Opinión
Ver día anteriorJueves 13 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

¡No hay ni un juez en la cárcel!: AMLO // Se sube al ring EU // Banxico sale a defender al peso

Astillero

Xóchitl, a un año de tocar la puerta // Tejedores de aventura fallida // Seguir mareando en rosa // Javier Milei, Ley Bases y protestas

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Va reforma al Poder Judicial // Barones soberbios y golpistas // Luis María Aguilar, exhibido

Sobrerrepresentación: respetar las reglas
E

n días recientes, dirigentes políticos y comentaristas de la oposición han señalado que en la conformación de la próxima legislatura federal habría una sobrerrepresentación para los partidos de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia. Ayer mismo, el presidente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, llamó a los senadores electos de su partido a presionar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que impida el reconocimiento de la mayoría calificada que por ley le corresponde a la alianza integrada por los partidos Morena, Verde y del Trabajo.

Carlos Fernández-Vega
El Correo Ilustrado

Elección del 2 de junio: triunfo de la democracia nacional

P

orque esta elección la resolvió la mayoría ciudadana a través del voto libre, secreto y personal, sin olvidar que La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para el beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno, señala el artículo 39 de la Constitución.

Sheinbaum y la nueva era laboral en México
M

éxico celebra un momento histórico que ha tardado dos siglos en llegar: Claudia Sheinbaum ha sido elegida como la primera mujer presidenta de la nación en 200 años de independencia. Este logro es más que una victoria electoral; representa el triunfo definitivo de la transformación social y política que hemos experimentado en los últimos años. Gracias a la confianza de los mexicanos, seguiremos presenciando y formando parte de una política social justa, digna y humanista, aquella que pone en el centro de la discusión la igualdad y el bienestar constante del pueblo.

Napoleón Gómez Urrutia
Gran huelga y ciudad en vilo
D

ecía una manta a la entrada de la ciudad: Saltillo no es la hacienda de los López. Los obreros del complejo Cinsa-Cifunsa, propiedad de la familia López del Bosque, se habían lanzado a huelga en la primavera de 1974. El movimiento mantuvo en vilo a la capital de Coahuila durante semanas. En su desarrollo, los obreros dieron muestras de unidad, legalidad, disciplina y una gran creatividad.

Carlos Montemayor: vigencia del Discurso no requerido
“S

uele decirse que el político es un hombre de acción y el escritor un hombre de imaginación. Me parece que se trata de uno de los grandes mitos: quiere entenderse la literatura como una actividad sobre lo irreal y la política como el reino de las acciones, significa olvidar que la literatura es la representación de la realidad humana, moral, social y política de una época.

Abraham Nuncio
Jesús Vargas Valdés
Plan D: la construcción de autonomías
E

l contundente triunfo electoral de Claudia Sheinbaum y su partido el pasado 2 de junio ha levantado alertas por las implicaciones que tendrá la presencia de una mayoría calificada en el Congreso a la vista del paquete de reformas constitucionales propuestas por López Obrador. El plan C, como el Presidente lo ha nombrado, contiene propuestas que, si bien tocan instituciones con grandes necesidades y, de hecho, plantea algunos cambios positivos, representa también amenazas a las garantías para el acceso a la justicia, la división de poderes y el fortalecimiento democrático que tanto necesita el país.

Contrapunto mexicano
D

os domingos, dos elecciones en contrapunto. En México la izquierda obtiene un triunfo histórico con la elección de Claudia Sheinbaum el 2 de junio. Una semana después, la extrema derecha y la derecha son las grandes triunfadoras en las elecciones para el Parlamento Europeo.

Mario Patrón
Víctor M. Quintana S.
Claudia y el contexto
L

a llegada de Claudia, primera mujer en la Presidencia de México, es un acontecimiento nacional y regional con impacto mundial. Claudia rompe con el mito de un nuevo ciclo de derecha porque hasta en las elecciones parlamentarias europeas hay contradicciones en el ascenso de una ultraderecha más bien dividida.

Réplica del embajador ruso a Ucrania
E

stamos de acuerdo con la declaración de la viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, Irina Borovets, de que la paz es necesaria.

John Saxe-Fernández
Nikolay Sofinskiy*
Agenda Judicial
Los juzgadores como trabajadores
E

n la próxima administración se planea, de nuevo, una reforma al Poder Judicial. Promesa de campaña de aparente cumplimiento inmediato, se busca añadir el nombramiento de jueces, magistrados y ministros a muchos otros cargos de elección popular. En este espacio se ha hablado del costo demencial que tendrían las campañas para cambiar a todos los juzgadores actuales, por muy simples que fueran. A lo que se añade el riesgo de una elección basada en todo, menos en los conocimientos jurídicos de los nuevos juzgadores, lo cual tendrá complicaciones a mediano plazo, cuando el aparato de justicia colapse si el nuevo juez desconoce la dinámica procesal, sindical, informática y hasta de infraestructura, entre otros. Ante la presunción de inocencia aplicable a otras materias, cabe esperar el buen desempeño de esos jueces a los que veremos en campaña. El cambio de los actuales ministros hace suponer que se tiene a todos en la misma condición, sin importar su reciente ingreso o próximo retiro.

Carlos Montemayor, un poeta generoso
Foto
▲ El escritor Carlos Montemayor, entrevistado en su casa en 2001. Hoy se conmemora el 77 aniversario de su nacimiento. Foto La Jornada
Ricardo Guzmán Wolffer
Flor García Rufino
Hacia una nueva hegemonía
L

os resultados de las votaciones del 2 de junio tienen un significado profundo. Lejos de demostrar que fue una elección de Estado, manifiestan que estamos avanzando hacia un conjunto de nuevas políticas de Estado, entendidas como medidas basadas en una coincidencia social amplia, sobre las cuales deben realizarse las actividades principales del quehacer institucional. Otra manera de expresar lo mismo es sostener que los seis años de la 4T han logrado un alto grado de consenso de sus acciones para empoderar al pueblo, favorecer una mayor equidad y suprimir las desigualdades más flagrantes. La muestra es que los sufragios para Claudia Sheinbaum no sólo fueron de los pobres y viejos, sino también de jóvenes y de las clases medias medias y medias altas.

Asa Cristina Laurell