Mundo
Ver día anteriorMiércoles 29 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Reflexiones de Fidel Castro
Tanques israelíes irrumpen en Rafah
Foto
▲ Palestinos huyen del asedio israelí en Rafah. Foto Afp

Explosión secundaria incendió el refugio, dice Tel Aviv

Mujeres, niños y ancianos, más de la mitad de los muertos // GB exige una pesquisa sobre el bombardeo

Bel Trew
Cesar ya el horror en la franja, exige la ONU
España, Noruega e Irlanda reconocen de manera oficial al Estado palestino

Es la única forma de lograr la paz: Pedro Sánchez

El gobierno del premier Netanyahu reacciona con furia

Xinhua, Prensa Latina y Europa Press
Armando G. Tejeda
Cunde el rechazo a Tel Aviv en importantes ciudades del mundo

Protestas en solidaridad con Palestina y la exigencia a Israel de frenar su ofensiva contra Rafah se extendieron ayer por importantes ciudades del mundo y tuvieron amplia repercusión en redes sociales.

Inalterable apoyo de EU a Israel; Hamas no ha desaparecido, dice Kirby

Washington. Estados Unidos sostuvo ayer que no hay cambios en su apoyo a Israel tras el ataque en la ciudad de Rafah, el cual dejó al menos 45 muertos en un campo de desplazados, y aseguró que Tel Aviv no cruzó la línea roja del presidente Joe Biden para cambiar la política o retener futuras transferencias de armas a Tel Aviv.

De la redacción
Afp y Ap
Putin advierte contra el uso de armas de la OTAN en terreno ruso

¿Acaso quieren un conflicto global?, Señala

Reacciona el jefe del Kremlin a opiniones del líder de la alianza y de la UE favorables a que Ucrania ataque objetivos legítimos dentro de Rusia

EU rechaza solicitud de Zelensky

Washington. La Casa Blanca rechazó ayer la solicitud del presidente ucranio, Volodymir Zelensky, de poner fin a las restricciones sobre el uso de armamento provisto por Estados Unidos para atacar territorio ruso.

Juan Pablo Duch
Afp
Aprueba el Parlamento de Taiwán iniciativa que acota el poder del presidente

Pekín. Los partidos de oposición de Taiwán aprobaron ayer un proyecto de ley para aumentar los poderes de la legislatura, que son considerados favorables para China, mientras miles de personas salieron a protestar en contra de la reforma.

El papa Francisco ofrece disculpas
Foto
▲ El papa Francisco (en imagen de hace unos días) se disculpó ayer por haber utilizado un término del dialecto romano, frociaggine, considerado vulgar y despectivo con los homosexuales, que en español equivaldría a mariconería, informó el Vaticano. El Papa nunca ha pretendido ofender o expresarse en términos homofóbicos, y presenta sus disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos, indicó en un comunicado. El pontífice, de 87 años, habría usado esa expresión el pasado día 20, en la asamblea de la Conferencia Episcopal Italiana, al manifestar su oposición a que hombres abiertamente homosexuales ingresen al seminario, pese a haber hecho voto de celibato. Foto Afp
Daniel González Delgadillo
Conspiró Trump para corromper la elección en 2016, sostiene fiscal

Recta final del primer juicio contra el magnate

Flexibiliza EU el acceso de cubanos a servicios financieros y de Internet

La Habana. En lo que el gobierno de Cuba calificó de medida destinada a crear divisiones entre los cubanos y que no toca la asfixia económica ocasionada por el bloqueo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ayer nuevas regulaciones que flexibilizan el acceso del sector no estatal de la economía cubana a servicios financieros y de Internet.

Reuters y Afp
Cubadebate
Reorganiza Javier Milei su gabinete y crea un ministerio de desregulación

Buenos Aires. El presidente ultraderechista de Argentina, Javier Milei, reorganizó ayer su gobierno con la salida del jefe de gabinete y la incorporación del economista Federico Sturzenegger en un nuevo ministerio a cargo de desregular la economía.

Consejo de transición nombra premier de Haití a Garry Conille

Puerto Príncipe. El consejo de transición de Haití nombró ayer a Garry Conille primer ministro, con la misión de liderar a esa nación caribeña golpeada por la violencia, anunciaron miembros de la junta. El nombramiento se anunció en momentos en que Haití aguarda desesperadamente la llegada de una fuerza internacional encabezada por Kenia que buscará retomar el control del país, en manos de las poderosas pandillas que operan en la capital, Puerto Príncipe.

Reuters
Afp
Comparece Dina Boluarte por abuso de autoridad
Foto
▲ La presidenta de Perú, Dina Boluarte (en imagen de archivo), compareció ayer en Lima ante fiscales anticorrupción que la investigan por la disolución de la unidad policiaca especial que allanó su vivienda para realizar pesquisas del caso conocido como Rolexgate. Esta decisión dio inicio a un nuevo proceso contra la mandataria, por el delito de abuso de autoridad. Boluarte respondió preguntas durante tres horas y luego se retiró sin hacer declaraciones a los medios. Foto Afp