El Correo Ilustrado
Ver día anteriorMiércoles 9 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Países de la OTAN prefieren la guerra

L

a monstruosidad de la OTAN traía desde su nacimiento esta careta guerrerista; surge precisamente en tiempos en que los pueblos del mundo luchaban contra el sistema de explotación capitalista, por lo que la Unión Soviética y el socialismo fueron sus objetivos a derrotar a través de la fuerza y la barbarie.

Mientras Estados Unidos está jugando a un supuesto acercamiento con Rusia para dar término a la guerra con Ucrania, países de la Unión Europea miembros de la OTAN están cumpliendo la orden que previamente se dio desde Washington: aumentar el presupuesto destinado a esta organización, además de incrementar el gasto militar para rearmarse desproporcionadamente en cada uno de sus países, es decir, fortalecerse militarmente para continuar la acechanza a Rusia y al resto de países que luchan y defienden la paz y la soberanía. Todo indica que países otanistas de Europa prefieren la guerra que la paz y bienestar de sus connacionales.

Estados Unidos está más cercano y lidera a la alianza atlántica, por lo que no es creíble el distanciamiento entre EU y la OTAN europea. Los pueblos del mundo rechazan que sus impuestos y el presupuesto social sean utilizados en su contra desatando la pobreza y la miseria en todo el continente.

Luis Langarica A.

A México se le respeta

Con la trascendencia y fortaleza de la 4T y la unión del gobierno con el pueblo como estrategia de desarrollo, México se hizo respetar por Estados Unidos en cuanto a que quedó libre, por ahora, de las tarifas arancelarias generales, pese al pago de 25 por ciento en autos, acero, aluminio y derivados, así como cervezas y latas de aluminio.

Este hecho es significativo al considerar que las tarifas para todos los países van de 10 por ciento hasta casi 50, y para las naciones más castigadas hay asignaciones de cuotas de 34 a 50 por ciento por los aranceles previamente establecidos.

Para los aliados más fiables al gobierno estadunidense no hubo ninguna consideración, entre ellos Israel y Argentina, y cabe recordar la frase de H. Kissinger del siglo pasado: Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses.

Lo anterior puede derivar en en el fortalecimiento de la 4T con Claudia Sheinbaum Pardo, el respeto a México y, con ello, la revolución de las conciencias en apoyo al mercado interno; orientar la economía basada en el Plan México con la superación del conocimiento sobre la base de una educación superior, investigación y posgrado, que coadyuve al desarrollo de la economía, la organización política y social y la lucha contra la corrupción y la simulación, en aras de mejorar las condiciones de vida de nuestro país.

Rubén Cantú Chapa

Solidaridad con la comunidad del IPN

En el mundo, las comunidades académicas de las universidades e instituciones de educación superior están siendo atacadas en su libertad de expresión. Estados Unidos es el caso extremo, al expulsar y encarcelar estudiantes por manifestarse para exigir un alto el genocidio en Palestina.

Hoy, en México, también nuestras compañeras y compañeros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) denuncian la represión de la autoridad en diferentes escuelas de nivel medio superior y superior del Politécnico, hacia los estudiantes y de trabajadores docentes y no docentes, por ejercer el derecho a la libre expresión, por señalar la falta de condiciones y recursos para que se realicen los procesos educativos, llegando a la desacreditación y linchamiento mediático dirigidos a integrantes de la comunidad que simpatizan o se solidarizan con dichas muestras de protesta.

Manifestamos nuestra preocupación y solidaridad con las justas demandas de la comunidad del IPN.

Hacemos un llamado a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública y del gobierno federal para que haya un acercamiento, se escuche al estudiantado, profesores y personal administrativo que se manifiesta, y se atienda y resuelva la problemática señalada.

Estaremos atentos a los llamados de solidaridad de nuestras compañeras y compañeros del Politécnico Nacional.

¡Por una educación con libertad de expresión y sin precariedad!

María de la Luz Arriaga Lemus, coordinadora de la SecciónMexicana de Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública (México, Estados Unidos y Canadá)

Invitaciones

La 4T como proyecto político. En el IIS-UNAM

Se hace una cordial invitación a la mesa: La 4T como proyecto político Nacional: Virtudes, Retos, Balance. Con la participación de los académicos: Doctor Carlos Pérez Ricart, CIDE; Doctor César Morales, CEI-El Colmex; Doctor Alvaro Arreola Ayala, IIS-UNAM. Coordina: Doctor René Millán, IIS-UNAM.

Se realizará en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, el jueves 10 de abril a las 12 horas.

Presentación de libro y exposición gráfica internacional

La Fundación Rosa Luxemburg invita a la presentación del libro: Exilio antifascista e internacionalismo en México. Testimonio de Leo Zuckermann Maus (1908-1985)” a realizarse en el Museo Casa de León Trotsky, este jueves 10 de abril a las 18 horas. Comentan Dahil Melgar Tísoc, Perla Jaimes Navarro, Eckart Boege (investigadorxs del INAH y Coeditorxs de la obra) y José Miguel Candia, investigador de la UNAM. Al finalizar la presentación del libro, se realizará la inauguración de la exposición internacional Rosa: Revolución o Barbari, que hace un recorrido gráfico por la vida, la época y la obra revolucionaria de Rosa Luxemburg. Entrada Libre. Dirección: avenida Río Churubusco 410, cololnia Del Carmen, Coyoacán, CDMX.