Opinión
Ver día anteriorMartes 28 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Hizo mejor papel Anaya que Xóchitl en Jalisco // ¡Por fin! México condena el bombardeo israelí // Álvarez Lima, firme en Tlaxcala

Astillero

Democracia al estilo Peña Nieto // El brinco de Del Moral // Romper al Grupo Atlacomulco // La pregunta que Máynez elude

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Negocios y empresas

Hamburguesas, café e inflación

México SA

Milei destroza a Argentina // Vive crisis como la de 2001 // Hambre y comida almacenada

Miguel Pineda
Carlos Fernández-Vega
Ciudad perdida

Salir a votar: ¿por qué y para qué?

Refugiados: atajar la xenofobia
L

uego de las protestas de vecinos de la colonia Verónica Anzures, la Secretaría de Gobernación desistió de reubicar las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en el local de Bahía de Santa Bárbara 193. Tras el anuncio de que la Comar movería su sede, actualmente ubicada en Versalles 49, en respuesta a las peticiones de habitantes de la colonia Juárez descontentos con el campamento de extranjeros en la plaza Giordano Bruno, colonos y comerciantes de la Verónica Anzures cerraron carriles centrales y laterales de Circuito Interior, temerosos de que en su zona se establecieran campamentos callejeros de refugiados.

Miguel Ángel Velázquez
El Correo Ilustrado

Cuba promueve la paz y nada tiene que ver con el terrorismo

M

antener a Cuba entre los países que patrocinan al terrorismo es una medida ignominiosa por parte de Estados Unidos, que busca mantener las sanciones y reforzar el bloqueo que lleva más de 60 años con la intención política de destruir un régimen soberano que toma sus propias decisiones y no se sujeta a los dictados de Washington. La isla ha dado amplias muestras durante décadas de su política de paz y solidaridad internacional. Frente al actuar positivo de Cuba en el escenario internacional y ante numerosas protestas internacionales, de manera inusitada, y sólo para cubrir apariencias, el Departamento de Estado de EU ha informado que Cuba fue eliminada de entre los países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo. Esta medida de Washington es insuficiente y contradictoria, pues sigue manteniendo a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo e impone las medidas que afectan su desarrollo comercial y económico. Eso debe terminar ya.

Guadalajara: 28 de mayo de 2004
E

s mayo de 2004 y al igual que hoy, el mundo arde. La invasión de Estados Unidos a Afganistán (2001) y a Irak (2003) ha vuelto a romper todos los limites de lo humanamente tolerable. En las calles de diferentes países del mundo, el movimiento altermundista que floreció en la década de los 90 y que representó una nueva etapa del internacionalismo crítico, suma a su lucha contra el neoliberalismo y en defensa de la humanidad la consigna de alto a la guerra. Es mayo de 2004 y para aquel entonces, México continúa su proceso de integración neoliberal y una transición a la democracia que nunca llegó. El país es gobernado por Vicente Fox, un ex empresario de Coca-Cola, integrante del Partido Acción Nacional, y personaje que se refería a las mujeres como lavadoras de dos patas. Para entonces, la política exterior mexicana estaba totalmente alineada a la derecha neoliberal, línea resumida en el comes y te vas con que Fox invitó a otra cumbre en Monterrey en 2003 al comandante Fidel Castro.

Raúl Romero*
Juárez y los indígenas
B

enito Juárez salió de su estado natal por primera vez a los 40 años. Meses después tomó posesión como gobernador, de modo que hasta su cárcel y destierro, en 1853-55, fue un hombre de Oaxaca. Casi todas las biografías de don Benito pasan rápidamente sobre esta etapa formativa ¡de medio siglo! Pero las características fundamentales del personaje, del hombre público, están presentes en sus acciones en Oaxaca. En Oaxaca vemos su estilo personal de gobernar (la honradez acrisolada, la austeridad), su compromiso con la soberanía, y un tema sumamente polémico: su relación con los pueblos indígenas.

Seguridad: el factor inteligencia
D

e acuerdo con la Real Academia Española, la inteligencia se define como la capacidad para entender o comprender, pero sobre todo como la habilidad para resolver problemas; esta destreza con el paso de los años ha sido integrada a los sistemas de seguridad y a las fuerzas armadas, por lo que muchas de las agencias han utilizado los servicios de inteligencia para anticiparse a los ataques, amenazas y riesgos, pero además para apoyar la toma de decisiones y responder lo más rápido posible ante una emergencia.

Pedro Salmerón Sanginés /I
Simón Vargas Aguilar*
Alborada roja magisterial
T

ras las rejas que resguardan las ventanas del local de Morena, Mario Delegado se atrinchera con cara de terror. Mira apanicado a los maestros que lo encerraron en sus oficinas. Trata inútilmente de negociar. Los manifestantes no le creen.

La derecha turbada
L

o que debía pasar, ya pasó. La República ha tomado sus decisiones y las convertirá en actos el próximo domingo. En el horizonte hay chisporroteos, pero no hay llamas, hasta ahora. La derecha mexicana acaso cometa en los próximos días y semanas actos extremos irresponsables que estén a su alcance. Me refiero al Prian y a sus bases; al Poder Judicial; al sector de los empresarios estrábicos; a los ministros del culto católico más rancio; a los intelectuales huérfanos de apapachos. Si pueden incendiarán la casa de todos. Primero muertos que aceptar un paso más en una transformación a favor de la justicia social.

Luis Hernández Navarro
José Blanco
Los impresionistas y la mirada encendida
T

uvieron que pasar 150 años para que la revancha del movimiento impresionista sepultara para siempre los acartonamientos de la academia que les cerró el paso.

Javier Aranda Luna