Opinión
Ver día anteriorDomingo 9 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Despertar en la IV República

2 de junio: elecciones históricas. ¿Qué cambió?

Bajo la lupa

El plan de paz fake de Biden en Gaza ¡que nunca fue!, según Seymour Hersh

José Agustín Ortiz Pinchetti
Alfredo Jalife-Rahme
Desde otras ciudades

Los Bravos, escultura en honor de quienes liberaron Europa

No sólo de pan

De estrategias inteligentes y colectivas

Yuriria Iturriaga
¿La fiesta en paz?

Miguel Villanueva o el añejo desperdicio de generaciones de toreros

Israel: el Estado inmoral
C

ada día que pasa, el Estado de Israel aporta nuevas y estremecedoras evidencias del salvaje sadismo y la deshumanización que guían cada uno de sus actos hacia el pueblo palestino. En las últimas horas perpetró dos mortíferos bombardeos contra el campo de refugiados de Nuseirat, en donde asesinó al menos a 250 personas y dejó centenares de heridos. El jueves atacó una escuela administrada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés), con el tan conocido como inverosímil argumento de que apuntaba contra milicianos de Hamas y tomó todas las precauciones para evitar daños a civiles. La masacre de 14 niños desmiente categóricamente las cínicas declaraciones de Tel Aviv.

Leonardo Páez
El Correo Ilustrado

¿Cederá el Congreso ante las presiones de los mercados?

A

nte la debacle que sufrió el brazo político del poder económico el 2 de junio, el sector privilegiado que por décadas ha sido el principal beneficiario de un modelo neoliberal, ha lanzado una ofensiva contra el conjunto de reformas constitucionales, que fue uno de los puntos medulares de la contienda presidencial.

La hora de la reforma
P

odemos decirlo y repetirlo: esto no aguanta más. Para casi de inmediato reconocer la conveniencia de unas instituciones que vemos como providenciales. Este gobierno o el que venga podrán obstinarse en unas reformas del régimen que sólo amenazan, pero, al final de cuentas, resignados o no, todos convendremos en que lo mejor que puede ocurrir es que la institucionalidad alcanzada se mantenga y que lo que sobrevenga sea todo el fruto de buena albañilería.

Rolando Cordera Campos
¡Viva la lucha revolucionaria y su vía pacífica!
L

os múltiples acontecimientos que nos sorprenden cada día son la muestra de una vida política y social dinámica, hoy la vivimos, como pocas veces en la historia de México y del mundo.

1964: los dos golpes
E

l año de 1964 quedó marcado en la historia política latinoamericana como aquel cuando se inició el curso autoritario y antidemocrático impulsado por las élites políticas. Enmarcado en la multiplicidad de conflictos que supuso la llamada guerra fría, en aquel año dos acontecimientos trazaron un rumbo por el cual seguirían otros países en la región en los tiempos posteriores: en marzo y noviembre dos golpes de Estado cimbraron la vida de Brasil y Bolivia, respectivamente.

Antonio Gershenson
Jaime Ortega*
Una novedad importantísima
L

a verdad es que sobran temas. De las abyectas medidas anunciadas por una aberración llamada Javier Milei en Argentina a los avances de las investigaciones de la policía sobre el desequilibrado ultraderechista Jair Bolsonaro, que presidió Brasil entre 2019 y 2022, pasando por los serios problemas de comunicación de Luiz Inácio Lula da Silva en su tercer mandato presidencial o la tragedia vivida por el estado de Rio Grande do Sul con las inundaciones, todo merece atención, interés y preocupación.

Del pensamiento heterodoxo: la tercera
D

esde Nueva York, en estancia sabática en el Levy Economic Institute del Bard College en Nueva York, mi profesor y compañero de nuestra Facultad de Economía de la UNAM, Arturo Huerta González, me hace una precisión respecto a mi error de identificar a Jan Kregel y a Randall Wray como dos post-keynesianos relativamente cercanos teóricamente.

Eric Nepomuceno
José Antonio Rojas Nieto
Paseo de paseos
E

s maravilloso ver cómo el majestuoso Paseo de la Reforma se ha vuelto un lugar de encuentro y disfrute para los capitalinos. Ya no es sólo un lugar de paso. Ahora los domingos es una lugar de fiesta con ciclistas, patinetas, caminantes, triciclos y hasta una que otra silla de ruedas: todos quieren participar.

Una mirada honesta
Foto
▲ Fotogramas del documental Una mirada honesta, de los realizadores argentinos Roberto Persano y Santiago Nacif
Ángeles González Gamio
Carlos Bonfil