Política
Ver día anteriorMiércoles 9 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Dan capacitación a escuelas

Con sobrepeso u obesos, uno de cada tres niños de entre cinco y 11 años
 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de abril de 2025, p. 15

En México, uno de cada tres niños de cinco a 11 años de edad tienen sobrepeso y obesidad, principalmente por una alimentación poco saludable; de ahí la necesidad de modificar hábitos desde los entornos escolares, indicaron especialistas durante la capacitación que brinda la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre los lineamientos alimentarios en las escuelas.

Durante la ponencia virtual, Zaira Valderrama, de la Secretaría de Salud, señaló que el problema de la obesidad y el sobrepeso se da en todos los grupos de edades, afecta a 6.7 por ciento de los menores de cinco años, 34.2 por ciento de los escolares de cinco a 11 años, a 38.1 por ciento de los adolescentes de 12 a 19 años y a 76.2 de los adultos mayores de 20 años.

Informó que se elaboraron diferentes materiales para ayudar a padres, docentes y vendedores de alimentos a comprender fácilmente los lineamientos. Estos recursos pueden consultarse en línea. Entre ellos están el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, el Manual para madres y padres de familia para una vida saludable, el Recetario regional y el Recetario para cooperativas escolares.

Marianelly Villegas Martínez, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), resaltó la importancia de las cantidades que deben tener los platillos de acuerdo con la edad de los niños, pues un infante de prescolar debe consumir 390 calorías; uno de primaria, 440, y uno de secundaria, 520.

Refirió que el Recetario regionalizado de alimentación escolar modalidad caliente del DIF contiene 98 recetas provenientes de las 32 entidades y se ajustaron al aporte de energía recomendado de hidratos de carbono (50 a 60 por ciento), proteínas (15 a 20) y lípidos (20 a 30).

Las porciones están divididas de acuerdo con el grupo de edad. Por ejemplo, un niño de prescolar puede consumir una pieza de tostada horneada de maíz; uno de primaria, dos, y uno de secundaria, tres.

Recomiendan no temer a los platillos tradicionales

Isabel Ferré, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México, indicó que en el Recetario saludable para las escuelas primarias incluye un plan de ventas de alimentos y muestra cómo calcular los gastos, los ingresos y las ganancias.

Los especialistas destacaron que no debe temerse a los platillos tradicionales, pues todo depende de las porciones y la mayoría de ellos, sostuvieron, contienen ingredientes que están dentro del Plato del buen comer. Pusieron como ejemplo el pozole, que es de los más saludables, al contener maíz, proteína y vegetales.