Miércoles 9 de abril de 2025, p. 14
Ex trabajadores disidentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) demandaron al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) que investigue el presunto uso ilegal y discrecional
de alrededor de 50 inmuebles y 14 plantas de generación eléctrica por el actual dirigente Martín Esparza Flores.
Las propiedades fueron entregadas en octubre de 2013 mediante un memorando de entendimiento, el cual estableció la prohibición de utilizarlos con fines de lucro. Sin embargo, la cúpula sindical encabezada por Esparza Flores ha obtenido recursos millonarios sin rendir cuentas a nadie
, aseguraron dirigentes del Frente Amplio de Unidad (FAU) Jorge Tapia Sandoval.
En un mitin a las afueras del organismo, Rosendo Flores, director colegiado del FAU, subrayó que los bienes fueron cedidos para la reinserción laboral de miles de electricistas que quedaron en el desempleo tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) en 2009. Sin embargo, indicó, a la fecha eso no ha ocurrido y los inmuebles, entre terrenos y edificios, han sido utilizados como estacionamientos o terminales de autobuses, mientras el grupo de Esparza Flores ha hecho negocio para unos cuantos
.
Refirió que en el predio conocido como Campamento Km. 153, ubicado en Nuevo Necaxa, Puebla, se detectó huachicoleo eléctrico para alimentar una granja de criptomonedas. El predio fue desmantelado hace unos días por la Comisión Federal de Electricidad con apoyo de elementos del Ejército y la Marina.
Ayer, una comisión de siete representantes del FAU fue recibida por el presidente del Indaabin, Pablo Escalona Almeraya, quien se comprometió ahondar en las investigaciones y revisar las pruebas
de que al menos 28 predios han sido usados con fines lucrativos, dijo la dirigencia del frente.
Rosendo Flores subrayó que los inmuebles que no hayan cumplido el fin establecido en las publicaciones del Diario Oficial de la Federación deberán ser regresados a la nación.
En el mitin, al que asistieron docenas de ex empleados de LFC de distintas entidades, Ramón Pacheco Llanes, presidente del FAU, señaló que con la Generadora Fénix, creada por el SME en asociación con la portuguesa Mota-Engil, la cúpula sindical de Esparza Flores obtuvo en 2023 ingresos por 15 mil millones de pesos, de los cuales sólo 450 se repartieron entre los 16 mil ex trabajadores.
Resaltó que el artículo 378 de la Ley Federal del Trabajo también estipula que ningún sindicato puede realizar actividades de lucro, además de que las propiedades mencionadas fueron entregadas en el sexenio de Enrique Peña Nieto a cambio de que el grupo que ha controlado el SME se desistiera de los pasivos laborales de LFC y de la extinción del contrato colectivo.