provecho propio y de su banda, y restablecer el imperio en el continente americano.

Para alimentar los instintos sanguinarios de sus seguidores tiene a los migrantes. El combate al fentanilo es una operación para ocultar la responsabilidad mayúscula del gobierno en la propagación del fentanilo que ha costado, en su punto más álgido 100 mil muertos al año en Estados Unidos. Es una enorme tragedia. Como lo son los más de 100 mil muertos y desaparecidos en México derivados de la guerra contra las drogas. El problema se origina en la sociedad estadunidense, atravesada por las adicciones. Adicciones a todo, y los principales incitadores de esas adicciones son las empresas comerciales estadunidenses, desde las farmacéuticas que impulsaron las adicciones a las drogas – remember a la familia Sackler–, hasta las casas apostadoras, las empresas deportivas, los fabricantes de comida chatarra,y un largo etcétera. Adictos a todo.

Recordatorio electoral. Trump no arrasó, Harris se desplomó. En 2020, Biden obtuvo poco más de 81 millones de votos, mientras en 2024 Harris obtuvo 75 millones, una caída de 6 millones de votos.

Para entender el escenario internacional de este mundo sin reglas, el nuevo Wild West, tenemos que repasar el periodo que transcurre desde 2001 a 2024. Pasan tres cosas claves.

Terrorismo. Los ataques a las Torres Gemelas en 2001, los asesinatos en París en 2015, y los atentados en Israel y Moscú entre 2023 y 2024.

Enriquecer a los ricos. El colapso económico de 2008, detonado por una crisis inmobiliaria, aunque su origen de fondo fue la quiebra bancaria europea que después se volvió mundial (Tooze).

Intervenciones imperialistas. Los ataques unilaterales de Estados Unidos en Afganistán e Irak, de Rusia en Ucrania, de Israel en Gaza, Líbano e Irán; que destruyen el concepto de un mundo regido por reglas.

En México, de 2000 a 2018 es el periodo de las alternancias electorales. Regresaremos a esto en la próxima entrega.