Opinión
Ver día anteriorMiércoles 29 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Castañeda ahora propone el go rebel // Piedritas en el camino // Regalan depas en el PAN

Astillero

Cierran campañas con tendencias sostenidas // Claudia, siempre delantera // Xóchitl, sin avance // Álvarez Máynez: todo es ganancia

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Bajo la lupa

Netanyahu alienta un autogolpe militar en Gaza, según el ex premier israelí Yair Lapid

México, SA

Vulcan, ecocidio de cola larga // Coldwell, negocios sucios // Netanyahu-Biden, hipócritas

Alfredo Jalife-Rahme
Carlos Fernández-Vega
Isocronías

Nerval / De poesía y ocultismo

Vulcan: una historia neoliberal
L

a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) divulgó un video en el cual señala que la familia del ex gobernador de Quintana Roo Pedro Joaquín Coldwell se benefició con la venta de los terrenos que ocupa la cantera Calizas Industriales del Carmen (Calica), que son objeto de disputa con el gobierno federal. De acuerdo con el político, la orden de vender mil 200 hectáreas en las costas de lo que hoy conforma la Riviera Maya provino del ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), a quien informó de manera oportuna sobre su vínculo con los propietarios. Joaquín Coldwell afirma que el fallecido mandatario descartó un posible conflicto de intereses e insistió en la venta debido a su deseo de que la estadunidense Vulcan Materials Company (matriz de Calica) construyera un puerto en esa zona a fin de mejorar la conectividad con la isla de Cozumel.

Ricardo Yáñez
El Correo Ilustrado

Desde Perú, Pedro Castillo desea el triunfo a Claudia Sheinbaum

E

n el contexto de la contienda electoral en México, me permito saludar con gran emoción y desear el triunfo político-electoral a la coalición Sigamos Haciendo Historia, que representa la gran transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Soberanía energética: epílogo y futuro
E

l núcleo de la política energética se ha concretado en la búsqueda de una industria integrada, sustentable y soberana. Y, por consecuente diseño, así convendría mantenerla en el futuro. El modelo privatizador, que entregaba el enorme y redituable sector energético al capital trasnacional, fue detenido en su desmedida ambición. El gobierno retomó en estos años de su mandato la prevalencia del Estado como rector. Las dos empresas, eléctrica y petrolera, se han estabilizado y van rumbo a su consolidación. En electricidad, por tanto, se tendrá que contar con una matriz que soporte, y sea, punto estratégico relevante. Tal matriz no puede, ni debe, discriminar ninguna de las tecnologías generadoras. El asunto, entonces, estriba en la proporción, tiempos y modos en que se sumen al proyecto global. Los hidrocarburos seguirán, por tiempo indefinido, llevando el peso nodal de la pretensión soberana que, a pesar de recias oposiciones, ha perseguido.

Luis Linares Zapata
Los protestantes y la resignificación del juarismo
L

a diversidad de la sociedad mexicana hace indispensable la laicidad del Estado. En la segunda mitad del siglo XIX los incipientes núcleos protestantes/evangélicos mexicanos hicieron suya la lid de los liberales que confrontaron decididamente el modelo resultante de la simbiosis Iglesia católica-gobierno civil.

Perfiles generacionales
U

no. Filmándose mientras asesinan a mujeres, ancianos y niños palestinos, un grupo unmenschlich del ejército más moral del mundo (Benjamin Netanyahu dixit), difunde por Instagram un video en el que se los oye gritando: ¡vayan a demandarnos a La Haya, bastardos!

Carlos Martínez García
José Steinsleger
Propuestas migratorias para nuevo gobierno
C

laudia Sheinbaum en el tercer debate presentó su propuesta sobre el fenómeno migratorio y señaló, entre otras cosas, la importancia de ir a las causas de la migración, con lo cual estamos totalmente de acuerdo. Es la estrategia para que las personas no se vean forzadas a migrar ante la falta de condiciones dignas de sobrevivencia y permitiría convertir el movimiento migratorio en una opción. Con lo cual se reduce drásticamente la vulnerabilidad de esas personas que, al enfrentar cierres fronterizos por las políticas de seguridad de los posibles países receptores, se convierten en presa fácil de los traficantes de personas que ponen en riesgo el destino de los migrantes por sus nexos con el crimen organizado. Importante recordar que al iniciar la administración de Andrés Manuel López Obrador se planteaba la no criminalización de la migración, respeto a sus derechos humanos, visas humanitarias, iniciar los procesos de asilo, visas de trabajo y permitir el tránsito de los migrantes por el país. Sin embargo, las amenazas de Donald Trump obligaron a repensar esa política migratoria a partir de la cual, si bien se han duplicado la tasa positiva de solicitudes de refugio, de visas humanitarias y visas de trabajo, los flujos migratorios siguen enfrentando una grave realidad, el taponamiento fronterizo cuyas próximas elecciones en el vecino del norte no augura buenas noticias para los migrantes.

Ana María Aragonés