Economía
Ver día anteriorMiércoles 9 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se esfuma esperanza de acuerdo arancelario

El peso cerró en su nivel más bajo del año y Wall Street no pudo sostener sus ganancias
Foto
▲ Operadores de la bolsa de Nueva York durante la sesión de ayer, en la cual cayeron el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de abril de 2025, p. 21

El peso mexicano cayó ayer frente al dólar a su peor nivel del año y las ganancias matutinas de los mercados accionarios de Estados Unidos y México se desinflaron y la jornada concluyó con fuertes pérdidas, luego de que China no bajó los brazos ante la guerra comercial y que Japón, Corea del Sur y otros países no concretaron una negociación con Washington sobre los aranceles.

En vísperas de que en el primer minuto de este miércoles entraran en vigor el arancel de 104 por ciento a China y los llamados aranceles específicos a escala mundial, los mercados vieron revertirse las tímidas ganancias de la mañana de ayer, luego de la fuerte oleada de ventas de los últimos días.

La moneda mexicana tuvo ayer una depreciación diaria de 0.58 por ciento, equivalente a 11.94 centavos, para cerrar en 20.8083 pesos por dólar spot, su nivel más bajo del año. Al arranque de la sesión operó en alrededor de 20.56 por dólar.

No obstante, al final ligó tres sesiones a la baja, en las que acumuló una pérdida de 4.34 por ciento (86 centavos), y las ganancias que acumulaba en el año se esfumaron. Hace tres sesiones cerró en 19.9434 pesos por dólar en el mercado al mayoreo.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.8480 pesos por dólar spot y un mínimo de 20.6230 en el mercado interbancario.

Así, el dólar repuntó en México, pero frente a una canasta de seis divisas retrocedió 0.18 por ciento, a 102.795 unidades.

El mercado inició con la esperanza de que Estados Unidos llegaría a acuerdos comerciales con varios países, pues, según las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro, más de 60 naciones se habían acercado para reducir los aranceles; sin embargo, el nerviosismo regresó en la sesión, ya que no se ha concretado ningún acuerdo y las cuotas entrarán en vigor; incluso se confirmó que se implementará un arancel acumulativo de 104 por ciento a productos chinos, explicó la dirección de análisis de inversiones de Banamex.

Mientras, el Nasdaq cayó 2.15 por ciento, hasta 15 mil 267.91 puntos; el S&P 500 cedió 1.57 por ciento, a 4 mil 982.78 enteros, y el Dow Jones perdió 0.84 por ciento, para cerrar en 37 mil 645.59 unidades.

La Bolsa Mexicana de Valores siguió a Wall Street y el Índice de Precios y Cotizaciones retrocedió 0.28 por ciento, a 50 mil 316.59 puntos.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años mostró un incremento, a 4.29 por ciento. En este contexto, el mercado de futuros mantiene una probabilidad de 93 por ciento de que la Reserva Federal recorte su tasa en junio.

Al cierre de esta edición, los crudos de referencia continuaron a la baja. El West Texas Intermediate (referente para México), que había cerrado el martes en 59.58 dólares por barril, cayó hasta 57.63 dólares. El precio del WTI por debajo de 60 dólares es el más bajo desde abril de 2021.

Mientras, el Brent, que había finalizado en 62.74 dólares, descendió hasta 61. La mezcla mexicana de exportación terminó en 56.60 dólares, una baja de 2.97 dólares frente al precio de cierre del lunes.