Opinión
Ver día anteriorViernes 21 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Pistas sobre el origen del desastre prianista // Estrategia fallida, candidata inadecuada // La oposición, sin rumbo

Astillero

Reciclamientos, estrenos y enigmas // Ebrard, EU y negocios // Berdegué ¿presiones empresariales? // Economistas pro reforma fiscal

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Sheinbaum: los primeros seis // Catorce más el próximo jueves // Claudio, imagen de la derrota

Economía moral

El materialismo marxiano según György Márkus / II

Carlos Fernández-Vega
Julio Boltvinik
Penultimatum

La obra de Es Devlin en el Museo de Diseño Cooper Hewitt

Putin en Asia: un bloque distinto
E

l presidente ruso Vladimir Putin visitó Vietnam, donde firmó al menos una docena de acuerdos con su homólogo To Lam. Éstos incluyen el suministro de combustibles fósiles, así como incrementos de la cooperación bilateral en educación, ciencia y tecnología, exploración de gas y petróleo y en energía renovable. Se contempla también trabajar en un plan para abrir un centro de ciencia y tecnología nuclear en Vietnam, pero sin duda lo más significativo es el entendimiento para desarrollar una arquitectura fiable de seguridad en la región Asia-Pacífico con el fin de hacer frente a desafíos de seguridad no tradicionales. También llama la atención el reconocimiento de que se firmaron documentos cuyo contenido se mantendrá reservado.

El Correo Ilustrado

Respeto a la dignidad de Cuba y Venezuela

L

a gente progresista y, más aún la de izquierda, falta gravemente al respeto a los hermanos de Venezuela o Cuba al señalar, como se hace con frecuencia, no vamos a ser como Venezuela o Cuba, aludiendo con ello a países en desgracia.

Que viene el coco
Íb

amos a ser Venezuela, el dólar se cotizaría a 30 pesos, los grandes proyectos de infraestructura no habrían de terminarse nunca, el presupuesto no iba a alcanzar, los beneficiarios de Construyendo el Futuro se gastarían su beca en cerveza y drogas, la vacunación contra el covid-19 tomaría más de 100 años y el Aeropuerto Felipe Ángeles no podría construirse porque había un cerro justo donde estaban proyectadas sus pistas. Pero además, Andrés Manuel López Obrador iba a instaurar una dictadura, buscaría relegirse por medio de una consulta de revocación de mandato (la lógica nunca les ha sido necesaria) o al menos instalaría un liderazgo transexenal como el de Calles. Y además de autoritario o de abiertamente dictatorial, este gobierno sería antiecológico, machista, corruptísimo, opaco, enemigo de los derechos humanos, contrario a la libertad de expresión, perseguidor de periodistas, multiplicador de la pobreza y destructor de la economía.

Pedro Miguel
EZLN: a 40 años de su fundación y 30 de su rebelión
E

n México no tiene lugar una transición democrática con el derrumbe del régimen de partido de Estado, ante la llegada de Vicente Fox a la Presidencia de la República. Se pasa a una alternancia de partidos de Estado, en la que se da una continuidad sistémica, un mero recambio de élites políticas, en el marco de lo que hemos denominado democracia tutelada.

Michoacán: ¿de qué lado queremos estar?
E

l pasado 14 de junio dos funcionarios del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos fueron bajados de su vehículo y retenidos durante la toma de una carretera por una supuesta manifestación social en Michoacán. El personal se comunicó con sus superiores, quienes decidieron suspender la revisión en Michoacán del denominado oro verde, y el lunes 17 la medida también se extendió a la exportación del mango.

Gilberto López y Rivas
Simón Vargas Aguilar*
¡Ahora o nunca!
E

ra yo sólo un teniente de 24 años, alumno de la Escuela Superior de Guerra, cuando escuché por primera vez la argumentación hecha por un alto funcionario civil, el secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, sobre lo innecesario de crear una sola Secretaría de la Defensa Nacional con la fusión de las dos secretarías militares, las de Defensa Nacional y Marina.

Pensamiento y lenguaje
A

partir de las actividades organizadas por el 50 aniversario de la Facultad de Sicología de la UNAM, estuvo en la mesa redonda Influencia del sicoanálisis y de los cambios generados con la emergencia del conductismo en México, que forman parte de la herencia histórica, académica y profesional de esa facultad. Esta dinámica ha permeado a otras instituciones y generaciones, manteniendo su vigencia como tema de interés.

Jorge Carrillo Olea
José Cueli*