El tlatoani, asesinado hace 500 años, puso la primera piedra en la construcción de México

el espíritu de Cuauhtémoc nos debe llevar a esta lucha por una plena soberanía y por los derechos de los pueblos originarios.Foto Cristina Rodríguez
Jueves 10 de abril de 2025, p. 4
A los 500 años del asesinato de Cuauhtémoc, el investigador Pablo Moctezuma Barragán pidió rescatar tanto su figura como la gran civilización que representó: la del Anáhuac
. El autor del libro Cuauhtémoc: Águila que retoma el vuelo, al presentarlo en El Albergue del Arte, señaló que el ejemplo de resistencia del tlatoani y el hecho de que llamara a la unión de todos los pueblos en contra del invasor español puso la primera piedra en la construcción de México
.
“La identidad mexicana –continuó– se construye precisamente de la lucha en contra del colonialismo extranjero. Además, Cuauhtémoc fue un defensor de los pueblos originarios. Tenemos que retomar su ejemplo porque hoy por hoy nos toca luchar en contra del neocolonialismo porque lo que estamos viviendo ya no es el dominio del imperialismo español, ahora es el imperio yanqui. No obstante, sigue nuestra lucha por la plena independencia.”
De acuerdo con el estudioso, el espíritu de Cuauhtémoc nos debe llevar a esta lucha por una plena soberanía, por los derechos de los pueblos originarios que, como se sabe, están amenazados por las mineras. Se les quita el agua por medio de concesiones a grandes corporaciones
. Éste, enfatizó, debe ser un año en que se fortalezcan todas las resistencias en México en contra de las grandes corporaciones y los intereses que afectan no sólo a los pueblos originarios, sino a todos los mexicanos. Para mí, Cuauhtémoc nos hace un llamado para seguir en pie de lucha”.
En torno a los acontecimientos de la invasión española, siempre vamos a encontrar dos versiones: una es la dominante, la oficial, la aplastante, en tanto la otra es la visión verdadera dejada por algunos estudiosos, las tradiciones y la historia oral, de lo que realmente fueron estos pueblos. El invasor trató de pintarnos como salvajes, atrasados, mientras ellos, los españoles, nos trajeron la civilización y la cultura, cuando era todo lo contrario
.
Época lacustre
Moctezuma Barragán recordó que “en México-Tenochtitlan se vio el más grande avance en sus obras arquitectónicas y de ingeniería. Aquí en la cuenca había cinco lagos que los españoles se encargaron de desecar. La vida en la época de Cuauhtémoc era lacustre. Estaban más avanzados en astronomía que en Europa. Había jardines botánicos 200 años antes que allá.
Los invasores españoles eran personas nacidas en el siglo XV, ignorantes, gente salvaje que venía a enriquecerse y adueñarse de la tierra. Todas las instituciones europeas fueron aplicadas como si aquí existieran. Calificaron la vida de nuestra sociedad como si fuera igual a la europea, cuando, para empezar, no había propiedad privada, la población vivía en comunidad. Tampoco era una sociedad mercantil porque no había dinero. El comercio se hacía por el trueque.
Según el ponente, desde hace 500 años se vienen repitiendo las mentiras de Hernán Cortés y sus socios Bernal Díaz del Castillo y los cronistas militares
. Para Moctezuma Barragán, Cortés, en sus cartas no podía decir la verdad porque “había violado todas las leyes españolas. Al regresar al país europeo sabía que sería juzgado. En sus cartas al rey tuvo cuidado de no escribir ningún párrafo que fuera utilizado en su contra para condenarlo.
“A Cuauhtémoc lo mató el 28 de febrero de 1525; sin embargo, en la carta inventó que los habían confundido con dioses, con un señor que era dueño de la tierra. Que Moctezuma había dicho ‘aquí nada más cuidamos la tierra. Seguramente ustedes vienen de parte del señor, entonces le entregamos el reino’.”
El investigador indicó que Cortés no podía matar a Cuauhtémoc en Tenochtitlan porque allí era muy querido y eso hubiera causado una sublevación. Entonces, lo llevó a la selva de lo que ahora es Tabasco con el pretexto de perseguir a Cristóbal de Olid, que se le había volteado. Se le inventó un complot en el sentido de que Cuauhtémoc y los demás tlatoanis iban a matar a todos los españoles. Le hicieron un juicio exprés y lo ejecutaron. Moctezuma Barragán agregó: Todos los académicos hispanistas hablan de su muerte como si hubiera pasado en su cama, a los 80 años, pero fue un magnicidio
.