
- Enrique Galván Ochoa: Dinero
- David Márquez Ayala: Reporte económico
- Carlos Fernández-Vega: México SA

Conseguiremos algo a cambio
Las tarifas comerciales podrían ser de corta duración

Tratos por país, una trampa
Seúl. China, Japón y Corea del Sur informaron ayer que están listos para acelerar
las negociaciones de un acuerdo de libre comercio trilateral y reforzar su cooperación para hacer frente a la ofensiva arancelaria de Donald Trump.
Tokio. El índice Nikkei de Tokio cayó 3 por ciento en las primeras operaciones de este lunes, en previsión de los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadunidense, Donald Trump.
La Asociación Internacional de Productos Frescos (IFPA, por sus siglas en inglés) pidió al gobierno de Donald Trump excluir a estos productos (alimentos) de los aranceles que impondrá el próximo 4 de abril a todo el mundo, pues afectarán a la economía estadunidense.
La Comisión de Energía de la Cámara de Senadores encabezada por Laura Itzel Castillo Juárez ha abierto el diálogo sobre los temas del sector con los analistas que en el sexenio pasado se oponían a las distintas reformas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Guerra comercial, tema tabú en asamblea
Pese al impacto negativo de la imposición de aranceles de Estados Unidos en la economía mexicana, el promedio de la volatilidad histórica anualizada del tipo de cambio peso-dólar en lo que va de 2025 es del 11.1 por ciento, similar al promedio del año pasado, año de elecciones en México y Estados Unidos y de reformas en el país.
Madrid. La administración del presidente estadunidense, Donald Trump, revocó los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española Repsol, para exportar crudo desde Venezuela, informaron ayer fuentes periodísticas.