Opinión
Ver día anteriorSábado 22 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Los de abajo

Represión contra campesinos defensores del agua en Veracruz

México SA

Pemex: ¿rescate fallido? // Nuevos campos petroleros // Neoliberales no pudieron

Gloria Muñoz Ramírez
Carlos Fernández-Vega
Fecundidad: llamado a la reflexión
E

n sólo 60 años las tasas de fecundidad se han reducido a la mitad en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que plantea el riesgo de un descenso de la población y graves desafíos económicos y sociales para las generaciones futuras, de acuerdo con el organismo. En este periodo, las mujeres en edad fértil pasaron de tener en promedio 3.3 hijos a 1.5, una tasa que no garantiza el remplazo poblacional, es decir, el nacimiento del mismo número de personas que mueren. En términos llanos, si no incrementan su fecundidad o estimulan la inmigración, estas sociedades están condenadas a extinguirse. El asunto empeora porque los jóvenes se enfrentan a un panorama más incierto y a unos niveles de desigualdad más agudo que las generaciones anteriores: en los 34 estados miembros, 94 por ciento de los jóvenes adultos reporta ansiedad respecto a la inflación y el costo de la vida, a 92 por ciento le preocupa la baja calidad del empleo y a 85.5 no poder trabajar debido al cuidado de niños, familiares ancianos, discapacitados o de ellos mismos, entre otros factores que aplazan o cancelan los planes reproductivos.

El Correo Ilustrado

Corrección a encabezado

A

yer en la página 16 de La Jornada la nota de Lilian Hernández y Fabiola Martínez se tituló Revisará TEPJF más de 140 mil recursos de inconformidad. Debió decir: Revisará TEPJF más de mil 140 juicios de inconformidad.

La captura de la Consar, según Armendáriz
M

ientras Claudia Sheinbaum comunica que con la iniciativa pensionaria elaborada por la Secretaría de Hacienda (5/2/24) no le va a pasar nada a las Afore ( Reforma, 4.3.24), y mientras Luis Munguía, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, celebra que con ella no se las afectaría ( El Financiero, 15/2/24), la diputada morenista Patricia Armendáriz sostiene que elregulador del Sistema de Ahorro para el Retiro: la Consar, está capturado. ¿Por quién? Según ella ( Milenio, 16/2/24) el modus operandi de Afore en México recuerda las casas de bolsa de los años 60: un club de Toby escogiendo invertir los recursos de los trabajadores donde es más rentable para sus bolsillos, no para los trabajadores.

Sheinbaum: ganar la votación, perder la conducción
C

omo sucedió en 2018, ahora es muy significativo que Sheinbaum haya ganado la Presidencia holgadamente, con 36 millones de votos contra 16.5 millones de Xóchitl Gálvez y, además, logrado una clarísima mayoría en el Congreso. Pero, como en 2018, a Morena le faltan unos cuantos votos que le permitan aprobar el crucial proyecto de reforma judicial.

Gustavo Leal F. *
Hugo Aboites*
Biden: el candidato del liberalismo vacío
1 N

unca ha habido una mejor combinación entre el hombre y el momento. El Partido Demócrata no podía haber elegido un mejor candidato que Joe Biden para dejar en claro lo que defienden y para evidenciar el estado de la tradición política –el liberalismo de la guerra fría– que representan. Para demostrar que ni siquiera tienen una agenda y mucho menos una visión política. Biden es el candidato perfecto y un mediador desaparecido (vanishing mediator) del liberalismo vacío. Con esta diferencia que en aquella famosa noción de Jameson (bit.ly/3VCa9ow), el mediador recogía todos los elementos de la formación vieja para abrir el camino a una realidad nueva (y desaparecer), mientras Biden los encarna para bloquear cualquier transformación (como hizo en 2020 frente a Sanders) y defender el statu quo.

La escuelita de Miguel Concha
L

a educación popular es una herramienta pedagógica y política que promueve el reconocimiento de las personas como sujetos de saberes y agentes políticos mediante el intercambio de sus experiencias, con el objetivo de transformar las realidades en condiciones dignas y justas para todas. La pandemia de covid-19 contrajo reconfiguraciones en las diversas esferas de desarrollo debido al confinamiento en gran parte de la sociedad para resguardar la vida propia y colectiva. Las juventudes tuvieron mayores afectaciones, lo cual contrajo impactos significativos, entre otros tantos, en las formas de interacción y organización con otras, otres y otros. Asimismo, la violencia generalizada es otro factor que ha permeado en cómo y de qué manera se pueden construir relaciones desde lo afectivo y el respeto, así como para la complicidad política con el fin exigir, promover y defender derechos humanos. Ante ello, ¿cómo podemos recuperar los espacios cívicos desde las juventudes? ¿Cómo nos reapropiamos de las calles, de la organización popular, de la reflexión colectiva?

Maciek Wisniewski
Mariana Bermúdez
Nombramientos
E

l primer bloque de nombramientos para el gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha causado buena impresión en la opinión pública y cierto margen de optimismo en la opinión publicada.

Gustavo Gordillo