Opinión
Ver día anteriorViernes 14 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

poyo ciudadano a la reforma del Poder Judicial // Corrupción sin límites // Que no asusten con que se van los dólares

Astillero

Marko, ideal chivo expiatorio de Xóchitl // Confidencias a conveniencia // ¿Partidos rosa y de ultraderecha? // Alfaro contra élite naranja

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Salinas Pliego, ¡a la caja! // Debe pagar 24 mil millones // Larrea: homicidio industrial

Economía moral

El materialismo marxiano según György Márkus / I

Carlos Fernández-Vega
Julio Boltvinik
Penultimatum

Käthe Kollwitz: 55 años de obra en el MAM de NY

La SCJN, entre Grupo Elektra y el plan C
E

l vigésimo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito negó ayer una solicitud de amparo a Grupo Elektra, adscrito a Grupo Salinas, del magnate Ricardo Salinas Pliego, ratificando así la sentencia en su contra emitida por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el cual le ordenó pagar un total de 24 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este fallo es el más reciente episodio en una lucha entre el actual gobierno federal, que busca la liquidación de las deudas fiscales de Grupo Salinas (las cuales totalizan 63 mil millones de pesos), y el empresario, que ha recurrido a todas las instancias y a diversas argucias para evitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

El Correo Ilustrado

Mercados no entienden de voluntad popular

L

a voluntad popular llevó a la Presidencia a Claudia Sheinbaum con aplastante votación y sufragó por una Cámara de Diputados con mayoría calificada y del mismo modo en el Senado.

¡Victoria, una mujer presidenta!
H

oy vivimos una victoria de movimientos sociales y de organizaciones políticas que vienen construyéndose en México desde los 60. Causas indigenistas, agrarias, laborales y de género pasaron a ser prioridades de la nación hace seis años, cuando dieron contenido a los planes y programas de gobierno.

Gabriela Rodríguez*
El Occidente en decadencia sigue siendo modelo
L

a profunda opacidad que presenta el mundo actual nos impone por lo menos dos tareas permanentes: poner en duda los análisis unilaterales que tiendan a simplificar realidades complejas y, por otro lado, consultar fuentes diversas, que incluso se contradicen entre sí, para ofrecer al menos un panorama que permita despejar las tinieblas que ciegan nuestra comprensión.

Plan Claudia
C

uando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a la Presidencia, el fondo del discurso de los estamentos oligárquicos desplazados del poder era el siguiente: está bien, reconocemos tu triunfo, pero gobierna como si fueras Ricardo Anaya o, por lo menos, José Antonio Meade. Ya podía el tabasqueño ceñirse la banda presidencial, pero que no se le ocurriera tocar intereses corruptos, poner fin a los múltiples mecanismos para sangrar el erario, denunciar contratos leoninos, suspender el subsidio a guarderías subrogadas, dejar de mantener zánganos de la llamada sociedad civil, disolver fideicomisos fraudulentos, dejar sin apapachos a los cortesanos de Los Pinos.

Raúl Zibechi
Pedro Miguel
Pasta de Conchos: estamos tocando el fondo
E

l 12 de junio pasado, el gobierno federal comunicó a los familiares de los mineros siniestrados en Pasta de Conchos acerca del hallazgo de los primeros restos humanos localizados en una de las galerías, a 146 metros de profundidad. Considero imposible llegar a tal profundidad sin el empuje y la lucha de las familias de los mineros caídos, especialmente, la mayoría agrupada en la Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC). En 18 años, dejaron de llorar en un rincón y salieron a combatir la desesperanza, siempre viendo una pequeña claridad al final del túnel (lo primero que decidieron fue dejar de llamarle al siniestro accidente de trabajo porque fue más que eso): marchas locales y en la CDMX, plantones, volanteos, días enteros en la mina, años ininterrumpidos de concentraciones en la colonia Polanco-Chapultepec, frente al corporativo de Minera México, de Grupo México, foros, campañas, elaboración de informes anuales, cinco recomendaciones de la CNDH, un documental Voces del subterráneo, 10 puntos de acuerdo de diputados o senadores, más de 150 boletines de prensa, interposición de más de 40 recursos legales… hasta no encontrar justicia en México. Fox-Salazar: recemos por ellos; Calderón-Lozano: no hay condiciones; Peña Nieto-Navarrete: largas al asunto (y siempre detrás, el poder impune de Germán Larrea/Grupo México). De modo que, en 2010, María Trinidad Cantú, presidenta de OFPC, en representación de 300 familiares, de 34 trabajadores mineros siniestrados acudió a Washington, DC, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el objetivo de formalizar una petición de apertura de caso contra el Estado mexicano (declarado admisible en 2018). La misma María Trinidad Cantú (sin dejar de movilizarse con los demás familiares), a inicios de 2012, aborda en Torreón, al candidato en campaña a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, y le plantea la causa del rescate, quien a seis años del siniestro y por primera vez, hace público su compromiso de rescatar a los 63 mineros aún atrapados. El gobierno federal a su cargo, en 2019, instala el Comité para la Reparación y la Justicia en Pasta de Conchos. Sin esta conjunción de familias organizadas luchando y empujando (en conjunto, 615 familiares) y el compromiso de un candidato hecho presidente con 30 millones de votos y el advenimiento de un nuevo régimen (la 4T demostró no ser igual) no se nos habría anunciado apenas que se ha podido llegar a uno de los puntos donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente.

Sólo (pi)picha y su tortilla
C

hava Flores sintetizó la expresión de los alimentos en México en el momento actual:

Carlos G. Rodríguez Rivera*
José Cueli