Economía
Ver día anteriorMiércoles 9 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Busca el actual gobierno fortaleza económica con autosuficiencia energética
 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de abril de 2025, p. 22

Elevar la autosuficiencia energética de México es el segundo de los 18 puntos del Plan México para fortalecer la economía y el bienestar ante los cambios en las reglas del comercio internacional.

El gobierno busca aumentar 30 por ciento la refinación de gasolinas, diésel y turbosina, así como reducir la importación de gas natural al elevar la producción nacional de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios.

La estrategia incluye acelerar inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para generar 3 mil 585 megavatios, de los cuales 25 por ciento serán de fuentes renovables de energía, ya que la meta para el 2030 es tener 22 mil 674 megavatios adicionales.

La estrategia en el sector energético consta en dar inicio a 59 proyectos de inversión para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y Distribución con 86 nuevas subestaciones y ampliación de 63 existentes.

Se requerirán 12 mil 300 millones de dólares para construir nuevas centrales eléctricas, 7 mil 500 millones de dólares para reforzar la red de transmisión y 3 mil 600 millones de dólares para la red de distribución. Con las inversiones se busca que hasta 45 por ciento de la energía sea limpia.

Asimismo, la estrategia para fortalecer la economía mediante el sector energético consiste en acelerar los permisos para generar energía renovable, siempre se que se garantice que 54 por ciento la genere el gobierno.

El plan también destaca que se llevará electricidad al sector rural de comunidades alejadas y marginadas, y que se mantendrán vigentes los acuerdos voluntarios relacionados al precio de la gasolina y a la disminución de trámites. Este miércoles, la Secretaría de Energía informará los detalles de estas dos acciones.

El octavo punto del Plan México es aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México mediante proyectos mixtos que se firmarán en el primer semestre de 2025 y también con proyectos privados.